Un equipo de astrónomos acaba de encontrar un nuevo objeto en nuestro Sistema Solar, y nos está dando pistas sobre cómo eran las cosas hace miles de millones de años. Han documentado sus hallazgos en una investigación científica.
Este objeto, llamado 2023 KQ14 o “Ammonite“, es como una roca espacial que orbita muy lejos del Sol. Fue descubierto con potentes telescopios y se ha escrito sobre él en la revista científica Nature Astronomy.
Ammonite es lo que los científicos llaman un objeto transneptuniano (TNO, por sus siglas en inglés). Es un nombre elegante para referirse a los objetos que orbitan alrededor del Sol más allá de Neptuno, el planeta más lejano de nuestro Sistema Solar.
Imagina el Sistema Solar como un parque infantil gigante con el Sol en el centro. Los planetas como la Tierra están bastante cerca del Sol, pero Ammonite está muy lejos. Incluso en su punto más cercano al Sol, llamado perihelio, está 66 veces más lejos que la Tierra del Sol. ¡Eso es aproximadamente 9.656 millones de kilómetros de distancia!
Para medir esa distancia, los científicos utilizan algo llamado unidad astronómica (ua), donde 1 ua es la distancia de la Tierra al Sol. Por lo tanto, el punto más cercano de Ammonite es 66 ua.

Esta animación compuesta con imágenes reales muestra el movimiento de Ammonite durante varias horas. Según su brillo en el momento de la observación, se estima que su diámetro oscila entre 220 y 380 kilómetros. Crédito de imagen: NAOJ / ASIAA)
Esta roca espacial es especial porque es un objeto similar a Sedna. Eso significa que es como otro objeto lejano llamado Sedna, que tiene una órbita muy alargada, como un óvalo largo y delgado en lugar de un círculo.
Una órbita enorme
La órbita de Ammonite es enorme: tiene un semieje mayor de 252 au, que es como la longitud media de su trayectoria ovalada alrededor del Sol. También se inclina un poco, aproximadamente 11 grados, como una pista de carreras ligeramente inclinada.
Lo interesante es que la órbita de Ammonite encaja en un hueco que los científicos no entendían antes. Lo llaman el “q-gap”, que es simplemente un punto que falta en las distancias donde esperaban encontrar objetos como este. Encontrar Ammonite es como encontrar una pieza perdida de un rompecabezas que ayuda a que la imagen sea más clara.
Detectar Ammonite fue difícil porque está muy lejos y es muy tenue, como intentar ver una pequeña vela desde kilómetros de distancia por la noche. Probablemente tiene aproximadamente el tamaño de una luna pequeña, pero está tan lejos que los astrónomos necesitaron telescopios muy potentes para encontrarla.

La órbita de Ammonite (línea roja) y las órbitas de los otros tres sednoides (líneas blancas). Ammonite fue descubierto cerca de su perihelio, a una distancia de 71 unidades astronómicas (71 veces la distancia media entre el Sol y la Tierra). El punto amarillo muestra su posición en julio de 2025. Crédito de imagen: NAOJ
Igual o más antiguo que la Tierra
Su arduo trabajo dio sus frutos porque la órbita de Ammonite se ha mantenido igual durante 4.500 millones de años, ¡tanto como el Sistema Solar! Es como una cápsula del tiempo que no ha sido golpeada por planetas como Neptuno, por lo que puede decirnos cómo eran las cosas cuando nació el Sistema Solar.
¿Lo más interesante? La extraña órbita de Ammonite podría ser una pista sobre algo grande que hay ahí fuera, como un misterioso Planeta Nueve que nadie ha visto todavía.
Los científicos creen que un gran planeta o un grupo de objetos podrían haber empujado a Ammonite a su trayectoria hace mucho tiempo, como un niño grande que empuja a uno más pequeño en el patio del colegio. El estudio no prueba que el Planeta Nueve exista, pero hace que los científicos se lo planteen.
Los hallazgos de la investigación titulada “Discovery and dynamics of a Sedna-like object with a perihelion of 66 au” han sido publicados en la revista Nature Astronomy.
[FT: skyatnightmagazine]
¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.
Por: CodigoOculto.com
0 comentarios