Astrónomos detectan un tercer visitante interestelar y no se parece en nada a los dos anteriores
Publicado el 02 Jul 2025
©

Un equipo de astrónomos ha detectado un objeto con una órbita que lo llevará fuera del Sistema Solar y que, con toda seguridad, debe proceder también del exterior.

Al haberlo reconocido mucho antes de que alcance su punto más cercano al Sol, tendremos meses para estudiarlo a medida que se va iluminando. Sin embargo, lo que ya sabemos es que tiene una órbita mucho más extrema que los dos ejemplos anteriores, ‘Oumuamua y Borisov, que a su vez eran muy diferentes entre sí en cuanto a su composición. Fuera del Sistema Solar, el universo es un lugar muy diverso.

En 2017, los astrónomos encontraron algo que nunca habían visto antes: un objeto que atravesaba el Sistema Solar con una órbita que indicaba que procedía del exterior. Posteriormente bautizado como ‘Oumuamua, el visitante parece tener una composición y una forma diferentes a todo lo que hemos visto, lo que ha dado lugar a afirmaciones desacreditadas de que se trataba de una nave espacial extraterrestre. Dos años más tarde, apareció el cometa 2I/Borisov, que resultó ser mucho más similar a los cometas del Sistema Solar, aunque su órbita lo identificaba claramente como interestelar.

Objeto denominado “A11pl3Z”

Aunque no se disponen de detalles sobre el nuevo objeto, denominado provisionalmente A11pl3Z, ni siquiera sabemos si se trata de un cometa o un asteroide, pero sabemos que se diferencia de los demás en un aspecto importante: su órbita.

Objeto "A11pl3Z" visto por Deep Random Survey, Chile. El telescopio está rastreando al intruso, por lo que las estrellas se mueven y parecen estiradas en exposiciones de 600 segundos

Objeto “A11pl3Z” visto por Deep Random Survey, Chile. El telescopio está rastreando al intruso, por lo que las estrellas se mueven y parecen estiradas en exposiciones de 600 segundos. Crédito de imagen: K Ly (astrafoxen) / Deep Random Survey

A11pl3Z se encuentra actualmente ligeramente dentro de la órbita de Júpiter, pero casi exactamente en el lado opuesto al Sol, por lo que no ha sido afectado por la gravedad del planeta gigante.

Detectado por primera vez por el estudio del cielo ATLAS el 1 de julio, A11pl3Z fue anunciado en BlueSky por el estudiante de astronomía K Ly, con el nombre de usuario astrafoxen. El descubrimiento desencadenó una carrera entre otros observatorios para ver si tenían imágenes que hubieran pasado por alto y que pudieran ayudar a refinar su órbita.

Resultó que el propio ATLAS tenía registros del 25 al 28 de junio y, una vez alertado, el Zwicky Transient Facility aportó datos del 14 al 21 de junio.

Las órbitas se miden por su excentricidad (e). Las que están ligadas a la gravedad de un objeto más grande tienen valores e entre cero (perfectamente circulares) y ligeramente inferiores a 1 (extremadamente alargadas, como los cometas de largo período). Una excentricidad superior a 1 significa que un objeto es un visitante único del sistema solar que no volverá.

Nuevo visitante llegado después de ‘Oumuamua

‘Oumuamua tenía una excentricidad de 1.20, y las estimaciones iniciales eran algo inferiores, lo que llevó a algunas afirmaciones de que simplemente habíamos medido mal una órbita que estaba un poco por debajo de 1 y, por lo tanto, no era interestelar en absoluto. Los cometas o asteroides con excentricidades inferiores a uno pueden ser expulsados del Sistema Solar por encuentros con planetas gigantes, por lo que también llevó un tiempo comprobar que ‘Oumuamua no había sido impulsado recientemente a un valor e superior a 1, tras toda una vida orbitando alrededor del Sol.

A11pl3Z nunca dejó lugar a dudas: inicialmente se pensaba que su excentricidad orbital era superior a 10 y actualmente se estima que es superior a 6. Es posible que haya más cambios, pero sigue siendo más del doble que Borisov; sin duda estamos ante algo diferente a cualquier visitante anterior.

Interstellar object candidate #A11pl3Z from Deep Random Survey, Chile (obs code X09). No obvious tail, will have to do a stack to see if there’s anything…

Date is 2025 Jul 2 00:52:39 UTC.

[image or embed]

— astrafoxen (@astrafoxen.bsky.social) 1 de julio de 2025, 20:30

Quienes hayan visto demasiadas películas de ciencia ficción sobre catástrofes no tienen por qué preocuparse. La trayectoria de A11pl3Z nunca lo acercará a menos de 50 millones de kilómetros (31 millones de millas) de la órbita de la Tierra, y mucho menos a la propia Tierra.

Existe cierta incertidumbre sobre si A11pl3Z pasará por dentro de la órbita de Marte (véase la imagen superior) en su máximo acercamiento, previsto para octubre, o justo por fuera de ella.

Con una magnitud de 17,2, A11pl3Z es actualmente demasiado débil para ser detectado por telescopios domésticos, pero eso cambiará a medida que se acerque, sobre todo si resulta ser un cometa. Sin embargo, lo molesto es que el momento de máxima aproximación se producirá cuando la Tierra se encuentre en la peor posición para verlo, en el lado opuesto al Sol.

[FT: bsky]

¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.

Por: CodigoOculto.com

Redacción CODIGO OCULTO

Redacción CODIGO OCULTO

Autor

La verdad es más fascinante que la ficción.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos y únete en nuestras redes sociales

Apoya nuestro trabajo

Con tu ayuda podremos seguir creando contenidos e informándote a diario. Apoya nuestro trabajo. ¡Gracias!

SUSCRÍBETE GRATIS A NOTICIAS

Síguenos en Telegram

Conócenos

Código oculto

La historia y sus misterios, civilizaciones antiguas, Ovnis, Vida extraterrestre, Complots. Información alternativa para liberar mentes. Leer más

Obras registradas

Safe Creative #1803242717113

Sitios recomendados

Exploración OVNI

También te podría interesar…