China hace historia al traer a la Tierra las primeras muestras rocosas del lado oculto de la Luna
Publicado el 25 Jun 2024
© Imagen: EFE / China National Space Administration

La sonda espacial Chang’e-6 ha regresado a la Tierra con las primeras muestras del lado oculto de la Luna. La nave ha aterrizado hoy en la región autónoma china de Mongolia Interior. Los expertos creen que podrían revelar más información sobre los inicios del sistema solar.

China ha vuelto a hacer historia en los vuelos espaciales al regresar a la Tierra su módulo de aterrizaje lunar con las primeras muestras de rocas del lado oculto de la Luna.

Te puede gustar:

La sonda lunar china Chang’e-6 aterrizó esta mañana en la Región Autónoma de Mongolia Interior a las 06:07 GMT (14:07 hora de Pekín).

Chang’e-6 trajo a la Tierra su valiosa carga tras un viaje de meses a la cara oculta de la Luna, en gran parte inexplorada.

Se trajeron 2 kg de muestras rocosas lunares

Ha traído consigo hasta 2 kg de regolito lunar rocoso recogido mediante perforación en la cuenca del Polo Sur-Aitken de la Luna.

Los científicos esperan con impaciencia la oportunidad de estudiar estas muestras, que podrían revelar pistas vitales sobre la historia temprana del sistema solar.

Tras el aterrizaje de la nave mediante paracaídas en Mongolia Interior, un equipo de científicos llegó al módulo en cuestión de minutos.

Zhang Kejian, Director de la Administración Espacial Nacional de China, dijo en una rueda de prensa televisada tras el aterrizaje:

“Ahora declaro que la Misión de Exploración Lunar Chang’e 6 ha logrado un éxito completo”.

El módulo de aterrizaje chino Chang'e-6 (en la imagen) ha regresado a la Tierra con las primeras muestras rocosas de la cara oculta de la Luna.

El módulo de aterrizaje chino Chang’e-6 (en la imagen) ha regresado a la Tierra con las primeras muestras rocosas de la cara oculta de la Luna. Crédito de imagen: China National Space Administration

El líder chino, Xi Jinping, envió un mensaje de felicitación al equipo de Chang’e, afirmando que se trataba de un “logro histórico en los esfuerzos de nuestro país por convertirse en una potencia espacial y tecnológica“.

Según la cadena estatal CCTV, las muestras se trasladarán ahora por vía aérea a Pekín para retirar el contenedor de muestras y su contenido.

Estas muestras revisten especial importancia científica porque son las primeras que se recogen en la cuenca del Polo Sur-Aitken. Se cree que esta cuenca de 2.500 kilómetros de ancho se formó hace 4.260 millones de años.

Esto hace que sea cientos de millones de años anterior a muchos de los otros cráteres de la superficie lunar, que se formaron en un evento llamado “bombardeo pesado tardío”.

Permitiría conocer la historia temprana de la Luna

Las muestras podrían revelar más datos sobre la formación muy temprana de la Luna, así como si hay suficiente agua en el polo sur lunar para albergar colonias humanas.

Según Zongyu Yue, geólogo de la Academia China de las Ciencias, “se espera que respondan a una de las preguntas científicas más fundamentales de la investigación lunar: ¿qué actividad geológica es responsable de las diferencias entre las dos caras?”.

Las muestras (fotografiadas durante su recogida) podrían ofrecer a los científicos una visión de la formación temprana del sistema solar

Las muestras (fotografiadas durante su recogida) podrían ofrecer a los científicos una visión de la formación temprana del sistema solar. Crédito de imagen: AP

Se espera que los científicos chinos realicen un análisis inicial de las muestras antes de compartir datos y colaborar con investigadores internacionales.

Chang’e-6 consta de cuatro componentes principales: el módulo de aterrizaje, la cápsula de retorno, un orbitador y un pequeño cohete transportado a la Luna llamado ascensor.

La sonda despegó de la Tierra el 3 de marzo a bordo de un cohete chino Long March que la llevó a la órbita lunar.

El 1 de junio, los módulos orbitador y módulo de aterrizaje se separaron y la nave realizó su peligroso descenso sobre la superficie lunar.

Tras un aterrizaje suave cerca del polo sur de la Luna, la nave utilizó un taladro y una cuchara para recoger muestras de regolito y rocas.

Estas muestras se pusieron en órbita a bordo del Ascendor, que se reunió con el orbitador el 6 de junio y emprendió el viaje de regreso a la Tierra el 21 de junio.

