Objeto interestelar 3I/ATLAS: Telescopio Gemini Sur en Chile detecta una “cola antisolar” de más de 56 mil kilómetros de longitud
Publicado el 30 Ago 2025
© Imagen: B. Bolin et al. 2025

Recientes observaciones realizada por el Telescopio Telescopio Gemini Sur, ubicado en Chile, han detectado una particularidad más y que no deja de sorprender, en el objeto interestelar 3I/ATLAS: una “cola antisolar” de 56.400 kilómetros de longitud y 18.800 kilómetros de ancho.

¿Qué es una “cola antisolar”?

Una cola antisolar en un objeto espacial es un fenómeno óptico que ocurre cuando partículas de polvo o gas liberadas por un objeto, como un cometa o asteroide, se alinean en dirección opuesta al Sol debido a la presión de la radiación solar. A diferencia de la cola de polvo (que se curva siguiendo la órbita) o la cola de iones (que apunta directamente lejos del Sol por el viento solar), la cola antisolar se forma cuando las partículas más grandes, menos afectadas por el viento solar, son empujadas por la luz solar en la dirección opuesta a la fuente de luz, creando un efecto de sombra o alineación. Este fenómeno es raro y se observa mejor en cometas con actividad significativa, como el cometa 2P/Encke. Es un indicio de la interacción compleja entre la radiación solar y los materiales del objeto espacial.

El 27 de agosto de 2025, las imágenes profundas del objeto interestelar 3I/ATLAS obtenidas por el telescopio de 8.2 metros Gemeini Sur (Gemini South) —con la ayuda del espectrógrafo multiobjeto Gemini (GMOS)— revelaron una cola débil con forma de lágrima en dirección antisolar (informado aquí). En ese momento, 3I/ATLAS se encontraba a una distancia de la Tierra 2.59 veces mayor que la separación entre la Tierra y el Sol. El Observatorio Gemini Sur está situado en una montaña llamada Cerro Pachón, en los Andes de Chile.

Las imágenes se tomaron en las bandas espectrales u (arriba a la izquierda), g (arriba a la derecha), r (abajo a la izquierda) e i (abajo a la derecha), centradas en longitudes de onda de 0.365, 0.467, 0.616 y 0.747 micrómetros, respectivamente. Muestran pruebas claras de una cola en forma de lágrima en dirección opuesta al Sol, detrás de 3I/ATLAS. La cola observada tiene aproximadamente 30 segundos de arco, o lo que es lo mismo, 56.400 kilómetros de longitud, y apunta hacia el sureste. La coma tiene aproximadamente 10 segundos de arco, o lo que es lo mismo, 18.800 kilómetros de ancho, mucho más extensa que su apariencia compacta en las imágenes de 3I/ATLAS de principios de julio de 2025.

Imágenes profundas de 3I/ATLAS, tomadas por el telescopio Gemini Sur el 27 de agosto de 2025. Los diferentes paneles muestran imágenes de longitudes de onda cortas a largas en las bandas espectrales u (arriba a la izquierda), g (arriba a la derecha), r (abajo a la izquierda) e i (abajo a la derecha), centradas en longitudes de onda de 0.365, 0.467, 0.616 y 0.747 micrómetros, respectivamente. Las imágenes muestran la primera evidencia de una cola en forma de lágrima en dirección opuesta al Sol detrás de 3I/ATLAS

Imágenes profundas de 3I/ATLAS, tomadas por el telescopio Gemini Sur el 27 de agosto de 2025. Los diferentes paneles muestran imágenes de longitudes de onda cortas a largas en las bandas espectrales u (arriba a la izquierda), g (arriba a la derecha), r (abajo a la izquierda) e i (abajo a la derecha), centradas en longitudes de onda de 0.365, 0.467, 0.616 y 0.747 micrómetros, respectivamente. Las imágenes muestran la primera evidencia de una cola en forma de lágrima en dirección opuesta al Sol detrás de 3I/ATLAS. Crédito de imagen: B. Bolin et al. 2025

