El objeto interestelar 3I/ATLAS, descubierto en julio de 2025, se encuentra en el centro de una de las discusiones más fascinantes de la astronomía moderna. Su próximo paso por el perihelio (29 de octubre), el punto más cercano al Sol, coincide con un evento clave: su conjunción solar (ocurrido el 21 de octubre), un momento en el que su alineación con el Sol ha impedido observarlo directamente desde la Tierra. Estos fenómenos marcarán una etapa decisiva para evaluar la hipótesis de que este visitante podría ser algo más que un cometa, tal vez una estructura de origen artificial.
El astrónomo Avi Loeb dijo: “Si quieres tomarte unas vacaciones, tómatelas antes del 29 de octubre, porque ¿quién sabe qué pasará?“. Aunque la mayoría de los científicos están bastante seguros de lo que pasará, ¿por qué Loeb lanzó esta frase? Averigüémoslo.
Un visitante interestelar poco común
El sistema de detección ATLAS, en Chile, fue responsable de registrar por primera vez a 3I/ATLAS el 1 de julio de 2025. Desde los primeros cálculos orbitales quedó claro que se trataba de un objeto que no pertenece al sistema solar. Su velocidad, de casi 58 kilómetros por segundo, y su trayectoria hiperbólica indican que proviene del espacio interestelar, convirtiéndose en el tercer visitante de este tipo tras 1I/’Oumuamua y 2I/Borisov.
Su paso más cercano al Sol está previsto para el 29 de octubre de 2025, a una distancia de 1.36 unidades astronómicas, entre las órbitas de la Tierra y Marte. Su inclinación orbital de apenas cinco grados respecto al plano de la eclíptica y su trayectoria cercana a las órbitas planetarias lo hacen especialmente interesante para los astrónomos, que lo seguirán con gran detalle en las próximas semanas.
Una composición química fuera de lo común
Las primeras observaciones revelaron que 3I/ATLAS presenta actividad cometaria, con emisión de gas y polvo, aunque en proporciones poco habituales. Datos obtenidos por el Telescopio Espacial James Webb confirmaron una abundante presencia de dióxido de carbono, con una relación CO₂/H₂O mucho más alta que la observada en cometas del sistema solar.
Un estudio adicional calculó una producción de agua de aproximadamente 40 kilogramos por segundo cuando el objeto se encontraba a más de tres unidades astronómicas del Sol. Esta actividad moderada, junto con su inusual composición, sugiere que se formó en un entorno extremadamente frío, probablemente en una región exterior de otro sistema planetario. Algunos investigadores estiman que su antigüedad podría ser superior a los siete mil millones de años, lo que lo convertiría en un vestigio del nacimiento temprano de la Vía Láctea.

El objeto interestelar 3I/ATLAS, capturada por el Gemini Multi-Object Spectrograph (GMOS) en Gemini Sur, Cerro Pachón, Chile.
La hipótesis de Avi Loeb
El astrofísico Avi Loeb, de la Universidad de Harvard, propuso una interpretación alternativa que ha generado intenso debate: la posibilidad de que 3I/ATLAS sea una nave nodriza extraterrestre o un artefacto tecnológico interestelar. Según Loeb, su órbita casi alineada con el plano de los planetas, su baja inclinación y la aparente estabilidad de su actividad podrían no ser coincidencias.
El científico ya había propuesto una hipótesis similar sobre 1I/‘Oumuamua, que presentó una aceleración leve no explicada por la sublimación típica de los cometas. En esta ocasión, Loeb sostiene que el paso de 3I/ATLAS por el perihelio podría aportar evidencia crucial. Si el objeto muestra aceleraciones no gravitacionales, cambios de brillo o desviaciones inesperadas en su trayectoria, se abriría la posibilidad de considerar que posee un origen distinto al natural.
Aunque el audio del siguiente vídeo se encuentra en inglés, usted puede activar los subtítulos en español. En caso desconozca cómo hacerlo, puede consultar esta GUÍA.
