¿Estamos próximos al gran anuncio de la existencia de vida en Marte? Es muy probable que pronto ocurra, ya que NASA acaba de anunciar el hallazgo de la evidencia más clara de posible vida antigua en el Planeta Rojo.
El nuevo administrador de la agencia espacial estadounidense, Sean Duffy, dijo que una muestra recogida por el rover Perseverance ha sido declarada la “señal más clara de vida” encontrada en el Planeta Rojo.
En una conferencia de prensa celebrada este miércoles, el administrador asociado de la NASA, Nicky Fox, dijo:
“Este es el tipo de señal que veríamos si fuera creada por algo biológico”.
Evidencias de vida en Marte
Una muestra recolectada por el rover Perseverance, el vehículo explorador de la NASA en Marte, en el antiguo lecho de un río seco en el cráter Jezero podría conservar evidencia de vida microbiana antigua. Tomada el año pasado de una roca llamada Cheyava Falls, la muestra, conocida como Sapphire Canyon, contiene posibles firmas biológicas, según un artículo publicado el miércoles 10 de septiembre en la revista científica Nature.
Concretamente, los investigadores han estado estudiando manchas inusuales y formas similares a semillas en antiguas rocas marcianas que podrían indicar la existencia de pequeñas formas de vida en un pasado lejano.
Estas características, apodadas “semillas de amapola” y “manchas de leopardo“, se observaron en rocas similares al lodo en Neretva Vallis, parte del cráter Jezero, donde existió un río hace miles de millones de años.

El rover Perseverance de la NASA descubrió unas “manchas de leopardo” en una roca rojiza llamada Cheyava Falls, ubicada en el cráter Jezero de Marte en julio de 2024. Científicos creen que las manchas podrían indicar que, hace miles de millones de años, las reacciones químicas que se dieron en esta roca podrían haber sustentado vida microbiana. Pero, a la vez, también contemplan otras posibles explicaciones. Crédito de imagen: NASA / JPL-Caltech / MSSS
¿Cómo ocurrió el descubrimiento?
Perseverance encontró a Cheyava Falls en julio de 2024 mientras exploraba la formación Bright Angel, un conjunto de afloramientos de rocas en los bordes norte y sur de Neretva Vallis, un antiguo valle fluvial de 400 metros de ancho que fue tallado por el agua que se precipitaba dentro del cráter Jezero hace mucho tiempo.
El conjunto de instrumentos científicos del rover descubrió que las rocas sedimentarias de esta formación están compuestas de arcilla y limo, los cuales, en la Tierra, son excelentes conservantes de la vida microbiana pasada. También son ricas en carbono orgánico, azufre, hierro oxidado (óxido) y fósforo.
Mientras investigaban Cheyava Falls, una roca en forma de punta de flecha que mide un metro por 0,6 metros (3,2 pies por 2 pies), encontraron lo que parecían ser manchas de colores. Las manchas en la roca Cheyava Falls podrían haber sido dejadas por la vida microbiana si esta hubiera utilizado los ingredientes puros —el carbono orgánico, el azufre y el fósforo— de la roca como fuente de energía.
En imágenes de mayor resolución, los instrumentos encontraron un patrón distintivo de minerales dispuestos en frentes de reacción (puntos de contacto donde se producen reacciones químicas y físicas) que el equipo llamó manchas de leopardo. Las manchas llevaban la firma de dos minerales ricos en hierro: vivianita (fosfato de hierro hidratado) y greigita (sulfuro de hierro). La vivianita se encuentra con frecuencia en la Tierra en los sedimentos, las turberas y alrededor de la materia orgánica en descomposición. Del mismo modo, ciertas formas de vida microbiana en la Tierra pueden producir greigita.
La combinación de estos minerales, los cuales parecen haberse formado por reacciones de transferencia de electrones entre el sedimento y la materia orgánica, es una posible señal de vida microbiana, la cual utilizaría estas reacciones a fin de producir energía para su crecimiento. Estos minerales también se pueden generar de manera abiótica, o sin la presencia de vida. Por lo tanto, hay formas de producirlos sin necesidad de reacciones biológicas, entre las que se cuentan altas temperaturas sostenidas, condiciones ácidas y la unión por compuestos orgánicos. Sin embargo, las rocas en Bright Angel no muestran evidencia de que experimentaran altas temperaturas ni condiciones ácidas, y se desconoce si los compuestos orgánicos presentes habrían sido capaces de catalizar esta reacción a bajas temperaturas.

En 2024, Perseverance detectó una roca con forma de punta de flecha llena de vetas que presentaba firmas químicas y estructuras probablemente formadas por vida microbiana hace miles de millones de años. Crédito de imagen: NASA / JPL-Caltech / MSSS
¿Confirmarán que se trata de vida en Marte?
El científico Joel Hurowitz reveló cómo estas diminutas señales encontradas en el cráter apuntaban a la existencia de vida en Marte mucho antes de que la mayoría de los organismos aparecieran en la Tierra.
Aunque los hallazgos se han debatido durante meses, Hurowitz señaló que los científicos necesitaban recopilar más datos de Neretva Vallis y confirmar los resultados con otros investigadores antes de publicar la conclusión de que podría tratarse de vida marciana.
Neretva Vallis es un antiguo valle fluvial en Marte, ubicado en el borde del cráter Jezero, que fue una importante fuente de agua en el pasado y es un área de gran interés científico, estudiada por el rover Perseverance de la NASA por su potencial para contener evidencia de vida microbiana primitiva.
Los hallazgos de la investigación titulada “Redox-driven mineral and organic associations in Jezero Crater, Mars” han sido publicados en la revista Nature.
¿Ya se había hallado vida en Marte hace muchos años, y no lo dijeron?
Según un artículo de opinión para Scientific American del ex científico de la NASA, Gilbert Levin, es posible que ya hayamos aprendido que no estamos solos en el universo durante un experimento que Levin dirigió para la misión Viking de la NASA a Marte en 1976. [Fuente]
De acuerdo a Levin: la misión detectó resultados positivos durante el experimento de detección de vida llamado Labeled Release, que encabezó.
Como parte del experimento, el módulo de aterrizaje mezcló una muestra de suelo marciano con una solución de nutrientes a base de nitrógeno que fue “etiquetada” con un compuesto de carbono radioactivo único. La teoría era que si los microorganismos en el suelo metabolizaban los nutrientes, liberarían gas de dióxido de carbono radiactivo.
Levin relata cuán “asombrosamente” positivos fueron los resultados iniciales del experimento para los microorganismos, y además fueron corroborados por ambos landers en Marte separados a unos 6.437 kilómetros de distancia.
Además Levin dice que otras miles de pruebas confiables con suelo basado en la Tierra y cultivos microbianos realizados en ese momento, argumenta, respaldan los resultados.
De acuerdo a Levin, la NASA ha mantenido esto oculto. Sabemos que la agencia espacial en su larga historia de explorar Marte, ha fracasado, desde las misiones de 1976, en buscar evidencia directa de vida, a pesar de que la búsqueda está “entre sus prioridades más altas”.
[FT: NASA]
¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.
Por: CodigoOculto.com
0 comentarios