Científicos revelan cómo podrían haberse visto los antiguos organismos vivientes en Marte
Publicado el 13 Sep 2025
© Imagen: OpenAI - Edición: codigooculto.com

Luego de que NASA hiciera el sorprendente anuncio de que sus científicos han descubierto las “pruebas más claras” hasta la fecha de la existencia de vida en Marte; ahora otros investigadores han aportado una idea de cómo se podrían haber visto los antiguos organismos vivientes complejos en el Planeta Rojo; y se asemejan bastante a sus “primos” en la Tierra. Acaso ¿la vida en la Tierra provino de Marte?

El año pasado, el rover Perseverance de la NASA descubrió que un lecho de río seco justo al norte del ecuador marciano está salpicado de marcas circulares oxidadas conocidas como “manchas de leopardo”.

Según el administrador de la NASA, Sean Duffy, la agencia espacial cree ahora que estas marcas podrían haber sido dejadas por formas de vida antiguas que vivieron hace miles de millones de años.

Ahora, los científicos han revelado cómo podrían haber sido estos organismos extraterrestres.

Cualquier forma de vida que hubiera evolucionado en Marte habría tenido que lidiar con una radiación intensa, una gravedad débil y temperaturas que pueden oscilar entre los 20 °C (70 °F) durante el día y los -153 °C (-225 °F) durante la noche.

Sin embargo, los científicos responsables de esta innovadora investigación afirman que aún es posible que evolucionen algunas formas de vida.

Si hubiera vida en Marte, es casi seguro que consistiría en organismos microbianos muy simples, como bacterias.

En el improbable caso de que se hubiera desarrollado una vida más compleja en algún lugar del Planeta Rojo, habría tenido que desarrollar adaptaciones especiales para sobrevivir a este clima increíblemente hostil.

¿Qué encontró la NASA en Marte?

Mientras investigaba una región conocida como “Bright Angel”, el rover Perseverance de la NASA detectó un grupo de marcas inusuales que se asemejan a manchas de leopardo.

La NASA ha revelado la «prueba más clara» hasta la fecha de la existencia de vida en Marte, ya que afirma que las "manchas de leopardo" en las rocas marcianas podrían haber sido creadas por microbios antiguos.

La NASA ha revelado la “prueba más clara” hasta la fecha de la existencia de vida en Marte, ya que afirma que las “manchas de leopardo” en las rocas marcianas podrían haber sido creadas por microbios antiguos. Crédito de imagen: NASA

Los científicos llaman a estas manchas «frentes de reacción», y son puntos de contacto donde se han producido reacciones químicas y físicas en el pasado.

Lo más importante es que el laboratorio a bordo del Perseverance descubrió que estas manchas contenían dos minerales ricos en hierro: vivianita, que se encuentra en la materia orgánica en descomposición, y greigita, que es producida por microbios en la Tierra.

El administrador de la NASA, Sean Duffy (centro), reveló que una muestra recogida por Perseverance es la "señal más clara de vida" en Marte jamás encontrada en 30 años.

El administrador de la NASA, Sean Duffy (centro), reveló que una muestra recogida por Perseverance es la “señal más clara de vida” en Marte jamás encontrada en 30 años. Crédito de imagen: NASA

El Dr. Keyron Hickman-Lewis, científico terrestre de la Birkbeck, University of London y coautor del informe de la NASA, dijo en un comunicado:

“Se sabe que los tipos de asociaciones orgánicas-minerales observadas en Bright Angel que se describen en este artículo son generadas por la vida microbiana en la Tierra, por lo que es una observación muy prometedora ver algo tan similar en Marte. Sin duda, creo que esta es la prueba potencial más convincente de vida en Marte encontrada hasta la fecha”.

Los científicos aún no pueden descartar que estas manchas puedan deberse a procesos no biológicos, y el Dr. Hickman-Lewis afirma que no se trata de una “prueba irrefutable”.

Sin embargo, tras pasar un año revisando las pruebas y buscando explicaciones alternativas, los investigadores ahora están lo suficientemente seguros como para afirmar que podría tratarse de una “biofirma“, un indicio difícil de detectar que demuestra la existencia de vida.

¿Cómo se vería  la vida en Marte?

Los posibles indicios de vida se encontraron en una región llamada cráter Jezero, una cuenca de impacto situada justo al norte del ecuador.

Aunque ahora es un páramo árido, hace miles de millones de años, el cráter Jezero estaba lleno de agua que podría haber albergado vida.

Los científicos afirman que el mejor paralelo con lo que podría haber sido la vida son las capas microbianas que se forman en los lagos extremadamente salados de la Tierra. En la imagen: impresión generada por IA

Los científicos afirman que el mejor paralelo con lo que podría haber sido la vida son las capas microbianas que se forman en los lagos extremadamente salados de la Tierra. En la imagen: impresión generada por IA. Crédito de imagen: OpenAI

Si existió vida en estas aguas, la explicación más plausible es que se tratara de algún tipo de microorganismo simple.

