Ragnarök: Batalla de los dioses nórdicos contra el Mal y el «renacimiento» del mundo (VÍDEO)
Publicado el 13 Mar 2021
© Imagen: Youtube

En la mayoría de las culturas de antaño se habla de un cataclismo de proporciones globales y hasta universales, en donde todo llega a su fin. Tal es el caso del Ragnarök, un mito nórdico que predice la destrucción del mundo y la muerte de los dioses. ¿Qué significa realmente este acontecimiento? ¿Acaso hunde sus raíces en un hecho posible?

La batalla entre el Bien y el Mal, ¿el final o un nuevo principio?

El relato del Ragnarök se halla fundamentalmente en la Edda Poética, conjunto de tradiciones orales que fueron puestas por escrito para el siglo XIII. Además, también puede leerse una historia bastante similar en la Edda Prosaica, escrita en el mismo siglo por Snorri Sturluson. Ahora bien, ambos relatos nos ayudan a entender mejor lo que el Ragnarök significa.

Ragnarok, el Crepúsculo de los Dioses

Comúnmente, se cree que el final de los tiempos nórdicos ocurre cuando los dioses luchan entre sí y sumen su mundo en una oscuridad total. Todo es consumido en llamas, y el mar inunda los restos de lo poco que queda. De esta forma, los dioses y todas sus creaciones llegan a su fin consumado.

De esa manera tan catastrófica y fatalista se cierra para siempre el último capítulo de la vida de los dioses nórdicos. Tal parece ser el significado de la palabra Ragnarök: «El Destino de los Dioses». Sin embargo, este término también puede escribirse de otra manera, con lo que cambia radicalmente su significado.

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: Valhalla, el paraíso de los Guerreros Vikingos

El Ragnarøkkr, o Crepúsculo de los Dioses

El término Ragnarøkkr aparece en los escritos más antiguos que hacen referencia a este acontecimiento mitológico de la cultura nórdica. Escrito de esa forma, significa «Crepúsculo de los Dioses», lo que parece indicar que no todo llega a su fin. Aunque ambas palabras suenan de forma casi idéntica en el idioma original, su significado no es el mismo.

Si el Ragnarøkkr es el crepúsculo de los dioses, resulta fácil suponer que lo que sigue es un nuevo nacimiento, un amanecer, un nuevo comienzo. De tal manera que el Ragnarök no señala a una cadena de acontecimiento lineal, sino cíclica, que acaba y vuelve a empezar una y otra vez.

Dios Odín

Una creencia extendida por todo el mundo

Es posible que, en la cultura occidental, la palabra Ragnarök no se use muy a menudo y su significado sigue siendo un misterio para la mayoría. Ahora bien, el término Apocalipsis es más familiar, y alude a lo que muchos imaginan como el fin del mundo. De hecho, algunos expertos aseguran que el mito del Ragnarök puede estar relacionado con el apocalipsis cristiano.

Ahora bien, hay una diferencia sustancial entre el Ragnarök nórdico y el Apocalipsis cristiano: en el primero, todo vuelve a empezar, mientras que el último, todo acaba para siempre. El ciclo para los dioses escandinavos simplemente se reinicia, y un nuevo amanecer da comiendo a una era renovada, a la espera de otro Ragnarök en el futuro distante.

Por otra parte, los expertos en la materia afirman que la historia del Ragnarök tiene una similitud más marcada con los mitos de los pueblos indoeuropeos. La batalla final descrita en relatos hindúes guarda un enorme parecido con historias nórdicas que describen el final de los tiempos.

Ragnarok, fin del mundo según la mitología nórdica

¿Es el Ragnarök una interpretación mítica de un hecho real?

Y es aquí en donde llegamos al origen de todas o casi todas las historias que describen un fin del mundo a merced de las llamas eternas. Para algunos investigadores, los acontecimientos que ocurren luego del Ragnarök y la muerte de los dioses hunden sus raíces en un fenómeno natural conocido: una erupción volcánica.

Así es, los registros sobre erupciones volcánicas en Islandia encajan muy bien con la secuencia de acontecimientos descrita en el Ragnarök. El oscurecimiento del Sol, vapores que emergen de las profundidades de la Tierra y llamas que alcanzan los cielos, son tan solo algunas de las similitudes.

Thor contra los gigantes

Un fin y un comienzo

La lógica natural dicta que, para que haya un nuevo comienzo, primero tiene que haber un final. En el Ragnarök, esta idea se describe con claridad cuando los dioses renacen y la vida en la Tierra se reinicia. En realidad, es una idea que subyace en el subconsciente de todos, y con cada día que pasa, resulta más y más necesaria.

Artículo escrito por Luisa Lugo, redactora de CodigoOculto.com

Te recomendamos leer:

Luisa Lugo

Luisa Lugo

Autor

Luisa Lugo es una redactora freelance con sede en Bogotá, Colombia. Colabora con CodigoOculto.com desde febrero de 2020.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos y únete en nuestras redes sociales

Síguenos en Telegram
Síguenos en TikTok / codigoocultocom

Conócenos

Código oculto

La historia y sus misterios, civilizaciones antiguas, Ovnis, Vida extraterrestre, Complots. Información alternativa para liberar mentes. Leer más

Obras registradas

Safe Creative #1803242717113

Sitios recomendados

Exploración OVNI
UFO Spain Magazine

También te podría interesar…

Los Dioses del Trueno en el mundo antiguo

Los Dioses del Trueno en el mundo antiguo

Todo panteón divino cuenta con algún dios atmosférico al que se le atribuye poder sobre los cielos y es posible que este tipo de divinidades desciendan de una única figura previa. Un dios, del que habría de descender el resto. Por lo menos, esto sucedería entre las...

Fenrir, el lobo gigante de la mitología nórdica (VIDEO)

Fenrir, el lobo gigante de la mitología nórdica (VIDEO)

Los dioses acostumbran a ser descritos como los personajes más poderosos en la mayoría de mitologías, pero existen algunos casos en los que una criatura llegaba a ser tan peligrosa que podía hacer temblar hasta a las deidades. Un ejemplo de ello es el caso de Fenrir,...

Enlil… ¿Enemigo de la humanidad? (VIDEO)

Enlil… ¿Enemigo de la humanidad? (VIDEO)

En las antiguas historias de la mitología mesopotámica como en tantas otras, se hace alusión a una tríada divina, los dioses más importantes de su panteón: el supremo Anu y sus vástagos Enki y Enlil. Éste último acabaría por convertirse en el digno sucesor del líder...