Una reciente investigación ha determinado que el núcleo interno de la Tierra no solo se está ralentizando o desacelerando, además está cambiando de forma.
La superficie del núcleo interno de la Tierra parece ser dinámica y cambia de forma a medida que gira, revelan las ondas sísmicas. La superficie del núcleo interno de la Tierra puede cambiar de forma, según sugiere una nueva investigación.
El estudio, publicado el 10 de febrero en la revista Nature, examinó las ondas sísmicas que han rozado el borde del núcleo interno, a 5.150 kilómetros de profundidad. Reveló que, incluso cuando el núcleo había girado a una posición observada previamente, a menudo había diferencias sutiles.
Estas diferencias sugieren que la superficie del núcleo interno, aunque sólida, podría ser bastante cambiante en períodos cortos.
John Vidale, líder del estudio y sismólogo de la University of Southern California Dornsife, dijo en un comunicado:
“Lo más probable es que el flujo en el núcleo externo esté removiendo un poco el núcleo interno más externo y cambiando la topografía”.
Núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma
El núcleo externo es metal fundido, principalmente hierro y níquel. Amortigua el núcleo interno sólido, que también es principalmente hierro y níquel. Cada año, una pequeña parte del núcleo externo líquido cristaliza y se añade al núcleo interno sólido, que crece a un ritmo de aproximadamente un milímetro al año.
Sin embargo, en esta frontera entre el núcleo externo y el interno, el núcleo interno se sitúa justo en su punto de fusión. Es sólido, pero no rígido. Puede que por eso parezca que se mueve un poco en el nuevo estudio, aunque averiguar las dimensiones precisas del cambio de forma es un reto, dijo Vidale.
Vidale agregó:
“Esperamos que el movimiento sea del orden de cientos de metros, tal vez uno o dos kilómetros, y no sabemos cuán amplio. Podría ser de cientos de kilómetros de diámetro”.
En un estudio anterior del que Vidale fue coautor, él y sus colaboradores descubrieron que el núcleo interno no gira a una velocidad constante. Giró más rápido que el resto del planeta hasta aproximadamente 2010, cuando comenzó a disminuir. Ahora va a la zaga del resto de la rotación de la Tierra.
A partir de esa investigación, los científicos pudieron averiguar cuándo el mismo punto del núcleo pasó por debajo del mismo punto de la Tierra entre 1991 y 2023. Para medir el núcleo, utilizaron pares de terremotos que se originaron en el mismo punto de las islas Sandwich del Sur, en el Océano Atlántico Sur, y generaron ondas que viajaron a través del núcleo antes de ser captadas por receptores en América del Sur y del Norte.
Utilizando 168 pares de estos terremotos, los investigadores observaron pocos cambios en las ondas que atravesaron el mismo punto del núcleo en diferentes momentos cuando esas ondas viajaron hacia el interior del núcleo. Pero sí observaron cambios en los mismos puntos en las ondas que apenas rozaron la superficie del núcleo, dilucidando su capa más externa.
Estudios sobre el núcleo interno de la Tierra
Desde que los primeros estudios del núcleo interno en la década de 1990 encontraron evidencia de movimiento, ha habido un debate sobre si el núcleo interno rota o simplemente experimenta algunos cambios en su límite, dijo Bruce Buffett, geocientífico de la University of California, Berkeley, que no participó en el trabajo.
Buffett dijo:
“Quizás todos tengan un poco de razón”.
La distinción puede parecer en gran medida académica, dijo Buffett, pero la solidificación del núcleo interno es el principal impulsor del movimiento de calor en el núcleo externo líquido, que crea el campo magnético del planeta. Nadie sabe cuándo empezó a solidificarse el núcleo interno ni cómo pudo haber funcionado el campo magnético antes de esa solidificación.
Buffett dijo:
“La esperanza es que podamos utilizar la textura del núcleo interno y su estructura y dinámica para decir algo sobre la historia de la dinámica de la parte más profunda del planeta”.
Hay muchas posibilidades en cuanto a lo que podría estar perturbando el núcleo interno. Estas ideas incluyen material de desgasificación de «volcanes» y deslizamientos de tierra subterráneos, dijo Vidale. Pero la posibilidad más probable para Vidale es que el movimiento de agitación del núcleo externo revuelva el núcleo interno que se encuentra debajo.
Vidale agregó:
“Lo interesante es que la superficie del núcleo interno es dinámica. Parece estar respondiendo a las fuerzas cambiantes de la rotación y probablemente subiendo y bajando una cantidad notable”.
Esta interpretación es plausible, dijo Yi Yang, geofísico de la Universidad de Nankín y coautor del primer trabajo que encontró cambios en la rotación del núcleo. Sin embargo, Yang dijo que los datos todavía se limitan a una fracción de la capa exterior del núcleo externo.
Xiaodong Song, geofísico de la Peking University y coautor del trabajo anterior con Yang, dijo en un comunicado:
“Tendremos que seguir acumulando datos y seguir investigando los comportamientos del núcleo interno. No me sorprenderán las futuras sorpresas sobre los comportamientos del núcleo interno a medida que sigamos investigando”.
Los hallazgos de la investigación han sido publicados en la revista Nature.
[FT: livesci]
¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.
0 comentarios