Enorme columna de CO2

Los datos recopilados el 6 de agosto de 2025 por el telescopio espacial James Webb (accesibles aquí) confirmaron la existencia de una columna de gas de dióxido de carbono (CO2) alrededor de 3I/ATLAS con niveles de agua (H2O) y monóxido de carbono (CO) un orden de magnitud inferiores, como informó anteriormente el equipo del observatorio espacial SPHEREx (aquí). SPHEREx cartografió la columna de CO2 hasta 348.000 kilómetros alrededor de 3I/ATLAS. Las tasas de pérdida de masa inferidas de 3I/ATLAS son de 130 kilogramos por segundo para el CO2, 6.6 kilogramos por segundo para el H2O y 14 kilogramos por segundo para el CO. La tasa de pérdida de masa de H2O es solo el 5 % de la producción de CO2, a diferencia de lo que cabría esperar de un cometa rico en agua.

Por lo tanto, no es de extrañar que la estela de gas alrededor de 3I/ATLAS tenga forma de lágrima debido al viento solar y a la presión de la radiación solar. Antes de mi trote matutino al amanecer, calculé hoy que el borde exterior de la estela de CO2 observada por SPHEREx está limitado por la distancia en la que la presión dinámica del viento solar es igual a la presión dinámica del flujo de CO2.

Por ahora, no está claro si la dispersión de la luz solar en el resplandor y la cola alrededor de 3I/ATLAS se debe a partículas de polvo o a fragmentos helados de CO₂, CO y H₂O que se desprendieron de la superficie del núcleo.

Imagen del objeto interestelar 3I/ATLAS capturada por la cámara de campo amplio del telescopio espacial Hubble el 21 de julio de 2025, con barra de escala.

Imagen del objeto interestelar 3I/ATLAS capturada por la cámara de campo amplio del telescopio espacial Hubble el 21 de julio de 2025, con barra de escala. Crédito de imagen: NASA, ESA, D. Jewitt (UCLA); Procesamiento de imágenes: J. DePasquale (STScI)

Datos de la NASA

Los primeros datos del Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS) de la NASA, tomados entre el 7 de mayo y el 2 de junio de 2025 (accesibles aquí), sugieren que 3I/ATLAS podría haber estado activo con un resplandor circundante de luz solar dispersa ya a una distancia heliocéntrica mucho mayor, seis veces la separación entre la Tierra y el Sol. A esa distancia, el calentamiento del hielo de agua por la luz solar es insuficiente para desencadenar la actividad cometaria.

El flujo detectado por el observatorio espacial SPHEREx en una longitud de onda de 1 micrómetro desde 3I/ATLAS entre el 8 y el 12 de agosto de 2025 sugiere un núcleo enorme o, alternativamente, una nube dispersa compacta, con un diámetro de 46 kilómetros (como se informa aquí). Si está hecho de material sólido, este tamaño implica que la masa de 3I/ATLAS es un millón de veces mayor que la del anterior cometa interestelar 2I/Borisov. Esta enorme diferencia de masa es sorprendente, ya que deberíamos haber descubierto numerosos objetos del tamaño de 2I/Borisov antes de descubrir un objeto interestelar de 46 kilómetros. Además, como señalé cuando se descubrió 3I/ATLAS (en un artículo accesible aquí), la cantidad de material rocoso por unidad de volumen en el espacio interestelar es demasiado pequeña en comparación con el valor necesario para transportar al sistema solar interior una roca gigante de este tamaño durante la década que duró el estudio realizado por el telescopio ATLAS. Otro dato intrigante es que la trayectoria de 3I/ATLAS está alineada de forma anómala con el plano eclíptico de los planetas alrededor del Sol (como se explica aquí).

Datos espectroscópicos recientes del Very Large Telescope en Chile (accesibles aquí) informaron de la sorprendente detección de cianuro y níquel sin hierro en la columna de gas alrededor de 3I/ATLAS, con tasas que aumentan rápidamente a medida que el objeto se acerca al Sol. El níquel sin hierro es una característica de la producción industrial de aleaciones de níquel. Los cometas naturales suelen presentar hierro y níquel simultáneamente, ya que ambos elementos se producen al mismo tiempo en las explosiones de supernovas.

