China ha dado a conocer una ambiciosa hoja de ruta a largo plazo para realizar exploración espacial, enfocándose en la habitabilidad de otros planetas y en la búsqueda de vida extraterrestre.
China está trazando una estrategia a largo plazo para el espacio profundo centrada en la habitabilidad planetaria y la búsqueda de vida extraterrestre, según una hoja de ruta de misión recientemente revelada.
El Deep Space Exploration Laboratory (DSEL) de China, una institución de investigación a nivel nacional dependiente de la China National Space Administration (CNSA), compartió en las redes sociales chinas una diapositiva titulada “habitability and search for extraterrestrial life — guiding the future development of China’s planetary exploration” o “Habitabilidad y búsqueda de vida extraterrestre: orientar el futuro desarrollo de la exploración planetaria de China”. En ella se esbozan varias misiones planificadas y potenciales, muchas de ellas con implicaciones astrobiológicas.
La primera misión es la misión de retorno de muestras de Tianwen-3 Mars, ya aprobada y cuyo lanzamiento está previsto para finales de 2028. Uno de sus principales objetivos es investigar posibles rastros de vida pasada o presente en Marte.
El lanzamiento de Tianwen-4 está previsto para 2029, cuando se dirigirá a Júpiter y, finalmente, entrará en órbita alrededor de la luna galileana Calisto. A continuación, “se construirá un dispositivo de simulación terrestre para entornos planetarios habitables alrededor de 2030”, según DSEL.
En 2033, está previsto lanzar una misión para recoger partículas de la atmósfera de Venus y entregarlas a la Tierra para estudiar el microentorno atmosférico del planeta. La misión se señaló en una primera hoja de ruta de la ciencia espacial a largo plazo publicada en octubre de 2024.

China tiene una hoja de ruta de exploración planetaria centrada en la vida extraterrestre. Crédito de imagen: Andrew Jones
El plan de China de establecer una base en Marte
Alrededor de 2038, China planea establecer una estación de investigación en Marte centrada en la utilización de recursos in situ y llevar a cabo investigaciones ambientales y biológicas marcianas a largo plazo. No hay indicios de que la instalación vaya a albergar tripulación. China también está planificando su International Lunar Research Station (ILRS), que inicialmente será robótica y se construirá mediante una serie de lanzamientos.
Potencialmente, alrededor de 2039 se lanzará una misión de propulsión nuclear a Neptuno para estudiar su anillo, su atmósfera y la luna Tritón. La misión del orbitador tendría como objetivo explorar la habitabilidad del sistema neptuniano y buscar posibles mundos oceánicos.
Anteriormente se han publicado propuestas para misiones chinas a los planetas gigantes de hielo, pero no hay indicios de que se haya aprobado oficialmente una misión.
El 26 de marzo, la DSEL publicó la diapositiva en Weibo, pero no reveló la hora ni el lugar de la presentación.
China has a planetary exploration roadmap focused on extraterrestrial life:
2028: Tianwen-3 Mars sample return
2029: Tianwen-4 to Jupiter and Callisto
2033: Venus atmospheric sample return
2038: Mars Research Station for ISRU
2039: Probe to Neptune and Triton
(DSEL/CNSA) pic.twitter.com/P5WNIdzyj3— Andrew Jones (@AJ_FI) March 26, 2025
Las misiones demuestran tanto ambición como un enfoque astrobiológico. Mientras que varias están aprobadas, otras probablemente se enfrentan a obstáculos tecnológicos y económicos; por ejemplo, una misión a Neptuno requeriría que China hiciera avances en energía nuclear para el espacio profundo. A menudo ha dependido del apoyo de Rusia para tecnologías como las unidades de calentamiento por radioisótopos para sus misiones de aterrizaje y exploración de rovers en la Luna.
Otros obstáculos incluyen los desafíos de la comunicación ultralarga en el espacio profundo, los protocolos de protección planetaria y el desarrollo de naves espaciales para misiones de larga duración.
La diapositiva no proporciona muchos detalles de las misiones mencionadas. La misión Tianwen-4 a Júpiter no incluye, por ejemplo, una segunda sonda previamente indicada que utilizaría Júpiter para impulsarla hacia Urano. Por el contrario, una presentación de la CNSA ante el Scientific and Technical Subcommittee of the Committee on the Peaceful Uses of Outer Space en Viena en febrero, incluyó la segunda sonda que haría un sobrevuelo de Urano.
Paralelamente, China está desarrollando el observatorio de exoplanetas “Earth 2.0”, cuyo lanzamiento está previsto para 2028. El objetivo de esta misión es lograr un avance en la detección de una posible segunda Tierra.
[FT: spacenews]
¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.
Por: CodigoOculto.com
0 comentarios