Descubierto mundo potencialmente habitable del tamaño de la Tierra a solo 40 años luz de distancia
Publicado el 23 May 2024
© Imagen: ESO

Un mundo parecido a la Tierra, potencialmente habitable y que orbita una estrella ubicada a solo 40 años luz de distancia de la Tierra ha sido descubierto.

Gliese-12b

Este exoplaneta tiene un radio muy similar al de nuestro planeta, lo que sugiere una composición rocosa parecida. Gliese-12b, como se llama el exoplaneta, se encuentra a una distancia de su estrella anfitriona que podría ser habitable para la vida tal y como la conocemos.

Te puede gustar:

Shishir Dholakia, de la University of Southern Queensland en Australia, dijo en un comunicado:

“En mi opinión, este planeta nos dará la respuesta más clara hasta ahora para cualquier planeta potencialmente habitable en cuanto a si podría soportar condiciones habitables.

Su estrella anfitriona está inactiva, es extremadamente cercana y, por tanto, muy caracterizable”.

Lo que aún no sabemos es si Gliese-12b tiene atmósfera. Ese es el factor que podría marcar una enorme diferencia a la hora de decidir si el mundo es hospitalario para la vida como la Tierra, o un planeta infierno abrasador como Venus.

Dholakia explicó:

“Gliese-12b representa uno de los mejores objetivos para estudiar si los planetas del tamaño de la Tierra que orbitan estrellas frías pueden conservar sus atmósferas, un paso crucial para avanzar en nuestra comprensión de la habitabilidad en planetas de toda nuestra galaxia”.

Miles de exoplanetas descubiertos

Hasta la fecha se han descubierto más de 5.600 planetas fuera del Sistema Solar, o exoplanetas, pero aún no hemos encontrado una Tierra 2.0. La mayoría de los mundos que encontramos son más grandes que la Tierra.

Eso no quiere decir que no hayamos encontrado otros con tamaños y masas similares a los de la Tierra. Hemos encontrado bastantes, pero encontrar exoplanetas del tamaño de la Tierra que cumplan las condiciones de habitabilidad es un poco más difícil.

Una de esas condiciones es que el exoplaneta debe encontrarse a una distancia determinada de la estrella, lo que se conoce como zona habitable o de Ricitos de Oro. Esta viene definida por la temperatura que la estrella inflige al exoplaneta. El exoplaneta debe estar lo suficientemente cerca como para que el agua de su superficie sea líquida y no esté congelada, pero no tan cerca como para que el agua se evapore.

Representación artística del sistema Gliese-12, con el exoplaneta conservando una fina atmósfera

Representación artística del sistema Gliese-12, con el exoplaneta conservando una fina atmósfera. Crédito de imagen: NASA / JPL-Caltech / R. Hurt, Caltech-IPAC

En el Sistema Solar, la Tierra se encuentra justo en medio de la zona Ricitos de Oro. Venus está demasiado cerca del Sol. Marte está justo en el límite exterior, y es una prueba de que el mero hecho de estar en la zona de habitabilidad no garantiza condiciones de habitabilidad, pero es un punto de partida para identificar mundos que deberíamos examinar más de cerca en busca de otros signos de habitabilidad.

Esto es lo que ocurre con Gliese-12b.

Dholakia, su coautora Larissa Palethorpe, de la University of Edinburgh y la University College London, y su equipo realizaron un seguimiento con varios telescopios diferentes para confirmar que la detección del TESS era legítima.

¿Cómo son las condiciones del exoplaneta Gliese-12b?

Descubrieron que el exoplaneta tiene un radio casi idéntico al de la Tierra y orbita su estrella anfitriona una vez cada 12.76 días. Pero la estrella Gliese-12 es una enana roja, mucho más fría y tenue que el Sol; la radiación que recibe el exoplaneta es aproximadamente 1.6 veces la que recibe la Tierra del Sol.

La temperatura superficial estimada del exoplaneta es de 42 °C (107 °F). En comparación, la temperatura media de la superficie de la Tierra es de 15 °C.

Sin embargo, el hecho de que el exoplaneta tenga o no atmósfera podría influir enormemente en las condiciones de la superficie.