El Dr. Hickman-Lewis afirma:

“El entorno en el que se encontraron estas biofirmas potenciales parece ser un lugar rico en agua a baja temperatura y, por lo tanto, muy propicio para la vida microbiana”.

En su artículo, publicado en Nature, los investigadores sugieren que los microbios podrían haberse alimentado del carbono, el azufre y el fósforo presentes de forma natural en las rocas.

Estos microbios habrían “excretado” los minerales que ahora vemos como manchas de leopardo.

Las condiciones en la superficie habrían sido increíblemente duras, pero los investigadores afirman que la vida aún podría haber logrado una existencia simple.

¿Podría haber evolucionado una vida más compleja?

Si estas manchas de leopardo son realmente biofirmas, los investigadores afirman que es poco probable que solo existieran en un lugar.

Perseverance está estudiando actualmente rocas muy antiguas fuera del cráter Jezero para buscar signos de vida más extendida.

Sin embargo, es extremadamente improbable que haya evolucionado vida más compleja en cualquier lugar del Planeta Rojo.

Es poco probable que se haya desarrollado vida más compleja, ya que el clima de Marte cambió rápidamente unos mil millones de años después de que pudieran aparecer los primeros microbios. Esto significa que los organismos complejos, como los animales, probablemente no tuvieron tiempo de desarrollarse. En la imagen: impresión generada por IA.

Es poco probable que se haya desarrollado vida más compleja, ya que el clima de Marte cambió rápidamente unos mil millones de años después de que pudieran aparecer los primeros microbios. Esto significa que los organismos complejos, como los animales, probablemente no tuvieron tiempo de desarrollarse. En la imagen: impresión generada por IA. Crédito de imagen: OpenAI

Los investigadores creen que los microbios aparecieron en Marte aproximadamente al mismo tiempo que la vida comenzó en la Tierra.

Sin embargo, después de unos mil millones de años, el clima de Marte comenzó a cambiar rápidamente cuando los vientos solares despojaron a su atmósfera, dejando el planeta muy frío y seco.

En el improbable caso de que evolucionara una vida más compleja, las duras condiciones de Marte también limitarían mucho su aspecto.

Si hubiera surgido vida compleja, habría tenido que desarrollar adaptaciones como una piel gruesa o vivir bajo tierra para evitar la intensa radiación de la superficie marciana. En la imagen: impresión generada por IA.

Si hubiera surgido vida compleja, habría tenido que desarrollar adaptaciones como una piel gruesa o vivir bajo tierra para evitar la intensa radiación de la superficie marciana. En la imagen: impresión generada por IA. Crédito de imagen: OpenAI

El profesor Michael Garrett, astrónomo de la University of Manchester, dijo en un comunicado:

“Tendría que adaptarse para sobrevivir a la intensa radiación ultravioleta del Sol, al frío extremo y a la escasez de agua líquida; realmente no vemos vida animal compleja en entornos así. Si existieran, necesitarían protegerse de la radiación ultravioleta del sol, tal vez con una piel gruesa, por ejemplo, o quizá viviendo principalmente bajo el suelo marciano”.

En la Tierra, algunos de los primeros animales que evolucionaron eran simples filtradores. Los filtradores también sobreviven en entornos extremos, como las fuentes hidrotermales, por lo que la vida marciana compleja podría haber seguido una trayectoria evolutiva similar. En la imagen: impresión generada por IA

En la Tierra, algunos de los primeros animales que evolucionaron eran simples filtradores. Los filtradores también sobreviven en entornos extremos, como las fuentes hidrotermales, por lo que la vida marciana compleja podría haber seguido una trayectoria evolutiva similar. En la imagen: impresión generada por IA. Crédito de imagen: OpenAI

Eso significa que la vida compleja podría parecerse a las criaturas de la Tierra que viven en entornos excepcionalmente hostiles, como los lagartos del desierto o los simples filtradores que sobreviven cerca de las fuentes hidrotermales.

Los hallazgos de la investigación titulada “Redox-driven mineral and organic associations in Jezero Crater, Mars” han sido publicados en la revista Nature.

¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.

Por: CodigoOculto.com

Redacción CODIGO OCULTO

Redacción CODIGO OCULTO

Autor

La verdad es más fascinante que la ficción.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos y únete en nuestras redes sociales

Apoya nuestro trabajo

Con tu ayuda podremos seguir creando contenidos e informándote a diario. Apoya nuestro trabajo. ¡Gracias!

SUSCRÍBETE GRATIS A NOTICIAS

Síguenos en Telegram

Conócenos

Código oculto

La historia y sus misterios, civilizaciones antiguas, Ovnis, Vida extraterrestre, Complots. Información alternativa para liberar mentes. Leer más

Obras registradas

Safe Creative #1803242717113

Sitios recomendados

Exploración OVNI

También te podría interesar…