Avi Loeb y Anna Paulina Luna piden a la NASA liberar los datos del objeto interestelar 3I/ATLAS captados desde Marte
Publicado el 31 Oct 2025
© Imagen: Avi Loeb / Anna Paulina Luna - GPT-5

El astrofísico Avi Loeb ha solicitado oficialmente a la NASA que libere los datos obtenidos por la cámara HiRISE de la Mars Reconnaissance Orbiter durante el paso del objeto interestelar 3I/ATLAS cerca de Marte los días 2 y 3 de octubre de 2025. Afirma que las imágenes, aún no publicadas, tienen un valor científico excepcional que podría ayudar a comprender la composición y el comportamiento de este visitante proveniente de otro sistema estelar.

El pedido de Loeb a la NASA

3I/ATLAS fue descubierto el 1 de julio de 2025 por el sistema ATLAS Survey en Chile. Se trata del tercer objeto interestelar confirmado que atraviesa el sistema solar, después de 1I/’Oumuamua en 2017 y 2I/Borisov en 2019. Su trayectoria hiperbólica y su alta velocidad revelan un origen más allá del sistema solar, mientras que sus propiedades químicas lo diferencian de los cometas comunes. Observaciones del Telescopio Espacial James Webb mostraron una coma dominada por dióxido de carbono, con una proporción CO₂/H₂O hasta ocho veces mayor que la de los cometas típicos. Esta composición sugiere un origen en una región extremadamente fría y lejana, lo que convierte cada observación en una oportunidad científica única.

Durante su acercamiento al Sol, el objeto pasó a unos 30 millones de kilómetros de Marte, donde la cámara HiRISE de la Mars Reconnaissance Orbiter registró imágenes detalladas de su paso. Según Loeb, esas imágenes ofrecen una resolución cercana a los 30 kilómetros por píxel, tres veces mejor que las obtenidas por el Telescopio Hubble. Además, la perspectiva lateral desde Marte permitiría estudiar la geometría de la pérdida de masa y la dirección de su cola, aspectos esenciales para comprender los procesos de emisión de gas y polvo. Sin embargo, más de cuatro semanas después, los datos continúan sin publicarse. La NASA atribuyó la demora al cierre parcial del gobierno estadounidense iniciado el 1 de octubre de 2025, pero Loeb considera que la explicación no justifica la falta de acceso a información de interés global.

El científico advierte que mantener las imágenes en reserva limita el trabajo de otros investigadores y retrasa la posibilidad de análisis coordinados. En su artículo, recuerda que algo similar ocurrió con 1I/’Oumuamua, cuando la escasez de datos llevó a años de especulación sobre su naturaleza. En el caso de 3I/ATLAS, sostiene que liberar la información permitiría a la comunidad científica comparar observaciones y validar hipótesis antes de que el objeto se aleje definitivamente del sistema solar. Cada día que pasa, señala Loeb, reduce las oportunidades de descubrir nuevos fenómenos físicos o químicos en un cuerpo de origen interestelar.

Una pila de 134 imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS en su perihelio, tomadas por el satélite WFI3 de PUNCH el 29 de octubre de 2025.

Una pila de 134 imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS en su perihelio, tomadas por el satélite WFI3 de PUNCH el 29 de octubre de 2025. Crédito de imagen: kwalsh4a, Marshall Eubanks

Ciencia abierta y cooperación global

Más allá de la petición puntual, Loeb plantea una reflexión sobre la importancia del acceso público a la información científica. La NASA, como institución financiada con recursos públicos, tiene el deber de fomentar la transparencia y la colaboración entre investigadores. Aunque la revisión y calibración de los datos sean procesos necesarios, la publicación temprana puede beneficiar a toda la comunidad científica, especialmente en casos donde las observaciones no se repetirán. La liberación de las imágenes de HiRISE podría acelerar el intercambio de resultados y fortalecer la cooperación entre observatorios y universidades.

Desde el punto de vista técnico, las observaciones desde Marte ofrecen una ventaja sin precedentes. Mientras los telescopios terrestres observan el objeto casi de frente, la perspectiva marciana permitiría un análisis tridimensional de la emisión de polvo y gas, la posible rotación del núcleo y la orientación de su cola. Estas variables son esenciales para evaluar si 3I/ATLAS experimenta aceleraciones no gravitacionales, como las observadas en 1I/ʻOumuamua, y para determinar si estas se deben a la sublimación o a otros mecanismos aún desconocidos. La comparación entre los datos de HiRISE y los obtenidos por instrumentos como el JWST y el VLT permitiría afinar modelos sobre la evolución térmica del objeto y su composición interna.

La demanda de Loeb, en el fondo, representa un llamado a preservar la esencia de la ciencia abierta: el conocimiento compartido. En un momento en que la observación astronómica se ha convertido en un esfuerzo global, liberar los datos de 3I/ATLAS no solo serviría para ampliar la comprensión de un fenómeno único, sino también para fortalecer la confianza pública en la investigación científica. Si la NASA accede a divulgar las imágenes, contribuirá no solo a esclarecer los misterios de este visitante interestelar, sino también a demostrar que la ciencia, cuando se comparte, multiplica su valor.

Loeb se comunica con el administrador de NASA

Loeb también escribió que Joe Rogan le sugirió que se pusiera en contacto con el administrador interino de la NASA, Sean Duffy. Agrega que al día siguiente se comunicó con la congresista Anna Paulina Luna con respecto a una solicitud formal relacionada de la NASA. Tras un intercambio, la representante Luna escribió una brillante carta al administrador interino de la NASA, Duffy; dijo Loeb.

La carta se adjunta a continuación:

Carta de la congresista Anna Paulina Luna dirigida a la NASA

Carta de la congresista Anna Paulina Luna dirigida a la NASA

Referencias: Avi Loeb. “A Request for NASA to Release Scientific Data on 3I/ATLAS” (Fuente). 

¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.

Por: CodigoOculto.com

Redacción CODIGO OCULTO

Redacción CODIGO OCULTO

Autor

La verdad es más fascinante que la ficción.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos y únete en nuestras redes sociales

Apoya nuestro trabajo

Con tu ayuda podremos seguir creando contenidos e informándote a diario. Apoya nuestro trabajo. ¡Gracias!

SUSCRÍBETE GRATIS A NOTICIAS

Síguenos en Telegram

Conócenos

Código oculto

La historia y sus misterios, civilizaciones antiguas, Ovnis, Vida extraterrestre, Complots. Información alternativa para liberar mentes. Leer más

Obras registradas

Safe Creative #1803242717113

Sitios recomendados

Exploración OVNI

También te podría interesar…