NASA aumenta nuevamente la probabilidad de que un asteroide colisione contra la Tierra en 2032
Publicado el 18 Feb 2025
© Imagen: depositphotos.com

El asteroide 2024 YR4 o también llamado “destructor de ciudades” que se acerca a la Tierra está siendo vigilado cuidadosamente por cientos de los telescopios más potentes del mundo. Ahora, NASA ha aumentado “discretamente” la probabilidad de que la roca espacial golpee la Tierra.

Preocupante aumento de la probabilidad a 3.1%

La probabilidad de que el asteroide 2024 YR4, capaz de destruir ciudades, impacte contra la Tierra ha aumentado nuevamente, esta vez hasta el 3.1 %, según informa la NASA.

La NASA ha aumentado las posibilidades de que el asteroide 2024 YR4 impacte contra la Tierra en 2032 a 1 entre 32, o 3.1 %, frente al 1 entre 42 que se indicaba en cálculos anteriores.

La probabilidad de que un asteroide importante, lo suficientemente grande como para arrasar una ciudad entera, impacte en la Tierra en 2032 acaba de aumentar a 1 entre 32, o un 3.1 %, según la NASA.

El 7 de febrero, la NASA aumentó la probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte en la Tierra dentro de siete años del 1.2 % al 2.3 %. Las probabilidades de impacto subieron entonces al 2.6 % y ahora están en el 3.1 %, según los últimos datos del sitio web del Center for Near Earth Object Studies de la NASA.

Amenazante asteroide 2024 YR4

El asteroide 2024 YR4 tiene un diámetro estimado de unos 54 metros, aproximadamente la altura de la torre inclinada de Pisa. Pero aunque es demasiado pequeño para acabar con la civilización humana, el asteroide podría destruir una gran ciudad, liberando unos 8 megatones de energía en el impacto, más de 500 veces la energía liberada por la bomba atómica que destruyó Hiroshima, Japón.

La NASA estima ahora que el asteroide de 54 metros de ancho tiene una probabilidad entre 38 de chocar con la Tierra. Se trata de las mismas probabilidades que si saliera un número concreto en una ruleta americana estándar.

La NASA estima ahora que el asteroide de 54 metros de ancho tiene una probabilidad de 3.1 % de chocar con la Tierra. Se trata de las mismas probabilidades que si saliera un número concreto en una ruleta americana estándar. Crédito de imagen: NASA

La buena noticia es que todavía hay un 96.9 % de posibilidades de que el asteroide no alcance la Tierra en absoluto, y a medida que los investigadores conozcan mejor su trayectoria, las probabilidades de impacto probablemente disminuyan hasta el 0 %, según el nivel de riesgo actual que figura en los datos de la NASA. También hay una pequeña probabilidad del 0.3 % de que el YR4 impacte en la Luna en lugar de en la Tierra.

Los científicos utilizan una medida llamada Escala de Torino para clasificar el riesgo que suponen los asteroides y cometas cercanos. Con una calificación de 3 sobre 10 en la Escala de Torino, el YR4 es capaz de causar destrucción localizada y supera el umbral de probabilidad de impacto del 1 % (lo que significa que el riesgo de un impacto potencial se estima superior al 1 %).

Las observaciones adicionales proporcionarán a los científicos una estimación más precisa de la órbita del asteroide, lo que normalmente significa que tendrán más confianza en que no impactará en la Tierra. Muchos otros objetos de la lista de riesgo de asteroides de la NASA han terminado con una probabilidad de impacto del 0 % después de que se dispusiera de más datos.

Recientemente, se ha concedido a un equipo de científicos el uso de emergencia del telescopio espacial James Webb, el telescopio espacial más potente, para estudiar el YR4 en los próximos meses y evaluar su riesgo, así como su tamaño real.

Según el blog de defensa planetaria de la NASA, YR4 es actualmente el único asteroide grande conocido con más de un 1 % de posibilidades de chocar con la Tierra. En el improbable caso de que YR4 colisionara con la Tierra, probablemente lo haría en algún lugar a lo largo de un “corredor de riesgo” que se extiende a través del Océano Pacífico oriental, el norte de Sudamérica, el Océano Atlántico, África, el Mar Arábigo y el sur de Asia, según la NASA.

¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.

Crédito imagen de portada: depositphotos.com

Redacción CODIGO OCULTO

Redacción CODIGO OCULTO

Autor

La verdad es más fascinante que la ficción.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos y únete en nuestras redes sociales

Apoya nuestro trabajo

Con tu ayuda podremos seguir creando contenidos e informándote a diario. Apoya nuestro trabajo. ¡Gracias!

SUSCRÍBETE GRATIS A NOTICIAS

Síguenos en Telegram
Síguenos en TikTok / codigoocultocom

Conócenos

Código oculto

La historia y sus misterios, civilizaciones antiguas, Ovnis, Vida extraterrestre, Complots. Información alternativa para liberar mentes. Leer más

Obras registradas

Safe Creative #1803242717113

Sitios recomendados

Exploración OVNI

También te podría interesar…