NASA revela sus “mejores” imágenes de 3I/ATLAS, tomadas desde Marte, y afirma que es un “cometa”
Publicado el 19 Nov 2025
© Imagen: NASA / JPL-Caltech / University of Arizona

NASA ha revelado hoy, 19 de noviembre, las imágenes inéditas de 3I/ATLAS. y ha afirmado que se trata de un “cometa interestelar”. Cabe decir que la calidad de las imágenes ha generado muchos comentarios negativos entre los espectadores que posiblemente esperaban mucho más.

El objeto interestelar 3I/ATLAS ha ofrecido una oportunidad única para la ciencia: por primera vez, múltiples misiones de la NASA dentro del sistema solar han observado un objeto procedente de otra estrella desde ángulos muy distintos. Esta coordinación permitió reconstruir su comportamiento, su estructura y su interacción con el entorno solar mediante imágenes en visible, ultravioleta y diversas distancias, algo sin precedentes para un visitante interestelar.

Perspectivas obtenidas desde Marte

La aproximación del objeto a Marte fue uno de los momentos más valiosos de toda la campaña de observación. Su paso a unos 30 millones de kilómetros del planeta permitió que varias misiones en órbita y en superficie registraran detalles imposibles de obtener desde la Tierra. La sonda Mars Reconnaissance Orbiter captó imágenes de alta resolución de su coma y su movimiento relativo, revelando una estructura dinámica influida tanto por la radiación solar como por la rotación del propio cometa.

La High Resolution Imaging Science Experiment (HiRISE) a bordo del Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA capturó esta imagen del cometa interestelar 3I/ATLAS el 2 de octubre de 2025. En el momento en que se tomó la imagen, el objeto se encontraba a unas 0.2 unidades astronómicas (30 millones de kilómetros) de la nave espacial.

La High Resolution Imaging Science Experiment (HiRISE) a bordo del Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA capturó esta imagen del cometa interestelar 3I/ATLAS el 2 de octubre de 2025. En el momento en que se tomó la imagen, el objeto se encontraba a unas 0.2 unidades astronómicas (30 millones de kilómetros) de la nave espacial. Crédito de imagen: NASA / JPL-Caltech / University of Arizona

Al mismo tiempo, la misión MAVEN observó el objeto en el ultravioleta extremo, detectando la liberación de hidrógeno proveniente de la descomposición del agua helada en la superficie del cometa. Estos datos permitieron estimar la cantidad de volátiles presentes, así como estudiar cómo se comporta un núcleo interestelar cuando se acerca al Sol. Desde la superficie marciana, el rover Perseverance registró su paso con Mastcam-Z, aportando una perspectiva terrestre-marcia complementaria: imágenes desde un mundo distinto al nuestro siguiendo el mismo visitante cósmico.

Imagen compuesta en ultravioleta de los átomos de hidrógeno que rodean al cometa 3I/ATLAS, el tercer objeto interestelar detectado por los astrónomos, mientras atraviesa nuestro sistema solar. Esta imagen fue tomada el 28 de septiembre de 2025, pocos días antes de que el cometa alcanzara su máxima aproximación a Marte, por un instrumento de la nave espacial MAVEN de la NASA, que lleva estudiando Marte desde su órbita desde 2014. El instrumento, el espectrógrafo ultravioleta de imágenes, toma fotografías en la parte ultravioleta del espectro para revelar la composición química de los objetos. La imagen muestra el hidrógeno emitido por diferentes fuentes: el cometa (mancha tenue en el extremo izquierdo), el hidrógeno de Marte (emisión brillante a la derecha) y el hidrógeno que fluye a través de nuestro sistema solar entre los planetas (emisión tenue en el centro). El espectrógrafo de MAVEN distinguió el hidrógeno del cometa del hidrógeno interplanetario y marciano utilizando un modo especial para separar cada fuente por su velocidad. La emisión de hidrógeno del cometa se limita a la ubicación del cometa en el cielo, por lo que es pequeña y redonda en lugar de extendida.

