La Agencia Espacial Europea posee más de 400 imágenes de 3I/ATLAS y las liberará recién en abril de 2026
Publicado el 13 Oct 2025
© Imagen: GPT-5. Edición: codigooculto.com

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha anunciado que el 3 de abril de 2026 liberará al público los datos científicos del objeto interestelar 3I/ATLAS, recopilados durante su paso por Marte por las misiones ExoMars Trace Gas Orbiter (TGO) y Mars Express. Este evento marcará un hito en la exploración espacial al permitir el acceso abierto a información detallada sobre un visitante procedente de fuera del Sistema Solar. Pero, ¿por qué deben esperar hasta 2026 para dar a conocer estos datos al mundo?

Un visitante interestelar

El cometa 3I/ATLAS, descubierto el 1 de julio de 2025 por el sistema ATLAS en Chile, es el tercer objeto interestelar confirmado tras 1I/’Oumuamua y 2I/Borisov. Su designación “3I” indica que proviene de más allá del entorno gravitacional del Sol. Su trayectoria hiperbólica demuestra que no está ligado al Sistema Solar, lo que significa que su origen se encuentra en otra región de la galaxia.

Durante su aproximación, el objeto pasará cerca de Marte, lo que brindará una oportunidad única para estudiarlo con instrumentos orbitales de alta precisión. Las misiones ExoMars TGO y Mars Express ya han capturado imágenes y espectros que permitirán determinar su composición química, densidad y comportamiento dinámico. Estas observaciones son esenciales para comprender los procesos que dan origen a los cometas y planetesimales en otros sistemas estelares.

Un compromiso con la ciencia abierta

La ESA ha fijado la fecha del 3 de abril de 2026 como el día en que liberará todos los datos obtenidos del paso de 3I/ATLAS. La información incluirá imágenes del sistema CaSSIS, mediciones espectrométricas y registros de telemetría recopilados por las misiones que monitorean Marte. La agencia ha confirmado que los datos serán públicos a través de su portal Planetary Science Archive (PSA), una base científica de acceso libre donde se almacenan las observaciones planetarias de todas sus misiones.

Este anuncio refuerza la política de transparencia y colaboración internacional que la ESA impulsa en sus proyectos científicos. El objetivo es facilitar que investigadores, universidades y observatorios de todo el mundo puedan acceder a la información y realizar sus propios análisis. La apertura de los datos permitirá reinterpretar los resultados bajo distintas perspectivas y fomentar la cooperación entre equipos multidisciplinarios.

Planetary Science Archive (PSA), una base de datos de acceso libre que contiene las imágenes de 3I/ATLAS

Planetary Science Archive (PSA), una base de datos de acceso libre que contiene las imágenes de 3I/ATLAS. Crédito de imagen: ESA

Un laboratorio cósmico único

3I/ATLAS ofrece a la ciencia una oportunidad excepcional para investigar la materia más primitiva del universo. Los objetos interestelares son fragmentos que se desprendieron de otros sistemas solares hace miles de millones de años y que viajan por el espacio interestelar hasta ser capturados temporalmente por la gravedad de nuevas estrellas. Su estudio puede revelar las condiciones químicas y físicas que predominaban en regiones lejanas de la galaxia durante su formación.

Los instrumentos a bordo de las sondas marcianas han detectado que 3I/ATLAS posee una coma rica en dióxido de carbono y polvo fino, una composición que lo diferencia de la mayoría de los cometas del Sistema Solar. Esto sugiere que se formó en un entorno más frío o en un sistema estelar con distinta metalicidad. Además, su brillo y actividad a gran distancia del Sol indican que conserva materiales volátiles que se subliman con facilidad incluso bajo bajas temperaturas, lo que lo convierte en un objeto ideal para estudiar los límites de la física cometaria.

