El rover Curiosity de NASA ha fotografiado restos de ondulaciones en el lecho de un antiguo lago marciano, lo que demuestra que el planeta rojo tuvo agua en la superficie durante más tiempo en su historia de lo que se pensaba. ¡Esto cambia la historia del Planeta Rojo!
Científicos han descubierto pruebas de que el agua líquida estuvo expuesta al aire en antiguos lagos poco profundos de Marte. El hallazgo es una prueba de que no toda el agua del planeta rojo estaba cubierta de hielo, como sugieren algunos modelos climáticos marcianos.
Los geólogos planetarios y los astrónomos que estudian Marte saben desde hace décadas que es probable que el agua estuviera presente en el planeta, después de que la misión Mariner 9 de la NASA capturara imágenes de barrancos secos en la década de 1970. Pero ha habido un debate continuo sobre la forma que tomó el agua y cuánto tiempo duró. Algunos modelos predicen que cualquier agua líquida en la superficie de Marte debe haber estado cubierta por capas de hielo antes de desaparecer.
Se reescribe la historia de Marte
Ahora, los nuevos hallazgos, que se publicaron el 15 de enero en la revista Science Advances, cuentan una historia diferente de lo que sabíamos de Marte. Los patrones, que fueron fotografiados por el rover Curiosity de la NASA, se conocen como ondas de agua: diminutas estructuras en forma de cresta que se forman a lo largo de las orillas de los lechos de los lagos. Esto significa que el agua líquida expuesta debe haber fluido a través de la superficie de Marte en algún momento de su historia. Las ondulaciones estaban presentes en dos lechos de lagos separados en el cráter Gale, que Curiosity ha estado explorando desde agosto de 2012.

El rover Curiosity de la NASA descubrió marcas de ondulación simétricas en dos puntos separados dentro del cráter Gale del planeta rojo, lo que ofrece pruebas sólidas de que Marte estuvo cubierto de agua líquida. Crédito de imagen: Mondro et al. Science Advances, Jan 2025
Claire Mondro, primera autora del estudio y sedimentóloga de CalTech, dijo en un comunicado:
“La forma de las ondulaciones solo pudo haberse formado bajo el agua que estaba abierta a la atmósfera y sobre la que actuaba el viento”.
¿Esperanza de vida?
Los investigadores también analizaron la altura y el espaciado de las ondas de las ondulaciones para determinar el tamaño del lago que las formó. Las estructuras tienen aproximadamente 6 milímetros de altura y entre 4 y 5 centímetros de separación, lo que indica que fueron dejadas por pequeñas olas. Basándose en estas dimensiones, los investigadores creen que el lago marciano debe haber tenido menos de 2 metros de profundidad.
Ambos lechos secos parecen haberse formado hace unos 3.700 millones de años, lo que indica que Marte tenía una atmósfera lo suficientemente densa y cálida como para soportar agua líquida durante más tiempo de lo que se pensaba, lo que podría tener implicaciones intrigantes.
Y por supuesto, estas condiciones habrían permitido que la vida prospere en la superficie marciana.
Mondro dijo:
“Alargando el tiempo que estuvo presente el agua líquida, se amplían las posibilidades de habitabilidad microbiana más adelante en la historia de Marte”.
En otras palabras: los organismos vivos pueden haber tenido un margen de tiempo más largo en el que podrían haber evolucionado en el Planeta Rojo.

Imágenes adicionales tomadas por Curiosity de ondas incrustadas en la roca marciana. Crédito de imagen: Mondro et al. Science Advances, Jan 2025
La mayor parte de la atmósfera y el agua superficial de Marte se eliminaron más tarde a lo largo de miles de millones de años. Los científicos creen que esto ocurrió porque el planeta perdió su campo magnético, dejándolo vulnerable a la radiación solar. A medida que el poderoso viento solar bombardeaba la atmósfera marciana, la mayor parte del dióxido de carbono y el agua del planeta se evaporaron al espacio, dejando atrás el gélido desierto que conocemos hoy en día.
John Grotzinger, ex científico del proyecto de la misión Curiosity, dijo en un comunicado:
“El descubrimiento de las ondulaciones es un avance importante para la ciencia paleoclimática de Marte.
Hemos estado buscando estas características desde que los módulos de aterrizaje Opportunity y Spirit comenzaron sus misiones en 2004. Misiones anteriores, comenzando con Opportunity en 2004, descubrieron ondulaciones formadas por el agua que fluía a través de la superficie del antiguo Marte, pero no se sabía con certeza si esa agua alguna vez se acumuló para formar lagos o mares poco profundos. El rover Curiosity descubrió evidencia de lagos antiguos de larga duración en 2014, y ahora, 10 años después, Curiosity ha descubierto lagos antiguos que no tenían hielo, lo que ofrece una importante perspectiva sobre el clima primitivo del planeta”.
“La forma de las ondas sólo podría haberse formado bajo agua expuesta a la atmósfera y bajo la acción del viento”, dijo Mondro.
Los hallazgos de la investigación, titulada “Wave ripples formed in ancient, ice-free lakes in Gale crater, Mars” han sido publicados en la revista Science Advances.
[FT: caltech]
¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.
0 comentarios