El cambio climático golpea al mundo. Europa está sumida en una ola de calor: carreteras derretidas en Alemania, varios muertos en España, árboles incendiados en Dubái, India arde por el intenso calor y una letal sequía, Kuwait registró más de 63 grados celsius. Como contraste, en Guadalajara una granizada cubrió de hielo la zona metropolitana, y en pleno verano. ¿Hemos llegado ya al punto de no retorno?
Solo en esta semana, el cambio climático deja noticias alarmantes: los glaciares del Himalaya se derriten a un ritmo alarmante, según estudios de la University of Columbia.
Ahora, la coordinadora de investigación del Laboratorio Marino Bodega, Jackie Sones, reveló a la revista Bay Nature que halló cientos de mejillones muertos en las rocas, con sus corazas abiertas y calcinadas: su interior se hallaba mayormente cocido. La científica refiere, según reporta The Guardian, que estos moluscos experimentaron temperaturas por encima de los 38 °C con la marea baja.

Mejillones muertos en las rocas en la Reserva Marina Bodega el 19 de junio. Crédito: Jackie Sones, The Natural History of Bodega Head
Mientras que las personas que acudían en masa al Pacífico para disfrutar de un raro día de playa a 27 ° C, también lo hacían los lechos de mejillones, donde los moluscos unidos a la roca podrían haber estado experimentando temperaturas superiores a 37 °C en marea baja, literalmente asando en su conchas
Ello no pasaría de ser un simple incidente si no fuese porque Sones también recibió informes de otros investigadores sobre casos similares en varias playas a lo largo de aproximadamente unos 220 kilómetros de la costa.

Una mujer lleva jarras para sacar agua de una abertura hecha para filtrar el agua junto a un lago contaminado en Thane, India. Crédito: REUTERS / Prashant Waydande
La especialista afirma que este estrago del cambio climático puede afectar el ecosistema costero, ya que los mejillones son equivalentes a los árboles de un bosque, pues son el alimento de muchos animales, por lo que el impacto a este hábitat nuclear afecta a todo el resto del sistema.
El biólogo Christopher Harley de la University of British Columbia documentó un evento similar en Bodega Head en 2004, pero él y Sones creen que este fue probablemente más grande.
Estos eventos definitivamente se están volviendo más frecuentes y más severos. Los mejillones son uno de los canarios en la mina de carbón para el cambio climático, solo que este canario proporciona alimentos y hábitat para cientos de otras especies”.

Temperaturas del aire promedio por hora en Bodega Marine Lab hasta junio de 2019. Crédito: Jackie Sones
Golpe climático en todo el mundo
Los eventos climáticos extremos ya se viven en el mundo: Chennai, la sexta mayor ciudad de la India, se está quedando sin agua.
En tanto, un experto de la ONU advierte que la humanidad se encamina hacia un «apartheid climático», pues los más pobres padecerán más los efectos del cambio climático, mientras que los más ricos pagarán para escapar del calentamiento global.

Una fotografía que retrata una protesta contra el Apartheid sufrido en África. Cortesía: dothereggae.com
Cientos de millones de personas se enfrentarán a «la inseguridad alimentaria, la migración forzada, las enfermedades y la muerte», según el relator especial para la pobreza extrema de la ONU, Philip Alston.
A pesar de todo, EE.UU., uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero, se rehusó a ratificar el Acuerdo de París durante la cumbre del G20. Aunque 19 países defendieron el Acuerdo, Washington intentó bloquear el documento. Afortunadamente, no tuvo éxito.
Todos estos incidentes en el mundo hacen que muchos se pregunten: ¿hemos entrado ya al punto de no retorno?
Fuente: The Guardian / Bay Nature / La Republica
No pretendo ser pesimista, pero esto solo es el principio, la biblia lo afirma en Isaías 13 y 24, son evidencias del fin.