El desafío de la conjunción solar
Durante la conjunción solar (ocurrida el 21 de octubre), el objeto quedó alineado casi directamente detrás del Sol desde la perspectiva de la Tierra. Este alineamiento dificultó su observación con telescopios terrestres, pero permitió que otros instrumentos, como sondas espaciales y observatorios solares, puedan seguirlo desde posiciones más favorables.
Los astrónomos esperan detectar un aumento de actividad al acercarse al Sol, como ocurre con los cometas ordinarios, o bien una ausencia de sublimación significativa, lo cual sería una señal anómala. También se evaluaron posibles desviaciones de su órbita o variaciones en su luminosidad. La conjunción solar representó una ventana crítica: si el objeto es natural, debería comportarse de manera predecible bajo la influencia del calor y la gravedad solar; si no lo hace, podría indicar la acción de fuerzas adicionales.
Qué observarán los científicos
Durante las próximas semanas, los equipos internacionales centrarán su atención en varios aspectos concretos:
- El comportamiento de la coma y la cola al aproximarse al Sol.
- La intensidad y composición del gas emitido.
- Cualquier aceleración no gravitacional detectada.
- Cambios repentinos de brillo o fragmentación.
El análisis de estos datos será clave para determinar si 3I/ATLAS encaja en los modelos convencionales de cometas interestelares o si presenta propiedades que desafían las explicaciones actuales.
Implicaciones para la ciencia
Si finalmente se confirma que 3I/ATLAS es un cometa natural, sus características proporcionarán una oportunidad excepcional para comprender la química y la dinámica de los cuerpos que se forman alrededor de otras estrellas. Estos objetos ofrecen pistas sobre cómo evolucionan los sistemas planetarios y cómo se distribuye la materia orgánica a través de la galaxia.
Por otro lado, si llegara a mostrar comportamientos inexplicables, la comunidad científica se vería ante uno de los mayores enigmas de la historia moderna. Aunque la hipótesis de un origen artificial sigue siendo minoritaria, su mera posibilidad impulsa el desarrollo de nuevas técnicas de observación, modelos orbitales más precisos y propuestas de misiones que puedan interceptar futuros visitantes interestelares.
Conclusión
El paso de 3I/ATLAS por el perihelio y su conjunción solar representan un acontecimiento sin precedentes. Aun si las observaciones confirman que se trata de un cometa, el conocimiento obtenido marcará un avance significativo en el estudio de los cuerpos interestelares. Pero si se descubre algo inesperado, podría transformar para siempre la manera en que comprendemos el cosmos y nuestra posición en él. Además, tendríamos que abrir nuestra mente a la existencia de civilizaciones inteligentes mucho más antiguas que la nuestra y por supuesto, mucho más avanzadas.
En cualquiera de los escenarios, este visitante interestelar ya ha cumplido un papel esencial: recordarnos que el universo sigue guardando secretos capaces de desafiar nuestra imaginación y expandir los límites del conocimiento humano.
Ojo al piojo:
En codigooculto.com hemos planteado que 3I/ATLAS es un objeto natural pero con características inusuales. Nuestro propósito al exponer este artículo con la hipótesis de la nave nodriza es informar sin sensacionalismos y sin caer en noticias falsas (como las muchas que circulan por allí, incluidas imágenes) para que las personas que se encuentran convencidas de que el objeto interestelar es más que un cometa tengan a su mano los datos reales y todo lo que realmente sabemos hasta ahora.
Llegará el 29 de octubre y lo más probable es que 3I/ATLAS se comportará como un cometa. Si nos equivocamos, el mundo cambiará, y obviamente, seremos los primeros en informarlo.
* Cómo saber si 3I/ATLAS es un objeto no natural: si al llegar a su punto más cercano al Sol a fines de octubre, 3I/ATLAS empieza a cambiar de trayectoria, emitir señales de radio o fragmentarse de manera no explicable; entonces habrá que preocuparse. No es mi intención sembrar miedos, mi intención es informar las dos versiones de este asunto.
¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.
Por: CodigoOculto.com










0 comentarios