3I/ATLAS es hasta ahora el tercer objeto interestelar conocido que ha entrado en el Sistema Solar; sin embargo este último visitante tiene un origen diferente al de sus predecesores.
Según un equipo dirigido por el astrofísico Matthew Hopkins, de la Universidad de Oxford, el cometa 3I/ATLAS llegó al Sistema Solar desde el disco grueso de la Vía Láctea, una región muy diferente del entorno en el que se encuentra actualmente el Sol.
Sus hallazgos, a los que llegaron a los pocos días del descubrimiento del objeto, han sido presentados a The Astrophysical Journal Letters y están disponibles en arXiv.
El Sistema Solar está lleno de rocas, y la mayoría de ellas nacieron aquí mismo, a partir de la nube de material que quedó tras el nacimiento del Sol. Gracias a las interacciones gravitatorias y a la evolución dinámica continua del sistema, hay muchas trayectorias diferentes que pueden seguir mientras giran alrededor del Sol, desde objetos de largo período con órbitas de hasta millones de años, hasta rocas en el interior de la órbita de Venus.
Hasta ahora, los astrónomos solo han observado en tres ocasiones objetos que se movían por el Sistema Solar siguiendo trayectorias que solo pueden explicarse si procedían de algún lugar fuera del Sistema Solar, de muy lejos.
Visitantes interestelares
Los dos primeros fueron ‘Oumuamua y el cometa 2I/Borisov, que aparecieron en 2017 y 2019, respectivamente.
El cometa 3I/ATLAS, descubierto el 1 de julio de 2025, es el tercero, y los astrónomos han estado trabajando intensamente para averiguar hacia dónde se dirige, qué aspecto tiene y de dónde diablos ha salido en la inmensidad de la galaxia.
Hopkins y sus colegas aplicaron un protocolo conocido como modelo de población de objetos interestelares Ōtautahi-Oxford, desarrollado conjuntamente por astrónomos de Nueva Zelanda y el Reino Unido, para rastrear el 3I/ATLAS hasta su punto de origen en la Vía Láctea. Este modelo utiliza datos de Gaia junto con modelos de la química del disco de la Vía Láctea y la forma en que se mueven los objetos para cartografiar las poblaciones de objetos interestelares.
El equipo de investigación descubrió que la velocidad del cometa es coherente con un origen en el disco grueso de la Vía Láctea, las regiones abultadas que rodean el disco delgado principal. El disco delgado es donde se encuentran la mayoría de las estrellas de la Vía Láctea, incluido el Sol; se estima que el disco grueso contiene alrededor del 10 % de las estrellas de la galaxia, y la mayoría de las estrellas que lo componen tienen más de 10.000 millones de años.
Puede ser más antiguo que el Sistema Solar
El 3I/ATLAS viajaba a una velocidad de 57 kilómetros por segundo cuando fue descubierto, en una trayectoria que lo llevará justo dentro de la órbita de Marte en su máximo acercamiento al Sol en octubre de 2025, antes de salir del Sistema Solar. Se cree que tiene entre 10 y 20 kilómetros de diámetro, con un tono superficial más azul y una coma más rojiza que la mayoría de los cometas del Sistema Solar.

El disco grueso de la Vía Láctea contiene solo entre el 10 y el 15 % de sus estrellas. Crédito de imagen: Gaba p / Wikimedia Commons
Si esto se confirma, significa que 3I/ATLAS es significativamente más antiguo que el propio Sistema Solar; los investigadores estimaron su edad entre 7.600 y 14.000 millones de años. El Sol solo tiene 4.600 millones de años.
Este hallazgo hace extremadamente improbable que los tres visitantes interestelares conocidos hasta la fecha procedan del mismo lugar. De hecho, 3I/ATLAS parece ser el primer intruso interestelar conocido que llegó al Sistema Solar desde el disco grueso de la Vía Láctea.
Desgraciadamente, no es realmente factible rastrear ninguno de ellos hasta una sola estrella, ya que es imposible determinar con exactitud su edad.
Los investigadores escribieron en su artículo:
“Descartamos la posibilidad de que 3I/ATLAS provenga de la misma estrella o del mismo cúmulo que 1I o 2I, pero la velocidad nos da pistas sobre su origen: es un miembro del disco grueso de la Vía Láctea y el primer objeto interestelar observado de esta población”.
Trayectoria del cometa 3I/ATLAS, el “tercer visitante” interestelar conocido que ingresó en nuestro Sistema Solar. pic.twitter.com/rirfFZBXdN
— Exploración OVNI (@exploracionovni) July 11, 2025
Los investigadores agregaron:
“Los objetos interestelares ofrecen la oportunidad de obtener pruebas del proceso de formación y evolución de los planetesimales a partir de una gran variedad de entornos galácticos, y nuevas observaciones de 3I/ATLAS nos permitirán restringir y comprobar las hipótesis formuladas en el modelo Ōtautahi-Oxford”
Los hallazgos científicos han sido enviados para su publicación en The Astrophysical Journal Letters y pueden ser leídos en arXiv.org.
[FT: ESA]
¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.
Por: CodigoOculto.com
0 comentarios