Oumuamua, el visitante interestelar, pudo ser el fragmento de una Esfera de Dyson, sugiere científico
Publicado el 22 May 2024
© Imagen: facebook / codigooculto

Una nueva teoría sugiere que el objeto interestelar Oumuamua pudo ser un fragmento de una Esfera de Dyson. Cabe resaltar que hace algunos años, Avi Loeb también postuló que el visitante espacial pudo ser una nave extraterrestre averiada.

A principios de este mes, un nuevo estudio dirigido por Matías Suazo, de la Uppsala University (Suecia), informó de los resultados de una nueva búsqueda observacional de megaestructuras tecnológicas alrededor de las estrellas.

Te puede gustar:

En 1960, Freeman Dyson publicó un artículo titulado “Search for Artificial Stellar Sources of Infrared Radiation“. En él razonaba que, dado que las necesidades energéticas de la humanidad aumentarían constantemente, nuestra civilización podría aspirar a aprovechar toda la producción energética del Sol, por lo que razonaba que las civilizaciones tecnológicas avanzadas podrían construir un caparazón de estructuras en órbita que cosecharan la luminosidad de sus estrellas anfitrionas. La llamada esfera de Dyson emitiría radiación infrarroja para equilibrar el calor depositado en ella por la luz estelar. La emisión óptica de la superficie de la estrella se equilibraría con la emisión infrarroja de la cubierta esférica, mucho mayor.

Representación del objeto interestelar Oumuamua

Representación del objeto interestelar Oumuamua. Crédito de imagen: Gemini Observatory / AURA / NSF / Joy Pollard

El nuevo estudio buscó emisiones infrarrojas anómalas en cinco millones de fuentes observadas por los sondeos Gaia, 2MASS y WISE. Los autores identificaron 7 candidatos anómalos que merecen un análisis más detallado. Todas ellas son enanas M, el tipo más común de estrellas.

Las estrellas enanas son mucho más débiles que el Sol y, por tanto, la zona habitable que las rodea está mucho más cerca. La vida tal y como la conocemos necesita estar más cerca de la enana para que el agua líquida fluya por su superficie. Dado que las enanas M se iluminan a menudo con luz ultravioleta y que su compacta zona habitable está expuesta a una mayor erosión atmosférica por el viento estelar, no está claro si sus planetas habitables pueden conservar una atmósfera y albergar agua líquida. Además, las esferas de Dyson cercanas tendrían que soportar enormes variaciones temporales en la tensión material resultante de la radiación estelar y el viento material.

¿Fragmento de una Esfera de Dyson?

Si las esferas de Dyson se construyeron alrededor de estrellas enanas comunes y se rompen al cabo de un tiempo, podríamos encontrar fragmentos de esferas de Dyson rotas en el espacio interestelar. En un artículo reciente, sugerí que el objeto interestelar anómalo, ‘Oumuamua, descubierto en 2017, podría haber sido una pieza de una esfera de Dyson rota debido a su inusual forma plana y aceleración no gravitacional. Si existen esferas de Dyson alrededor de estrellas comunes, esto podría no ser descabellado.

Una vez que una civilización abandona su esfera de Dyson, la infraestructura del armazón será perforada por micrometeoritos y perderá su funcionalidad en millones de años. Consideremos algunos números. Según datos terrestres, cada 15 segundos impactan en la Tierra meteoritos de tamaño centimétrico. Dado que la superficie total de una esfera de Dyson cerca de la órbita de la Tierra alrededor del Sol es del orden de mil millones de veces mayor que la superficie de la Tierra, esto sugiere que objetos de tamaño centimétrico impactarán contra la esfera cada 15 nanosegundos a velocidades de decenas de kilómetros por segundo -diez veces más rápido que las balas de rifle, creando agujeros más grandes que su tamaño a través de cualquier capa razonable de material. A lo largo de un año, habrá dos cuatrillones de agujeros creados por estos impactadores de tamaño centimétrico, separados entre sí por unos 10 kilómetros. Al cabo de un millón de años, la esfera de Dyson estará perforada con agujeros de tamaño centimétrico separados entre sí por 3 metros. Al cabo de mil millones de años, la superficie de los agujeros y la superficie restante serán comparables, asemejándose a un colador. Los impactos de partículas más pequeñas serían más frecuentes. Se espera que las partículas menores de 0.05 milímetros impacten en cada centímetro cuadrado de una esfera de Dyson una vez cada 30 años. Las partículas menores de unos pocos micrómetros impactarían en un centímetro cuadrado cada semana.

Representación artística de una Esfera de Dyson.

Representación artística de una Esfera de Dyson. Crédito de imagen: Kevin Gill / Wikimedia Commons

Si las esferas de Dyson existen, lo más probable es que sean de mosaico. Los caparazones rígidos son difíciles de mantener unidos debido a las fuerzas diferenciales destructivas que atraviesan su superficie. Para sortear este reto de ingeniería, Robert Forward propuso una estructura de baldosas en la que cada unidad funcionara como una vela solar para la que la gravedad de la estrella se equilibrara exactamente con su empuje radiativo hacia el exterior, manteniendo así una posición fija sin orbitar la estrella. Pero incluso en ese caso, las baldosas saldrían despedidas hacia el espacio interestelar cuando la estrella estallara o se iluminara espectacularmente hacia el final de su vida.

Si otras civilizaciones construyeron esferas de Dyson que se desintegraron con el tiempo, sus fragmentos podrían haber dado lugar a la forma inusual y las características de vela de luz del objeto interestelar `Oumuamua.

A partir de 2025, podremos buscar trozos de esferas de Dyson rotas con el Observatorio Vera C. Rubin de Chile, empleando su cámara de 3.200 millones de píxeles para sondear el cielo austral cada 4 días. A la vista de este nuevo observatorio, el cielo es el límite.

Autor: Avi Loeb para su blog en medium.com

Tenemos algo para decirte: Visítanos en Facebook. Únete a la discusión en nuestra comunidad en Telegram. Y si te es posible, apoya nuestro trabajo invitándonos un café. ¡Te lo agradecemos!

Redacción CODIGO OCULTO

Redacción CODIGO OCULTO

Autor

La verdad es más fascinante que la ficción.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos y únete en nuestras redes sociales

Apoya nuestro trabajo

Con tu ayuda podremos seguir creando contenidos e informándote a diario. Apoya nuestro trabajo. ¡Gracias!

SUSCRÍBETE GRATIS A NOTICIAS

Síguenos en Telegram
Síguenos en TikTok / codigoocultocom

Conócenos

Código oculto

La historia y sus misterios, civilizaciones antiguas, Ovnis, Vida extraterrestre, Complots. Información alternativa para liberar mentes. Leer más

Obras registradas

Safe Creative #1803242717113

Sitios recomendados

Exploración OVNI
UFO Spain Magazine

También te podría interesar…