Cómo crear un Universo: Una sinfonía cósmica de matemáticas y misterio
Publicado el 07 Mar 2025
© Imagen: GROK - Edición: codigooculto.com

Dos brillantes físicos, Paolo Bassani y João Mageijo, acaban de publicar un artículo titulado How to Create the Universe (Cómo crear el universo). Olvídese del relato del Antiguo Testamento; se trata de la creación narrada en ecuaciones. Sin embargo, la historia es la misma: del caos, o incluso de la nada, surge un mundo ordenado: materia estable, velocidad de la luz constante, gravedad en la que podemos confiar. La Biblia pinta a Dios con rasgos humanos; aquí, es un Principio Organizador, una vibración que late entre bastidores de la realidad.

¿Su salsa secreta? Un truco matemático del genio ruso Andrei Markov. Abróchense los cinturones: esto es cósmico.

¿El Big Bang? A un lado

El Big Bang tuvo su momento. En la década de 1970, era el concepto científico rey: Steven Weinberg incluso recibió el Premio Nobel en 1979 y escribió The First Three Minutes, en el que declaraba que habíamos descifrado los orígenes del universo. Caso cerrado.

Luego llegó la década de 1980. Nuevos telescopios y aceleradores de partículas arrojaron datos extraños que no encajaban. Una fuerza misteriosa estaba separando el universo. Surgieron la teoría de cuerdas y otras ideas descabelladas y, de repente, el Big Bang no fue suficiente. Hoy, la ciencia se encoge de hombros: tal vez un “campo inflacionario” dio el pistoletazo de salida, pero ¿qué es eso? Las pruebas son escasas.

Bassani y Mageijo no necesitan tecnología sofisticada. Armados con las matemáticas, han elaborado una historia de la creación que está dando que hablar y que parece extrañamente sólida.

Cómo crear un Universo: Una sinfonía cósmica de matemáticas y misterio

Caos, conoce a tu maestro

Imagínese esto: caos absoluto. Sin leyes o con infinitas leyes. La velocidad de la luz baila independientemente de la gravedad. El tiempo fluye en todas direcciones, o no fluye en absoluto. ¿Las constantes fundamentales? Una batalla campal. La materia surge de la nada: no hay energía ni dimensiones, sino puro desafío a la física tal y como la conocemos.

¿Cómo se controla este desorden? Las cadenas de Markov, un concepto probabilístico de Andrei Markov (1856-1922), un prodigio matemático de la legendaria escuela de San Petersburgo. En cualquier caos, demostró, surgen bolsas de orden, zonas estables que se niegan a romperse. De esta sopa infernal se forman islas de cordura: la materia gana masa, las fuerzas se alinean, la luz y la gravedad se sincronizan. Las estrellas se encienden, los planetas giran y, finalmente, aparecemos nosotros.

Vivimos en una de esas islas, un patrón de resonancia en un mar de locura.

Un universo que canta

¿Has visto alguna vez cómo la arena de una placa vibratoria forma intrincadas figuras bajo el arco de un violín? Eso es nuestro universo, dice esta teoría: no una mancha aleatoria que se expande sin rumbo, sino una forma delicada esculpida por un músico invisible. Pitágoras dio en el clavo hace 2.500 años: el cosmos es música, vibraciones armónicas que convierten el caos en orden. Las matemáticas de Bassani y Mageijo se hacen eco de esta antigua intuición.

También hacen un guiño al físico Lee Smolin, un moderno inconformista (ocupa el puesto 21 entre los genios vivos). Smolin sugirió en una ocasión que el universo “selecciona” sus leyes como la selección natural elimina a las especies débiles. Bassani y Mageijo van más allá: todo el cosmos es un reactor de caos y un generador de orden, sin necesidad de agujeros negros.

Cómo crear un Universo: Una sinfonía cósmica de matemáticas y misterio

Pero nada dura para siempre

Aquí está el giro: incluso estos “nodos” estables podrían no ser eternos. Stephen Hawking demostró que los agujeros negros se evaporan; un estudio de 2021 insinúa que nuestras leyes físicas están cambiando. Eso es un problema. El “ajuste fino” de nuestro mundo -el equilibrio que mantiene la hierba verde y las tazas sólidas- podría deshacerse. El bosón de Higgs, la llamada “partícula de Dios”, ya parece fuera de lugar: demasiado ligero, demasiado extraño. ¿Se está resquebrajando el micronivel? Aún no lo percibimos, pero el reloj podría estar en marcha.

Aun así, Bassani y Mageijo se maravillan de la resistencia de nuestra isla cósmica. No es estática (ansiamos el cambio), pero ha resistido más de lo que nadie esperaba.

¿Quién toca las cuerdas?

Desde el caos bíblico hasta la armonía griega, los seres humanos llevan mucho tiempo percibiendo una fuerza que da forma al vacío. Este artículo no nombra a ninguna deidad, pero insinúa la existencia de un violinista cósmico que da forma al universo. Pitágoras sonreiría.

¿Qué opinas: matemáticas, misterio o ambos? Deja tu opinión a continuación. El universo escucha.

¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.

Redacción CODIGO OCULTO

Redacción CODIGO OCULTO

Autor

La verdad es más fascinante que la ficción.

0 comentarios

Enviar un comentario

Síguenos y únete en nuestras redes sociales

Apoya nuestro trabajo

Con tu ayuda podremos seguir creando contenidos e informándote a diario. Apoya nuestro trabajo. ¡Gracias!

SUSCRÍBETE GRATIS A NOTICIAS

Síguenos en Telegram
Síguenos en TikTok / codigoocultocom

Conócenos

Código oculto

La historia y sus misterios, civilizaciones antiguas, Ovnis, Vida extraterrestre, Complots. Información alternativa para liberar mentes. Leer más

Obras registradas

Safe Creative #1803242717113

Sitios recomendados

Exploración OVNI

También te podría interesar…