Científicos descubren que los continentes de la Tierra se están “desprendiendo” lentamente desde abajo
Publicado el 17 Nov 2025
© Imagen: GPT-5

Un nuevo estudio geológico sugiere que los continentes están perdiendo lentamente partes de sus raíces profundas, las cuales se desprenden y viajan bajo el fondo oceánico, alimentando volcanismo lejos de los bordes de placas y revelando una dinámica interna de la Tierra mucho más activa y compleja de lo que se pensaba.

Este hallazgo proviene de una investigación reciente basada en modelos geodinámicos y análisis geoquímicos que examinan cómo, tras la ruptura de un continente, las zonas profundas de la litosfera pueden sufrir un proceso de debilitamiento hasta desprenderse. El artículo destaca que estas raíces continentales, situadas a profundidades de alrededor de 150 a 200 kilómetros, no permanecen estáticas tras una fractura tectónica, sino que pueden ser arrancadas lentamente por corrientes del manto que las arrastran durante millones de años.

Un mecanismo profundo que actúa después de la fractura continental

Cuando un continente comienza a fragmentarse, no solo la superficie sufre tensiones. Las capas profundas también experimentan inestabilidad debido al estiramiento continental y al movimiento continuo del manto subyacente. Esto favorece un fenómeno denominado erosión convectiva, en el que el flujo mantélico debilita la base de la litosfera hasta desprender porciones completas. Estas porciones, compuestas de material continental envejecido y químicamente enriquecido, pueden desplazarse grandes distancias gracias a una corriente profunda descrita por el equipo como una ola de manto.

El avance del material desprendido ocurre de manera extremadamente lenta, pero constante. Con el paso de decenas de millones de años, estos fragmentos pueden viajar más de mil kilómetros hacia el interior del manto oceánico. El estudio señala que este transporte profundo mantiene su influencia mucho después de que la cuenca oceánica se forma en la superficie, lo que significa que la reorganización interna del planeta continúa a escalas temporales que superan ampliamente los procesos superficiales.

Evidencias en el océano Índico

Para sustentar esta hipótesis, las investigadoras y los investigadores analizaron la firma química del vulcanismo en la Provincia de Montes Submarinos del Índico, una región cuya actividad se inició tras la fragmentación del antiguo supercontinente Gondwana. En las muestras volcánicas observadas aparece un patrón singular: en las primeras etapas de actividad se distingue un claro enriquecimiento químico, propio de materiales continentales profundos, seguido por una disminución gradual con el paso del tiempo.

Este comportamiento es difícil de explicar mediante los modelos clásicos de volcanismo oceánico, especialmente en ausencia de evidencia de penachos mantélicos profundos. Sin embargo, encaja con el transporte lateral de raíces continentales propuesto por el nuevo estudio. La presencia inicial de componentes enriquecidos se explica por la llegada reciente de material continental desprendido; la reducción progresiva indicaría que ese flujo se debilita con los millones de años.

Una parte del manto continental más profundo (las raíces cristalinas de los continentes). Esto representa el material que, según la investigación, se retira y se arrastra lateralmente hacia el manto oceánico.

Una parte del manto continental más profundo (las raíces cristalinas de los continentes). Esto representa el material que, según la investigación, se retira y se arrastra lateralmente hacia el manto oceánico. Crédito de imagen: Prof. Tom Gernon, Universidad de Southampton.

Replantear la dinámica interna de la Tierra

El estudio invita a reconsiderar cómo se forman y evolucionan los volcanes oceánicos alejados de los límites de placas. La posibilidad de que material continental alcance el manto oceánico sin procesos de subducción abre nuevas preguntas sobre el ciclo interno de elementos químicos, la mezcla profunda del manto y la historia térmica del planeta.

Además, la investigación sugiere que la pérdida de raíces continentales no solo es un proceso posterior a la fragmentación, sino uno que puede influir en la composición química de amplias zonas del manto. Esto podría explicar la diversidad observada en los magmas oceánicos y ofrecer una nueva perspectiva sobre la longevidad de ciertos sistemas volcánicos.

Preguntas abiertas y líneas futuras de estudio

Aunque el modelo proporciona una explicación plausible, varias interrogantes requieren estudios adicionales. Entre ellas destacan el volumen real de material continental transportado al manto oceánico, las condiciones exactas que favorecen el desprendimiento de raíces y la forma en que estos fragmentos pueden detectarse mediante técnicas geofísicas. También quedan por explorar las implicaciones de este mecanismo sobre la distribución de recursos minerales, la estabilidad térmica del planeta y la evolución a largo plazo de los continentes.

Ojo al piojo:

Los resultados presentados revelan una imagen más dinámica de la Tierra, donde los continentes son estructuras activas, capaces de perder parte de su base profunda y contribuir a la química del manto oceánico a través de un proceso silencioso y prolongado. Esta perspectiva redefine la comprensión clásica de la tectónica y del volcanismo oceánico, mostrando que el interior del planeta mantiene un movimiento continuo capaz de modificar regiones distantes mucho después de la formación de nuevas cuencas oceánicas.

Los hallazgos de la investigación titulada “Enriched mantle generated through persistent convective erosion of continental roots” han sido publicados en Nature Geoscience.

¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.

Por: CodigoOculto.com

Redacción CODIGO OCULTO

Redacción CODIGO OCULTO

Autor

La verdad es más fascinante que la ficción.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos y únete en nuestras redes sociales

Apoya nuestro trabajo

Con tu ayuda podremos seguir creando contenidos e informándote a diario. Apoya nuestro trabajo. ¡Gracias!

SUSCRÍBETE GRATIS A NOTICIAS

Síguenos en Telegram

Conócenos

Código oculto

La historia y sus misterios, civilizaciones antiguas, Ovnis, Vida extraterrestre, Complots. Información alternativa para liberar mentes. Leer más

Obras registradas

Safe Creative #1803242717113

Sitios recomendados

Exploración OVNI

También te podría interesar…