China rompe récord de Internet satelital láser y supera a su rival Starlink de Elon Musk
Publicado el 25 Mar 2025
© Imagen: GROK - Edición: codigooculto.com

Los rivales chinos de Starlink, compañía de Elon Musk, aceleran la carrera por dominar Internet satelital.

La red de comunicaciones Starlink del multimillonario Elon Musk se enfrenta a desafíos cada vez más duros para su dominio de Internet de alta velocidad por satélite, incluso de un rival respaldado por el estado chino y otro servicio financiado por Amazon y de su fundador Jeff Bezos.

SpaceSail: revolucionando el Internet satelital

SpaceSail, con sede en Shanghái, firmó en noviembre un acuerdo para entrar en Brasil y anunció que estaba en conversaciones con más de 30 países. Dos meses después, comenzó a trabajar en Kazajistán, según la embajada kazaja en Pekín.

Por otro lado, Brasilia está en conversaciones con el servicio de Internet Project Kuiper de Bezos y Telesat de Canadá, según un funcionario brasileño involucrado en las negociaciones, que habló bajo condición de anonimato para discutir libremente las conversaciones en curso. Las noticias de esas discusiones se están informando por primera vez.

Desde 2020, Starlink ha lanzado más satélites a la órbita terrestre baja (LEO, por sus siglas en inglés), una altitud de menos de 2.000 km, que todos sus competidores juntos. Los satélites que operan a altitudes tan bajas transmiten datos de manera extremadamente eficiente, proporcionando Internet de alta velocidad a comunidades remotas, embarcaciones marítimas y ejércitos en guerra.

La primacía de Musk en el espacio es vista como una amenaza por Pekín, que está invirtiendo fuertemente en rivales y financiando la investigación militar de herramientas que rastrean constelaciones de satélites, según documentos corporativos chinos y artículos académicos cuyos detalles no han sido reportados previamente.

Internet satelital

Internet satelital. Crédito de imagen: depositphotos.com

China ya ha lanzado cientos de satélites

China lanzó un récord de 263 satélites LEO el año pasado, según datos del astrofísico Jonathan McDowell analizados por la consultora tecnológica Analysys Mason.

La aparición de la competencia para Starlink ha sido bien recibida por el gobierno de Brasil, que quiere Internet de alta velocidad para las comunidades de zonas remotas, pero que anteriormente se enfrentó a Musk por cuestiones comerciales y políticas.

SpaceSail se negó a hacer comentarios cuando el medio Reuters consultó sobre sus planes de expansión. Un medio controlado por China informó el año pasado que SpaceSail era “capaz de trascender las fronteras nacionales, penetrar en la soberanía y cubrir incondicionalmente todo el mundo… una capacidad estratégica que nuestro país debe dominar”.

Pocos de los rivales internacionales de Musk tienen la misma ambición que SpaceSail, que está controlada por el gobierno municipal de Shanghái. Ha anunciado planes para desplegar 648 satélites LEO este año y hasta 15.000 para 2030; Starlink tiene actualmente unos 7.000 satélites, según McDowell, y se ha fijado el objetivo de operar 42 000 para finales de la década.

Satélites de China alcanzan los 100 Gbps

Tecnología  de Internet satelital de la compañía Chang Guang Satellite Technology Co.

Tecnología de Internet satelital de la compañía Chang Guang Satellite Technology Co. Crédito de imagen: Chang Guang Satellite Technology Co.

China ha dado un importante paso en la carrera espacial al superar a Starlink, la red de satélites de Elon Musk, en la transmisión de datos desde el espacio hacia la Tierra. A finales de diciembre de 2024, la compañía china Chang Guang Satellite Technology Co. alcanzó una velocidad récord de 100 Gbps utilizando tecnología láser, lo que representa un hito en la evolución de las telecomunicaciones espaciales.

Este avance tiene el potencial de transformar diversas áreas tecnológicas, abarcando desde la teledetección de la Tierra hasta la navegación y la comunicación móvil con redes 6G. Con una constelación de 117 satélites de observación, Chang Guang no solo está ampliando la capacidad de transmisión de datos, sino que también está estableciendo un nuevo estándar en la infraestructura satelital a nivel global.

De acuerdo con informes de medios chinos y del periódico singapurense Lianhe Zaobao, esta transmisión a 100 Gbps se realizó con éxito desde un satélite de Chang Guang hasta una innovadora estación terrestre equipada con un receptor láser. Para ponerlo en perspectiva, esta velocidad extraordinaria permite transferir 100 películas en alta definición en tan solo un segundo.

[Fuente: reuters]

¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.

Redacción CODIGO OCULTO

Redacción CODIGO OCULTO

Autor

La verdad es más fascinante que la ficción.

0 comentarios

Enviar un comentario

Síguenos y únete en nuestras redes sociales

Apoya nuestro trabajo

Con tu ayuda podremos seguir creando contenidos e informándote a diario. Apoya nuestro trabajo. ¡Gracias!

SUSCRÍBETE GRATIS A NOTICIAS

Síguenos en Telegram
Síguenos en TikTok / codigoocultocom

Conócenos

Código oculto

La historia y sus misterios, civilizaciones antiguas, Ovnis, Vida extraterrestre, Complots. Información alternativa para liberar mentes. Leer más

Obras registradas

Safe Creative #1803242717113

Sitios recomendados

Exploración OVNI

También te podría interesar…