Dholakia afirma:

“Estamos citando la ‘temperatura de equilibrio’ del planeta, que es la temperatura que tendría el planeta si no tuviera atmósfera.

Gran parte del valor científico de este planeta es comprender qué tipo de atmósfera podría tener. Dado que Gliese-12b recibe una cantidad de luz intermedia a la que la Tierra y Venus reciben del Sol, será valioso para tender un puente entre estos dos planetas de nuestro Sistema Solar.”

Representación con diferentes interpretaciones de Gliese-12b en comparación con la Tierra, desde una roca desnuda hasta una atmósfera densa similar a la de Venus.

Representación con diferentes interpretaciones de Gliese-12b en comparación con la Tierra, desde una roca desnuda hasta una atmósfera densa similar a la de Venus. Crédito de imagen: NASA / JPL-Caltech / R. Hurt, Caltech-IPAC

Gliese-12b recibe aproximadamente el 85 por ciento de la radiación que recibe Venus – pero Venus está cubierto de una atmósfera espesa y asfixiante que genera un efecto invernadero, lo que resulta en una temperatura media de la superficie de 464 °C (867 °F).

Palethorpe explica:

“Se cree que las primeras atmósferas de la Tierra y Venus fueron despojadas y luego repuestas por desgasificación volcánica y bombardeos de material residual del sistema solar.

La Tierra es habitable, pero Venus no lo es debido a su completa pérdida de agua. Dado que Gliese-12b se encuentra entre la Tierra y Venus en cuanto a temperatura, su atmósfera podría enseñarnos mucho sobre las vías de habitabilidad que toman los planetas a medida que se desarrollan.”

El mejor candidato a una Tierra 2.0

Debido a su proximidad a la Tierra, su radio, su posición en el borde de la zona habitable de su estrella anfitriona y la baja actividad de las llamaradas de dicha estrella, Gliese-12b representa posiblemente el mejor candidato hasta ahora para estudiar la aparición y evolución de la habitabilidad.

Los investigadores esperan poder reclutar al JWST para observarlo más de cerca, ver si tiene atmósfera y de qué está hecha.

Dholakia agregó:

“JWST probablemente podrá darnos una imagen clara de cómo es su atmósfera. Ahora mismo, la atmósfera de un planeta es probablemente la mayor incógnita significativa que hace o deshace cualquier afirmación de habitabilidad.

En otras palabras, la hipótesis de que este planeta es habitable es muy emocionante, pero es especialmente emocionante que podamos probar esta hipótesis con claridad. También podemos extender estos hallazgos a otros planetas potencialmente habitables alrededor de enanas rojas, el tipo de estrella más común en nuestra galaxia.”

Los hallazgos de la investigación han sido publicados en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

[H/T: eurekalert]

Tenemos algo para decirte: Visítanos en Facebook. Únete a la discusión en nuestra comunidad en Telegram. Y si te es posible, apoya nuestro trabajo invitándonos un café. ¡Te lo agradecemos!

Redacción CODIGO OCULTO

Redacción CODIGO OCULTO

Autor

La verdad es más fascinante que la ficción.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos y únete en nuestras redes sociales

Apoya nuestro trabajo

Con tu ayuda podremos seguir creando contenidos e informándote a diario. Apoya nuestro trabajo. ¡Gracias!

SUSCRÍBETE GRATIS A NOTICIAS

Síguenos en Telegram
Síguenos en TikTok / codigoocultocom

Conócenos

Código oculto

La historia y sus misterios, civilizaciones antiguas, Ovnis, Vida extraterrestre, Complots. Información alternativa para liberar mentes. Leer más

Obras registradas

Safe Creative #1803242717113

Sitios recomendados

Exploración OVNI
UFO Spain Magazine

También te podría interesar…

NASA lanzará una estrella artificial al espacio

NASA lanzará una estrella artificial al espacio

Una nueva estrella aparecerá en el cielo pero no estará a una distancia astronómica como las demás, sino que se tratará de una estrella artificial que será lanzada por NASA. NASA tiene previsto lanzar al espacio una inusual carga útil, del tamaño aproximado de una...