La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA) de EE. UU. ha logrado un hito importante en la transmisión inalámbrica de energía. Lograron transmitir energía vía láser a más de 8 kilómetros de distancia
Las pruebas demostraron el éxito del suministro de más de 800 vatios de potencia durante una transmisión láser de 30 segundos desde una distancia de 8.6 kilómetros en Nuevo México. A lo largo de la campaña, se transfirió más de un megajulio de energía utilizando tecnología avanzada de transmisión de potencia óptica.
La agencia afirma que está estableciendo nuevos récords en su última campaña de pruebas en el marco del programa Persistent Optical Wireless Energy Relay (POWER).
La demostración permite suministrar energía rápida y bajo demanda, escalable para plataformas como los UAV, lo que reduce la dependencia de la logística de combustible en el campo.
Según la DARPA, este avance supone un paso importante en el desarrollo de soluciones de energía inalámbrica de largo alcance para la defensa y otras aplicaciones críticas.
Paul Jaffe, director del programa POWER, dijo en un comunicado:
“No hay duda de que hemos superado todas las demostraciones de transmisión de energía óptica realizadas hasta ahora en cuanto a potencia y distancia”.

En el receptor de transmisión de potencia óptica diseñado para PRAD, el láser entra por la abertura central, incide en un espejo parabólico y se refleja en docenas de células fotovoltaicas dispuestas alrededor del interior del dispositivo, que convierten la energía en energía utilizable. Crédito de imagen: DARPA
Avance en la energía láser
Las operaciones militares dependen en gran medida de la energía, pero su suministro a lugares remotos, como campos de batalla o zonas de desastre, suele ser lento, arriesgado y requerir muchos recursos.
En una prueba significativa para el programa POWER, los investigadores demostraron con éxito un sistema de transmisión de energía láser terrestre conocido como POWER Receiver Array Demo (PRAD). La prueba se centró en transmitir energía a través de la parte más densa de la atmósfera, lo que supone un importante reto técnico, y aún así se lograron nuevos récords en potencia y distancia.
El núcleo del PRAD es un innovador receptor con una apertura compacta que captura la luz láser entrante con una pérdida mínima. Una vez dentro, el haz incide en un espejo parabólico y se dirige a una serie de células fotovoltaicas, que convierten de manera eficiente la energía láser en energía eléctrica utilizable, según informa PV Magazine.
Esta demostración marca un hito fundamental para permitir el suministro rápido y bajo demanda de energía en entornos militares. La tecnología PRAD es escalable y está diseñada para integrarse en diversas plataformas, incluidos los UAV, lo que podría eliminar la necesidad de la logística tradicional de combustible en el campo.
Jaffe explicó:
“Es mucho más fácil enviar un haz de energía directamente hacia arriba o hacia abajo en relación con el suelo, ya que hay mucha menos atmósfera que atravesar. Para PRAD, queríamos realizar pruebas bajo el máximo impacto de los efectos atmosféricos”.

La POWER Receiver Array Demo (PRAD) estableció récords de potencia y distancia para la transmisión de energía óptica; el gráfico muestra cómo se compara con otros esfuerzos notables anteriores. Crédito de imagen: DARPA
La eficiencia se une a la distancia
Aunque la eficiencia no era el objetivo principal, el equipo registró una eficiencia de conversión de más del 20 % de la energía láser a energía eléctrica en distancias más cortas.
Según la DARPA, el objetivo principal era validar rápidamente un nuevo diseño de receptor capaz de ampliar el alcance de la transmisión, incluso si ello suponía sacrificar la eficiencia. Es impresionante que el receptor se diseñara y construyera en solo tres meses.
Jaffe dijo en un comunicado:
“Esta demostración ha acabado con los conceptos erróneos sobre los límites de la tecnología de transmisión de energía y ya está impulsando a la industria a reimaginar lo que es posible”.
El receptor, que podría adaptarse a los UAV, fue desarrollado por la empresa estadounidense Teravec Technologies, con el apoyo de Packet Digital y el Rochester Institute of Technology, según informa PV Magazine.
Con el éxito del PRAD, el programa ha reducido significativamente el riesgo técnico de los futuros sistemas de transmisión de energía a larga distancia.
La DARPA se centra ahora en la fase 2 del programa, cuyo objetivo es demostrar la transmisión vertical de energía y los relés integrados. Este siguiente paso busca socios innovadores que ayuden a ampliar las capacidades y acelerar el despliegue.
[FT: darpa.mil]
¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.
Por: CodigoOculto.com
0 comentarios