Físico Brian Cox explica por qué 3I/ATLAS es “extraordinario”: un visitante de 7.500 millones de años, más antiguo que el Sol y la Tierra
Publicado el 24 Oct 2025
© Imagen: Wikimedia Commons - ESA / TGO / CaSSI

El físico británico Brian Cox ha expresado su admiración por el objeto interestelar 3I/ATLAS, descubierto en julio de 2025. Este objeto, formado posiblemente hace unos 7.500 millones de años, habría surgido mucho antes del nacimiento del Sol y la Tierra. Para Cox, lo más sorprendente no es solo su antigüedad, sino que la humanidad haya pasado de no entender su lugar en el cosmos a poder detectar y fotografiar un visitante de otra estrella. En su opinión, este hecho resume la velocidad y profundidad del avance científico alcanzado por nuestra especie.

El visitante interestelar

El objeto 3I/ATLAS fue detectado el 1 de julio de 2025 por el sistema ATLAS, un conjunto de telescopios diseñados para identificar cuerpos cercanos a la Tierra. Desde los primeros cálculos de su órbita se observó algo extraordinario: su trayectoria no correspondía a un objeto ligado al Sol. Su excentricidad, superior a seis, confirmaba que se trataba de un cuerpo que venía desde más allá del sistema solar. Así fue reconocido oficialmente como el tercer objeto interestelar descubierto, después de ‘Oumuamua en 2017 y 2I/Borisov en 2019.

A diferencia de ‘Oumuamua, que no mostró actividad visible, 3I/ATLAS sí presentó un comportamiento típicamente cometario. Liberó gas y polvo a medida que se acercaba al Sol, formando una brillante coma y una cola visible. Esa característica permitió a los astrónomos estudiar su composición, temperatura y brillo con más detalle que en los casos anteriores. Cada una de esas mediciones representa una ventana a materiales que se formaron en condiciones muy diferentes a las de nuestro sistema solar.

Brian Cox

Brian Cox. Crédito de imagen: Wikimedia Commons

Un viajero anterior al Sol

Según las estimaciones más recientes, 3I/ATLAS podría tener unos 7.500 millones de años de antigüedad. Si esas cifras se confirman, el objeto sería más viejo que el propio sistema solar, lo que implica que se originó en una nube estelar ajena, expulsado quizás por un proceso de inestabilidad gravitacional o por la formación temprana de otro planeta gigante. Desde entonces habría estado viajando sin rumbo definido por la galaxia, cruzando regiones interestelares hasta llegar a nuestro entorno.

Los científicos consideran a este cometa una cápsula natural del tiempo, un fragmento que guarda información sobre la composición química y física de los sistemas estelares más antiguos. Su paso por el sistema solar ofrece una oportunidad irrepetible para comparar los materiales primitivos de diferentes regiones de la Vía Láctea, aportando pistas sobre cómo se formaron los primeros cuerpos sólidos en la historia cósmica.

La perspectiva de Brian Cox

Brian Cox destacó que la historia de 3I/ATLAS es asombrosa por dos razones. La primera es su longevidad: un objeto que viaja desde antes de la existencia del Sol y que ahora cruza nuestro sistema solar. La segunda es la humana: hace apenas cuatro siglos discutíamos si la Tierra giraba alrededor del Sol, y hoy somos capaces de observar desde Marte la visita de un cuerpo procedente de otro sistema estelar. Cox describió este salto como una demostración de la inteligencia y curiosidad humana llevadas a su máximo grado.

El físico explicó que los avances técnicos que permitieron observar este cometa son, en sí mismos, una muestra de nuestra evolución científica. Los instrumentos que rastrean objetos en distintos puntos del sistema solar y los orbitadores que logran capturar imágenes desde Marte representan una cooperación global que transforma la astronomía en una empresa interplanetaria. Para Cox, esta capacidad de observación es tan significativa como el objeto observado.

Un logro científico compartido

Durante su aproximación, 3I/ATLAS siguió una trayectoria que lo situó detrás del Sol desde la perspectiva de la Tierra, lo que complicó su estudio con telescopios terrestres. Sin embargo, la Agencia Espacial Europea consiguió seguirlo mediante el orbitador ExoMars Trace Gas Orbiter, que obtuvo imágenes desde la órbita marciana. Este logro marcó un hito: por primera vez, un objeto interestelar fue registrado desde otro planeta.

El ExoMars Trace Gas Orbiter observa el cometa 3I/ATLAS

El ExoMars Trace Gas Orbiter observa el cometa 3I/ATLAS. Crédito de imagen: ESA / TGO / CaSSI

La ESA también planea nuevas observaciones con la misión JUICE, dedicada al estudio de las lunas heladas de Júpiter, aprovechando su paso por esa región del sistema solar. Estos esfuerzos buscan analizar la composición del cometa y su comportamiento ante la radiación solar, con el objetivo de determinar si su núcleo contiene materiales diferentes a los cometas nativos del sistema solar.

Un símbolo de nuestro tiempo

Para Cox, 3I/ATLAS encarna el contraste entre la inmensidad del tiempo cósmico y la rapidez de la evolución humana. Mientras el cometa ha vagado por la galaxia durante miles de millones de años, la humanidad ha necesitado solo unos siglos para construir telescopios, enviar sondas y desarrollar la tecnología capaz de seguir su movimiento. En ese contraste se encuentra, según el físico, la esencia del asombro científico: el reconocimiento de que una especie diminuta en un planeta común puede comprender y observar procesos que abarcan eras cósmicas.

El paso de 3I/ATLAS no solo amplía el conocimiento astronómico, sino que también recuerda la fragilidad y el ingenio de la civilización que lo observa. Lo que hace unos siglos era invisible para nuestros antepasados, hoy se convierte en una historia compartida entre la humanidad y el cosmos. Brian Cox resume esta idea en una reflexión que combina ciencia y humildad: “Lo notable no es solo que existan estos objetos, sino que ahora podemos verlos, entenderlos y rastrearlos a través de las estrellas”.

¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.

Por: CodigoOculto.com

Redacción CODIGO OCULTO

Redacción CODIGO OCULTO

Autor

La verdad es más fascinante que la ficción.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos y únete en nuestras redes sociales

Apoya nuestro trabajo

Con tu ayuda podremos seguir creando contenidos e informándote a diario. Apoya nuestro trabajo. ¡Gracias!

SUSCRÍBETE GRATIS A NOTICIAS

Síguenos en Telegram

Conócenos

Código oculto

La historia y sus misterios, civilizaciones antiguas, Ovnis, Vida extraterrestre, Complots. Información alternativa para liberar mentes. Leer más

Obras registradas

Safe Creative #1803242717113

Sitios recomendados

Exploración OVNI

También te podría interesar…