El astrónomo Avi Loeb publicó la más reciente imagen del objeto interestelar 3I/ATLAS, tomada el 5 de noviembre de 2025 desde el Observatorio Lowell en Arizona. A 1.38 unidades astronómicas del Sol y 2.23 de la Tierra, el cuerpo aparece como un punto luminoso rodeado por una tenue neblina, pero sin la esperada cola de polvo que caracteriza a los cometas activos. Esa ausencia visual, aparentemente menor, ha despertado un gran interés científico: podría indicar que este viajero interestelar no se comporta como ningún cometa conocido.
Un visitante interestelar con comportamiento inesperado
3I/ATLAS fue descubierto en julio de 2025 por el sistema de rastreo ATLAS en Chile. Su trayectoria hiperbólica confirmó que provenía de fuera del sistema solar, convirtiéndose en el tercer visitante interestelar conocido después de ‘Oumuamua y Borisov. Al pasar por su perihelio a finales de octubre, se encontraba entre las órbitas de la Tierra y Marte. Lo singular es que, a diferencia de sus predecesores, muestra una aceleración no gravitacional y un color azul intenso, contrario al enrojecimiento típico de los cometas por el polvo.
Una imagen que plantea dudas
En la imagen, el objeto aparece compacto, con una coma débil perceptible en luz verde y azul. Sin embargo, no se distingue la clásica estela orientada en dirección opuesta al Sol. Una posible explicación es la geometría: el ángulo de observación era de apenas 13 grados, lo que podría ocultar la cola si estuviera alineada con la línea de visión terrestre. Pero si la aceleración que experimenta el objeto proviene de la expulsión de gas y polvo, la ausencia de cualquier señal visible sigue siendo difícil de explicar.

Imagen de 3I/ATLAS, tomada el 5 de noviembre de 2025 por el telescopio Lowell Discovery Telescope en Arizona. Las flechas señalan la dirección del movimiento (+v) y la dirección del Sol (⊙). Crédito de imagen: Qicheng Zhang
Datos del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA indican que 3I/ATLAS presenta una aceleración que no puede atribuirse solo a la gravedad solar. Si fuera un cometa convencional, debería haber perdido suficiente masa como para generar una nube fácilmente detectable. Loeb sugiere que esto plantea dos interpretaciones posibles:
- La primera, que el objeto sea un cometa natural con una composición inusual, rico en dióxido de carbono y pobre en agua, como han sugerido las observaciones preliminares del telescopio espacial James Webb.
- La segunda, que su aceleración derive de una causa distinta, no natural, como una estructura que reaccione de forma controlada a la radiación solar.
Propiedades que lo diferencian de otros objetos
Otras anomalías refuerzan su rareza: su inclinación orbital es sorprendentemente baja respecto al plano de la eclíptica, y su cambio de color hacia tonos azulados podría implicar procesos ópticos o materiales desconocidos. Estos factores, junto con la ausencia de una cola visible, hacen que 3I/ATLAS sea un caso intermedio entre el cometa Borisov y el misterioso ‘Oumuamua.
En las próximas semanas, el objeto se alejará del Sol y su ángulo de observación aumentará. Esto permitirá a los telescopios captar su coma desde una perspectiva más lateral, lo que podría confirmar si oculta una débil cola o si su estructura es realmente diferente. Los resultados ayudarán a entender si estamos frente a un cometa de composición exótica o ante un cuerpo cuyo origen desafía nuestras categorías actuales.

Imagen de 3I/ATLAS, tomada el 5 de noviembre de 2025 por el telescopio Lowell Discovery Telescope en Arizona. A la derecha: ampliación del objeto. Crédito de imagen: Qicheng Zhang
Un recordatorio de los misterios del cosmos
3I/ATLAS recuerda que el cosmos no ha agotado sus enigmas. Cada visitante interestelar trae consigo pistas sobre los procesos físicos y químicos que ocurren más allá del sistema solar. Sea natural o no, este objeto es una oportunidad única para comprender el material y las fuerzas que dominan los espacios entre las estrellas, y quizás también para reconsiderar los límites de lo que entendemos como “natural”.
Referencias: Avi Loeb, The Latest Image of 3I/ATLAS, Medium, noviembre de 2025. (Fuente)
¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.
Por: CodigoOculto.com










0 comentarios