Científicos descubren que una enorme “masa” se desplazó profundamente bajo la superficie de la Tierra
Publicado el 02 Oct 2025
© Imagen: NASA / Centro de Vuelo Espacial Goddard

Un desplazamiento interno en la Tierra: ¿qué ha descubierto la ciencia? Un equipo de geofísicos, analizando datos del satélite GRACE entre 2006 y 2008, ha encontrado indicios de que una gran masa dentro de la Tierra se desplazó en ese periodo. Según los investigadores, este movimiento ocurriría cerca de la frontera entre el manto y el núcleo, posiblemente vinculado a un reordenamiento en la configuración mineralógica del manto profundo. Este hallazgo abre nuevas preguntas sobre la dinámica interna de nuestro planeta, el comportamiento del campo magnético y los vínculos entre la estructura profunda y los fenómenos superficiales.

¿Qué detectaron exactamente?

El satélite GRACE (Gravity Recovery and Climate Experiment) estaba diseñado para monitorear variaciones en los campos gravitacionales terrestres, inicialmente con énfasis en cambios de masa debidos al agua subterránea o a los niveles oceánicos. Sin embargo, los científicos descubrieron algo inesperado: una anomalía gravitatoria que no podía explicarse únicamente por redistribuciones superficiales de masa.

Al analizar los datos, el equipo liderado por Charlotte Gaugne Gouranton propuso que el origen del cambio debía encontrarse mucho más profundo, en la zona límite entre el núcleo y el manto. Allí, los minerales del manto podrían haber reconfigurado su estructura, provocando una densificación local que, al incrementarse la masa, generó un efecto detectado por los satélites como un “desplazamiento interno” del planeta.

El fenómeno se asocia también con un “jerk geomagnético” —un cambio abrupto en la aceleración del campo magnético terrestre— que fue observado alrededor de 2007, en la región frente a la costa atlántica africana. Dicha variación magnética no coincidía con explicaciones basadas en variaciones superficiales, y eso reforzó la hipótesis de que algo en el interior estaba cambiando.

Los autores sugerían que la reconfiguración puede estar relacionada con el mineral perovskita, abundante en las zonas profundas del manto. Una transición o reordenamiento de perovskita podría provocar una densidad diferente, originando desplazamientos de masa y afectando el flujo del material en la capa límite del manto. Además, estos cambios podrían alterar la circulación del fluido en el núcleo externo, modificando la generación del campo magnético.

Anomalías gravitacionales de la Tierra registradas por GRACE.

Anomalías gravitacionales de la Tierra registradas por GRACE. Crédito de imagen: NASA / Centro de Vuelo Espacial Goddard

Interpretaciones propuestas y sus consecuencias

Reordenamiento mineralógico: el papel de la perovskita

La perovskita es un grupo mineral que en condiciones de presión extrema puede adoptar distintas estructuras cristalinas. En el manto profundo, una transición en la estructura de perovskita podría provocar un cambio en densidad, resistencia y otras propiedades físicas. Si una zona particular del manto experimentó esa transición, su densidad podría aumentar, lo que implicaría que más masa se concentre ahí, generando la señal detectada.

Esto sugiere que los minerales en el interior de la Tierra no son estáticos, sino que pueden “reconfigurarse” ante ciertas condiciones, provocando efectos macroscopicos detectables incluso desde el espacio.

Influencia en la circulación del núcleo y el campo magnético

Un cambio en el manto profundo también puede afectar el flujo del núcleo externo —el fluido metálico que genera el campo magnético terrestre por efecto dinamo. Si la configuración del manto altera la presión o la resistencia al flujo justo en la frontera núcleo-manto, podría cambiar la manera en que el núcleo se mueve, generando alteraciones en el campo magnético observables, como el “jerk geomagnético” mencionado para 2007.

Estos cambios podrían explicar discrepancias en las mediciones magnéticas y gravimétricas tomadas en años recientes, así como sincronías entre eventos superficiales y cambios profundos.

Eventos rápidos en tiempos geológicos

Uno de los aspectos fascinantes es que el desplazamiento detectado parece haber ocurrido en un intervalo relativamente breve (años), no en millones de años. Esto sugiere que la Tierra, aunque sólida en muchas partes, puede experimentar reordenamientos bastante rápidos a escala interna, cuando ciertos umbrales de presión, temperatura o composición son superados.