Imagen compuesta en ultravioleta de los átomos de hidrógeno que rodean a 3I/ATLAS, el tercer objeto interestelar detectado por los astrónomos, mientras atraviesa nuestro sistema solar. Esta imagen fue tomada el 28 de septiembre de 2025, pocos días antes de que el cometa alcanzara su máxima aproximación a Marte, por un instrumento de la nave espacial MAVEN de la NASA, que lleva estudiando Marte desde su órbita desde 2014. El instrumento, el espectrógrafo ultravioleta de imágenes, toma fotografías en la parte ultravioleta del espectro para revelar la composición química de los objetos. La imagen muestra el hidrógeno emitido por diferentes fuentes: el objeto (mancha tenue en el extremo izquierdo), el hidrógeno de Marte (emisión brillante a la derecha) y el hidrógeno que fluye a través de nuestro sistema solar entre los planetas (emisión tenue en el centro). El espectrógrafo de MAVEN distinguió el hidrógeno del cometa del hidrógeno interplanetario y marciano utilizando un modo especial para separar cada fuente por su velocidad. La emisión de hidrógeno del cometa se limita a la ubicación del cometa en el cielo, por lo que es pequeña y redonda en lugar de extendida. Crédito de imagen: NASA / Goddard / LASP / CU Boulder

Misiones dedicadas al Sol como observatorios del cometa

Mientras 3I/ATLAS se acercaba a su punto más próximo al Sol, varias misiones diseñadas para estudiar la actividad solar se convirtieron en observatorios privilegiados del cometa. STEREO-A registró su trayectoria durante dos semanas, captando la evolución de su cola mientras atravesaba regiones de intensa radiación. Estas observaciones permitieron estudiar procesos de sublimación y dispersión del polvo en condiciones de brillo extremo.

Del mismo modo, el coronógrafo de la misión conjunta SOHO aprovechó los momentos en los que el cometa se alineó con el campo de visión del instrumento para obtener imágenes que mostraban cambios en la cola inducidos por el viento solar. Más lejos, la misión PUNCH observó la expansión de la envoltura del cometa en la heliosfera, siguiendo cómo las partículas liberadas se integraban en el flujo solar. Cada una de estas misiones aportó un ángulo distinto: unas captaron su densidad de polvo, otras su interacción con el viento solar, y otras su geometría a gran escala.

El objeto interestelar 3I/ATLAS se ve como una mancha tenue sobre un fondo de estrellas en dos imágenes tomadas por el instrumento Mastcam-Z a bordo del rover Perseverance de la NASA en Marte el 4 de octubre de 2025. En el momento en que se tomó la imagen, el objeto se encontraba a unos 29.9 millones de kilómetros del rover, que estaba explorando el borde del cráter Jezero del Planeta Rojo

El objeto interestelar 3I/ATLAS se ve como una mancha tenue sobre un fondo de estrellas en dos imágenes tomadas por el instrumento Mastcam-Z a bordo del rover Perseverance de la NASA en Marte el 4 de octubre de 2025. En el momento en que se tomó la imagen, el objeto se encontraba a unos 29.9 millones de kilómetros del rover, que estaba explorando el borde del cráter Jezero del Planeta Rojo. Crédito de imagen: NASA / JPL-Caltech / ASU / MSSS

Contribuciones de sondas de asteroides

Otro aporte clave vino de misiones diseñadas originalmente para estudiar asteroides. La sonda Psyche observó a 3I/ATLAS desde decenas de millones de kilómetros, proporcionando mediciones de brillo y estructura de la coma en regiones alejadas del Sol. Estas observaciones ayudaron a reconstruir la trayectoria con mayor precisión y a modelar la distribución del material que rodea al núcleo.

Lucy, por su parte, registró imágenes que, al combinarse en secuencias temporales, permitieron distinguir la cola y la coma en movimiento frente al fondo estelar. Dado que la misión se encontraba en una posición muy distinta respecto al cometa y al Sol, sus observaciones complementaron de manera ideal las obtenidas por Psyche y por las misiones solares, generando un mosaico tridimensional del objeto interestelar.

El objeto 3I/ATLAS aparece como un objeto brillante cerca del centro de esta imagen, creada a partir de la combinación de observaciones de la misión PUNCH de la NASA realizadas entre el 20 de septiembre y el 3 de octubre de 2025. En ese momento, el objeto se encontraba a una distancia de entre 372 y 378 millones de kilómetros de la Tierra. Su cola se aprecia como una corta elongación hacia la derecha, mientras que las estrellas aparecen como estelas en el fondo.

