El Sistema Solar acaba de incorporar un nuevo miembro oficial. Actualmente, con el nombre de 2017 OF201, se trata de un objeto transneptuniano (TNO, por sus siglas en inglés). Esto significa que orbita alrededor del Sol más lejos que Neptuno. De hecho, su órbita es tan grande que tarda unos 25 000 años en completarla.
El descubrimiento del objeto fue anunciado oficialmente el 21 de mayo de 2025 por el Minor Planet Center de la International Astronomical Union. Se estima que tiene un diámetro de unos 700 kilómetros, lo suficientemente grande como para ser un planeta enano.
Sihao Cheng, del Institute for Advanced Study y líder del equipo de descubrimiento, dijo en un comunicado:
“El 2017 OF201 solo pasa el 1 % de su tiempo orbital lo suficientemente cerca de nosotros como para ser detectable. La presencia de este único objeto sugiere que podría haber otros cientos de objetos con una órbita y un tamaño similares, pero están demasiado lejos para ser detectables en este momento.
Aunque los avances en los telescopios nos han permitido explorar partes lejanas del universo, todavía queda mucho por descubrir sobre nuestro propio sistema solar”.

Imagen compuesta que muestra los cinco planetas enanos reconocidos por la Unión Astronómica Internacional, además del objeto transneptuniano recién descubierto 2017 OF201. Crédito de imagen: Images of dwarf planets: NASA/JPL-Caltech; image of 2017 OF201: Sihao Cheng et al.
Posee un tercio del diámetro de Plutón
El 1 % es una cifra pequeña, lo que indica lo grande que es la órbita de este TNO. Con un diámetro equivalente a un tercio del de Plutón, es increíble que haya sido detectado.
Cheng explicó:
“El afelio del objeto, el punto más alejado de la órbita con respecto al Sol, es más de 1600 veces la órbita de la Tierra», explicó Cheng. «Por su parte, el perihelio, el punto más cercano de la órbita con respecto al Sol, es 44.5 veces la órbita de la Tierra, similar a la órbita de Plutón”.
¿Qué relación hay con el Planeta Nueve?
El descubrimiento de este objeto sin duda causará problemas en la búsqueda del Planeta Nueve, un planeta hipotético más grande que la Tierra que se cree que existe mucho más allá de la órbita de Plutón. La idea de un planeta se ha sugerido porque la órbita de muchos otros TNO parece estar organizada de una manera específica.
Jiaxuan Li, de la Princeton University y codescubridor miembro del equipo, dijo en un comunicado:
“Muchos TNO extremos tienen órbitas que parecen agruparse en orientaciones específicas, pero 2017 OF201 se desvía de esto”.
Sin duda, un obstáculo para la hipótesis del Planeta Nueve. Si se encuentran más objetos como el 2017 OF201, todo podría derrumbarse, y quizá no sea tan difícil. Las observaciones que hicieron posible este descubrimiento proceden de datos de archivo. Es posible que haya más TNO y planetas enanos ocultos en ellos.

Imagen que muestra la ubicación actual de Plutón, Neptuno y 2017 OF201. Crédito de imagen: Jiaxuan Li and Sihao Cheng
Li explicó:
“Todos los datos que utilizamos para identificar y caracterizar este objeto son datos de archivo disponibles para cualquiera, no solo para astrónomos profesionales. Esto significa que los descubrimientos revolucionarios no se limitan a quienes tienen acceso a los telescopios más grandes del mundo.
Cualquier investigador, estudiante o incluso científico ciudadano con las herramientas y los conocimientos adecuados podría haber hecho este descubrimiento, lo que pone de relieve el valor de compartir los recursos científicos”.
Los hallazgos de la investigación han sido publicados en el servidor de pre-impresión arXiv.org.
[FT: IAS]
¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.
Por: CodigoOculto.com
0 comentarios