Implicaciones para modelos geodinámicos

Los modelos tradicionales de convección del manto o del comportamiento del núcleo podrían requerir ajustes. Si ocurren “eventos rápidos” de reordenamiento interno, los modelos deben considerar no solo variaciones lentas, sino también episodios abruptos que conectan capas profundas con fenómenos superficiales (magnéticos, tectónicos, geoidales).

Podría haber una mayor interconectividad entre la dinámica profunda y eventos superficiales como terremotos, variaciones en el momento de inercia terrestre, movimientos del eje polar o anomalías geodésicas.

Los satélites gemelos GRACE-FO se seguirán uno al otro en órbita alrededor de la Tierra, separados por unos 220 km.

Los satélites gemelos GRACE-FO se seguirán uno al otro en órbita alrededor de la Tierra, separados por unos 220 km. Crédito de imagen: NASA

Desafíos, críticas y preguntas abiertas

Confirmación con datos independientes

Aunque la señal es robusta, aún se requiere confirmarla con otros conjuntos de datos gravimétricos, sísmicos y magnéticos, preferentemente de misiones posteriores como GRACE-FO, para asegurar que no se trate de artefactos o interpretaciones sesgadas.

Interpretación alterna de la señal

Otras causas podrían contribuir a la anomalía: redistribución de masa en capas superficiales no consideradas plenamente, efectos hidrológicos profundos, cambios de temperatura extensos que alteran densidades —aunque los autores descartan estas opciones como insuficientes para explicar la magnitud observada.

Escala espacial del fenómeno

No está claro cuán grande es la zona que experimentó el cambio. ¿Es un “punto local” en el manto profundo, o parte de una región mayor? La escala tiene implicancias en qué tan influente puede ser ese reordenamiento para la dinámica global.

Modelado de la respuesta del núcleo

El acoplamiento entre zona manto y núcleo requiere modelado avanzado para determinar si el núcleo pudo responder significativamente al cambio de densidad propuesto. No todos los ajustes en el manto deben producir cambios macroscópicos en el flujo del núcleo, depende de rigideces, viscosidades y gradientes de presión.

Relación con eventos superficiales

¿Existe alguna correlación cronológica con terremotos, cambios en la rotación terrestre, desplazamientos del eje o fenómenos magnéticos geomagnéticos? Si es así, podríamos vincular el fenómeno profundo con efectos síntomas en la superficie.

Conclusión y perspectivas futuras

El hallazgo de un desplazamiento interno cerca de la frontera núcleo-manto redefine nuestra concepción de la Tierra como un cuerpo estático en su estructura profunda. La idea de que rocas y minerales pueden reconfigurarse en respuesta a condiciones críticas y manifestar efectos gravitacionales detectables desde el espacio es un avance espectacular.

Para el futuro, es indispensable:

  • Monitoreo continuo con misiones como GRACE-FO y sensores magnéticos globales.
  • Integración de datos sísmicos, gravimétricos y magnéticos en modelos unificados para validar interpretaciones.
  • Desarrollo de modelos geodinámicos que permitan simular “eventos rápidos” en el manto profundo y su acoplamiento con el núcleo y la superficie.
  • Búsqueda de correlaciones temporales con fenómenos tectónicos, magnéticos o geofísicos observables para reforzar la conexión entre capas internas y manifestaciones externas.

Este descubrimiento es un hito: nos recuerda que el planeta sigue sorprendiéndonos, y que dentro suyo ocurren procesos dinámicos que apenas estamos comenzando a descifrar. La Tierra no es un objeto pasivo bajo nuestros pies, sino un sistema vivo y en constante evolución que, incluso en lo profundo, se mueve.

Los hallazgos de la investigación titulada “GRACE Detection of Transient Mass Redistributions During a Mineral Phase Transition in the Deep Mantle” han sido publicados en Geophysical Research Letters.

¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.

Por: CodigoOculto.com

Redacción CODIGO OCULTO

Redacción CODIGO OCULTO

Autor

La verdad es más fascinante que la ficción.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos y únete en nuestras redes sociales

Apoya nuestro trabajo

Con tu ayuda podremos seguir creando contenidos e informándote a diario. Apoya nuestro trabajo. ¡Gracias!

SUSCRÍBETE GRATIS A NOTICIAS

Síguenos en Telegram

Conócenos

Código oculto

La historia y sus misterios, civilizaciones antiguas, Ovnis, Vida extraterrestre, Complots. Información alternativa para liberar mentes. Leer más

Obras registradas

Safe Creative #1803242717113

Sitios recomendados

Exploración OVNI

También te podría interesar…