El objeto 3I/ATLAS aparece como un objeto brillante cerca del centro de esta imagen, creada a partir de la combinación de observaciones de la misión PUNCH de la NASA realizadas entre el 20 de septiembre y el 3 de octubre de 2025. En ese momento, el objeto se encontraba a una distancia de entre 372 y 378 millones de kilómetros de la Tierra. Su cola se aprecia como una corta elongación hacia la derecha, mientras que las estrellas aparecen como estelas en el fondo. Crédito de imagen: NASA / SwRI.

Un visitante que revela sus secretos

El descubrimiento de 3I/ATLAS desde un telescopio terrestre supuso solo el inicio de una cadena de observaciones que se extendió por meses y por múltiples puntos del sistema solar. La combinación de todas estas miradas reveló que su coma era más extendida de lo esperado para un objeto de su tamaño, lo que sugiere una alta proporción de materiales volátiles. Las detecciones en ultravioleta mostraron que el agua presente en su superficie se liberaba de forma sostenida, mientras que los análisis en visible y las estimaciones de brillo permitieron rastrear variaciones en su actividad a medida que se acercaba al Sol.

Esta recopilación de datos permitió compararlo con los dos objetos interestelares previamente detectados. A diferencia de ellos, 3I/ATLAS fue seguido por una red de misiones activas que cubrieron prácticamente todas las fases de su paso. Las mediciones simultáneas desde Marte, el espacio profundo y las proximidades del Sol ofrecieron un retrato sin precedentes de la estructura de un cometa nacido alrededor de otra estrella.

El objeto interestelar 3I/ATLAS, señalado con un círculo en el centro, visto por la cámara pancromática (o en blanco y negro) L’LORRI a bordo de la nave espacial Lucy de la NASA. Esta imagen se creó apilando una serie de tomas realizadas el 16 de septiembre de 2025, mientras el objeto se dirigía velozmente hacia Marte.

El objeto interestelar 3I/ATLAS, señalado con un círculo en el centro, visto por la cámara pancromática (o en blanco y negro) L’LORRI a bordo de la nave espacial Lucy de la NASA. Esta imagen se creó apilando una serie de tomas realizadas el 16 de septiembre de 2025, mientras el objeto se dirigía velozmente hacia Marte. Crédito de imagen: NASA /Goddard / SwRI / JHU-APL.

Un legado científico excepcional

Según informó NASA, el paso de 3I/ATLAS por el sistema solar ha demostrado la capacidad de coordinación entre misiones espaciales y ha permitido estudiar un cuerpo interestelar con una precisión nunca antes alcanzada. Su comportamiento frente a la radiación solar, la composición de sus volátiles, la variación de su coma y la estructura de su cola han enriquecido la comprensión de cómo son los objetos que viajan entre estrellas. Conforme continúa su ruta hacia las regiones exteriores del sistema solar, deja tras de sí uno de los conjuntos de observaciones más completos y valiosos logrados sobre un visitante procedente del espacio interestelar.

Sin embargo, no se hizo hincapié en las 12 anomalías identificadas por el astrofísico Avi Loeb. Ahora esperemos la réplica de Loeb, que todo indica seguirá manteniendo su postura.

Pueden ver a continuación la transmisión realizada por NASA:

Referencias: “View Interstellar Comet 3I/ATLAS Through NASA’s Multiple Lenses”, NASA. (Fuente)

¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.

Por: CodigoOculto.com

Redacción CODIGO OCULTO

Redacción CODIGO OCULTO

Autor

La verdad es más fascinante que la ficción.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos y únete en nuestras redes sociales

Apoya nuestro trabajo

Con tu ayuda podremos seguir creando contenidos e informándote a diario. Apoya nuestro trabajo. ¡Gracias!

SUSCRÍBETE GRATIS A NOTICIAS

Síguenos en Telegram

Conócenos

Código oculto

La historia y sus misterios, civilizaciones antiguas, Ovnis, Vida extraterrestre, Complots. Información alternativa para liberar mentes. Leer más

Obras registradas

Safe Creative #1803242717113

Sitios recomendados

Exploración OVNI

También te podría interesar…