Todos estos datos anómalos plantean una vez más las preguntas fundamentales: ¿cuál es la naturaleza y el origen de 3I/ATLAS?

A medida que 3I/ATLAS se acerque al perihelio el 29 de octubre de 2025, su superficie se calentará y su mayor desgasificación se enfrentará a una radiación y a presiones eólicas más fuertes procedentes del Sol. Como es bien sabido por las tácticas de interrogatorio, un entorno de alto estrés provoca confesiones. Por esa razón, 3I/ATLAS podría revelar su naturaleza y origen en los próximos meses.

Autor: Avi Loeb. Fuente: medium

Ojo al piojo: Entonces, ¿este descubrimiento del telescopio Gemini Sur en Chile (“cola antisolar”) puede descartar la teoría de que se trataría de un “artefacto artificial”, como ha sugerido el físico Avi Loeb? Quizá estemos ante el dato que ha iniciado el fin del misterio. En las siguientes semanas obtendremos mayores datos que aclararán todo esto.

¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.

Por: CodigoOculto.com

Redacción CODIGO OCULTO

Redacción CODIGO OCULTO

Autor

La verdad es más fascinante que la ficción.

1 Comentario

  1. Ing Elías Gervasio Gómez

    Una más del “celebre” Loeb, un “farsante sonriente” como lo calificó el Dr.Sc. J. Walter S. en varios trabajos científicos, incluso algunos recientes en los cuales explica la intercepción del 3I/ATLAS con tecnología propia y las gestiones para tomarle imágenes con el orbitador marciano MRO.
    En un artículo anterior este farsante de Harvard dice “Y entonces, ¿qué decir de 3I/ATLAS? La anómala trayectoria y brillo del nuevo objeto interestelar 3I/ATLAS y la ausencia de una cola cometaria detrás de él plantean la pregunta de si también podría tratarse de tecnología alienígena. Deberíamos tener mejor información sobre la naturaleza de 3I/ATLAS a medida que se aproxima al perihelio el 29 de octubre de 2025. No obstante, de los ejemplos mencionados se desprende una lección clara: el hecho de que los astrónomos llamen cometa a algo no significa que sea un cometa.”
    Esto fue publicado en Código Oculto.
    https://codigooculto.com/space/3iatlas-cometas-oscuros-tecnologia-alienigena/
    ¿Y aún le siguen llenando el tintero al “farsante sonriente”?, yo no entiendo por qué lo hacen pero este hombre no es el único experto en astronomía y ciencias del espacio ¿Por qué no consultan a alguien más o replican sus publicaciones? ¿Por qué no hay nada publicado de la NASA, otras univerisidades y centros de investigación?.
    No es por criticar pero cuando la fuente es una sola, y cuando esa fuente es un mentiroso compulsivo ladrón de ideas y trabajos de otros, al menos pueden dudar con más énfasis.
    Perdón no quiero ofender pero esta clase de contradicciones de Loeb son en verdad angustiantes, es como si ese tipo estuviera jugando con la gente que lo sigue y cambia la narrativa cada vez que se le ocurre o cada vez que recibe datos de otros científicos que usan instrumentos a los que él no tiene acceso.
    Perdón de nuevo.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos y únete en nuestras redes sociales

Apoya nuestro trabajo

Con tu ayuda podremos seguir creando contenidos e informándote a diario. Apoya nuestro trabajo. ¡Gracias!

SUSCRÍBETE GRATIS A NOTICIAS

Síguenos en Telegram

Conócenos

Código oculto

La historia y sus misterios, civilizaciones antiguas, Ovnis, Vida extraterrestre, Complots. Información alternativa para liberar mentes. Leer más

Obras registradas

Safe Creative #1803242717113

Sitios recomendados

Exploración OVNI

También te podría interesar…