La misión de la ESA y la observación desde Marte

La Agencia Espacial Europea ha sido la primera institución en coordinar un plan de observación sistemático de 3I/ATLAS. Aprovechando la posición de Marte, las misiones ExoMars y Mars Express obtuvieron las imágenes más cercanas que se han logrado de un objeto interestelar. Las cámaras del instrumento CaSSIS registraron secuencias completas del cometa mientras se desplazaba frente al fondo estelar, y los espectrómetros analizaron la luz reflejada para identificar su composición molecular.

El conjunto de datos obtenidos servirá para comparar la estructura de 3I/ATLAS con la de los cometas originados en la nube de Oort y el cinturón de Kuiper. Estos estudios podrían revelar si los procesos de formación cometaria son universales o si varían según el tipo de estrella y la región galáctica de origen. La información también ayudará a refinar los modelos de dinámica interestelar que explican cómo estos cuerpos viajan por el espacio durante eones antes de ser detectados.

La próxima etapa de observación

Tras su paso por Marte, se espera que el cometa continúe su trayecto hacia el sistema de Júpiter. La ESA ha anunciado que la misión JUICE (Jupiter Icy Moons Explorer) podría registrar nuevos datos durante noviembre de 2025, cuando el objeto cruce la región exterior del Sistema Solar. Aunque el encuentro no será cercano, los instrumentos de la sonda están diseñados para detectar variaciones espectrales y térmicas en cuerpos helados, lo que podría aportar información adicional antes de que 3I/ATLAS se aleje definitivamente hacia el espacio interestelar.

Mientras tanto, la NASA no ha confirmado si compartirá sus propias observaciones del cometa, aunque telescopios como el James Webb Space Telescope y el Hubble han seguido su trayectoria desde distintas posiciones. La ESA, en cambio, ha reafirmado su compromiso de liberar toda la información obtenida bajo su programa de observación planetaria, consolidando su liderazgo en ciencia abierta.

Objeto interestelar 3I/ATLAS capturada por la sonda ExoMars TGO.

Objeto interestelar 3I/ATLAS capturada por la sonda ExoMars TGO. Crédito de imagen: ESA.

Significado científico y legado

El estudio de 3I/ATLAS permitirá comprender mejor los mecanismos que gobiernan la formación y evolución de los cuerpos menores en la galaxia. Cada objeto interestelar descubierto aporta nuevas pistas sobre la diversidad de los sistemas planetarios. En este caso, los datos podrían mostrar diferencias fundamentales entre los materiales que formaron el Sistema Solar y los que se encuentran en otras regiones estelares.

Además, la comparación con los objetos anteriores —’Oumuamua y Borisov— ayudará a identificar patrones comunes y a determinar si existe una familia de cometas interestelares con características similares. Estos hallazgos podrían redefinir el conocimiento actual sobre la distribución de materia en la Vía Láctea y sobre los procesos de migración de planetesimales entre sistemas estelares.

El 3 de abril de 2026 marcará así un momento clave para la astronomía moderna. La liberación pública de los datos del 3I/ATLAS no solo ampliará el acceso al conocimiento científico, sino que también inspirará nuevas investigaciones sobre el origen del material interestelar. En la vasta historia del universo, este cometa se erige como un testimonio del tiempo y de los procesos que modelaron la materia desde los primeros días de la galaxia.

¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.

Por: CodigoOculto.com

Redacción CODIGO OCULTO

Redacción CODIGO OCULTO

Autor

La verdad es más fascinante que la ficción.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos y únete en nuestras redes sociales

Apoya nuestro trabajo

Con tu ayuda podremos seguir creando contenidos e informándote a diario. Apoya nuestro trabajo. ¡Gracias!

SUSCRÍBETE GRATIS A NOTICIAS

Síguenos en Telegram

Conócenos

Código oculto

La historia y sus misterios, civilizaciones antiguas, Ovnis, Vida extraterrestre, Complots. Información alternativa para liberar mentes. Leer más

Obras registradas

Safe Creative #1803242717113

Sitios recomendados

Exploración OVNI

También te podría interesar…