Dos cavidades descubiertas en el lado este de la pirámide de Menkaure podrían revelar la existencia de una segunda entrada.
Un reciente estudio señala que estos dos huecos, localizados en la cara oriental de la pirámide situada en la meseta de Giza, Egipto, podrían corresponder a una entrada oculta aún no explorada.
La pirámide, erigida durante el reinado del faraón Menkaure —entre aproximadamente 2490 y 2472 a. C.—, es la más pequeña y la última de las tres grandes construcciones de Giza. En su estado original alcanzaba una altura cercana a los 65 metros y su acceso principal se ubica en la cara norte.
El lado este de la pirámide contiene una zona de bloques pulidos que durante mucho tiempo han desconcertado a los investigadores.

Los investigadores han identificado dos cavidades llenas de aire en la pirámide de Menkaure. Crédito de imagen: ScanPyramids project
Los investigadores afirmaron en un comunicado de prensa:
“Las piedras están notablemente pulidas en una zona de unos cuatro metros de alto y seis metros de ancho. Por lo demás, estas piedras tan lisas solo se encuentran en la que actualmente es la única entrada a la pirámide, en el lado norte”.
En otras palabras, resulta curioso que la pirámide tenga piedras pulidas, pero aparentemente no tenga ninguna puerta en su lado este.
Una entrada secreta en la Pirámide de Menkaure
En 2019, el investigador independiente Stijn van den Hoven publicó un artículo en Academia.edu y YouTube en el que sugería que podría haber otra entrada a la pirámide de Menkaure detrás de los bloques pulidos. El equipo decidió poner a prueba la hipótesis de van den Hoven y, durante los últimos tres años, ha estado realizando pruebas de resistividad eléctrica (que miden la resistencia a las corrientes eléctricas), radar de penetración en el suelo (que utiliza ondas de radio para examinar lo que hay debajo) y pruebas ultrasónicas (que utilizan ondas sonoras para examinar una estructura) en la cara este de la pirámide.
Al combinar los datos de estos tres métodos, el equipo pudo hacerse una idea de lo que había detrás de la cara este de las pirámides. Detectaron dos huecos, situados muy cerca uno del otro, uno de ellos a unos 1,4 m detrás de la cara este y el otro a unos 1,13 m detrás de ella, según informó el equipo en su comunicado.
Aunque los hallazgos respaldan la posibilidad de una segunda entrada, se deben realizar más pruebas para recopilar más datos sobre las anomalías, escribieron los investigadores en sus conclusiones, publicadas en la edición de octubre de la revista NDT & E International.
Peter Der Manuelian, profesor de egiptología de la Universidad de Harvard que no participó en la investigación, afirmó en un correo electrónico que “se trata de un descubrimiento muy interesante, que demuestra que aún nos queda mucho por aprender sobre las pirámides de Giza”.

(a) La cara norte de la pirámide de Menkaure y (b) una vista cercana de la entrada principal, y (c) la parte pulida de la cara este (objeto de interés en este estudio). Crédito de imagen: NDT & E International
Señaló que, con algunas excepciones, las entradas a las pirámides del Imperio Antiguo (aproximadamente entre 2649 y 2150 a. C.) se encuentran en la cara norte. «Es de esperar que una exploración más profunda nos revele más sobre la importancia de estos huecos, ya sea que se trate de una anomalía en la construcción, parte de una segunda entrada o algo más», agregó Der Manuelian.
La investigación fue realizada por un equipo de la Universidad de El Cairo y la Universidad Técnica de Múnich como parte del proyecto Scan Pyramids, que ha estado llevando a cabo la teledetección de las pirámides de Egipto para aprender más sobre ellas. Otro equipo científico del proyecto Scan Pyramids ha estado realizando pruebas en la Gran Pirámide de Giza y ha encontrado dos áreas con huecos.
Los hallazgos de la investigación titulada “Detection of two anomalies behind the Eastern face of the Menkaure Pyramid using a combination of non-destructive testing techniques” han sido publicados en la revista NDT & E International.
Referencias: “Detection of air-filled anomalies in Menkaure Pyramid could indicate new entrance” TUM – Technical University of Munich. (Fuente)
¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.
Por: CodigoOculto.com










0 comentarios