Desde el punto de vista técnico, esta misión constituyó un reto especial, ya que ninguna señal de radio procedente de la Tierra puede llegar directamente al lado oculto de la Luna, una región de la Luna prácticamente inexplorada.

Desde el lado oculto de la Luna

Dado que el lado oculto de la Luna (fotografiada por Chang'e-6) carece de placas tectónicas, los antiguos cráteres ofrecen una ventana a la formación del planeta.

Dado que el lado oculto de la Luna (fotografiada por Chang’e-6) carece de placas tectónicas, los antiguos cráteres ofrecen una ventana a la formación del planeta. Crédito de imagen: China National Space Administration

Debido a que la Luna está unida a la Tierra, gira exactamente en el mismo tiempo que tarda en orbitar la Tierra. Esto hace que uno de sus lados esté permanentemente de espaldas al planeta, aunque no permanentemente oscura, como podría sugerir el término erróneo “lado oculto de la Luna”.

Para llegar a la cara oculta, las señales deben enviarse a través de un satélite de retransmisión que debe situarse en órbita lunar antes del alunizaje.

Chang’e-6 recibió sus señales de control a través de Queqiao-2, un satélite de retransmisión de 1.200 kg puesto en órbita en marzo para devolver las señales a la Tierra.

Esta es la sexta de las ocho misiones del ambicioso programa lunar chino y la segunda vez que el país coloca un módulo de aterrizaje en el lado oculto de la Luna, pero esta primera misión no regresó a la Tierra.

¿Qué viene luego?

De cara al futuro, el país tiene previsto lanzar Chang’e-7 en 2026 y Chang’e-8 en 2028. Chang’e-8 probará las tecnologías necesarias para establecer una base tripulada en el polo sur de la Luna en la década de 2030.

Dado que se cree que esta región de la Luna es rica en agua helada, existe una creciente carrera espacial entre las naciones que buscan establecer una presencia permanente.

Chang’e-6 también puso de relieve algunas tecnologías que podrían allanar el camino hacia la ambición de construir una base.

Antes de despegar hacia la Tierra, el módulo de aterrizaje ondeó una bandera china hecha de fibras de roca basáltica volcánica que, según la Agencia Espacial Nacional China, podrían durar en la Luna 10.000 años.

Durante la misión, Chang'e-6 también ondeó una bandera china fabricada con fibras de roca basáltica volcánica que podría durar en la Luna 10.000 años

Durante la misión, Chang’e-6 también ondeó una bandera china fabricada con fibras de roca basáltica volcánica que podría durar en la Luna 10.000 años. Crédito de imagen: EPA

Estas fibras se crean calentando y estirando rocas similares a las que se encuentran en la Luna y son resistentes a la corrosión y al calor.

El profesor Zhou Changyi, uno de los diseñadores del rover, declaró a las emisoras estatales:

“En el futuro, estas fibras de basalto también podrán utilizarse en la Luna para fabricar otras cosas”.

A diferencia de las banderas colocadas durante las misiones Apolo, la pequeña bandera de Chang’e 6 emergió de un brazo retráctil desplegado desde el lateral del módulo de aterrizaje lunar y no se colocó sobre el suelo lunar, según una animación de la misión publicada por la agencia.

[FT: DM]

Tenemos algo para decirte: Visítanos en Facebook. Únete a la discusión en nuestra comunidad en Telegram. Y si te es posible, apoya nuestro trabajo invitándonos un café. ¡Te lo agradecemos!

Redacción CODIGO OCULTO

Redacción CODIGO OCULTO

Autor

La verdad es más fascinante que la ficción.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos y únete en nuestras redes sociales

Apoya nuestro trabajo

Con tu ayuda podremos seguir creando contenidos e informándote a diario. Apoya nuestro trabajo. ¡Gracias!

SUSCRÍBETE GRATIS A NOTICIAS

Síguenos en Telegram
Síguenos en TikTok / codigoocultocom

Conócenos

Código oculto

La historia y sus misterios, civilizaciones antiguas, Ovnis, Vida extraterrestre, Complots. Información alternativa para liberar mentes. Leer más

Obras registradas

Safe Creative #1803242717113

Sitios recomendados

Exploración OVNI
UFO Spain Magazine

También te podría interesar…

NASA lanzará una estrella artificial al espacio

NASA lanzará una estrella artificial al espacio

Una nueva estrella aparecerá en el cielo pero no estará a una distancia astronómica como las demás, sino que se tratará de una estrella artificial que será lanzada por NASA. NASA tiene previsto lanzar al espacio una inusual carga útil, del tamaño aproximado de una...