Astrobiólogo hace un hallazgo inesperado: descubierta agua helada en el ecuador de Marte
Publicado el 12 Jun 2024
© Imagen: ESA / DLR / FU Berlishot

Un astrobiólogo junto a un equipo internacional de científicos realizaron un hallazgo que se puede catalogar como “improbable” e “inesperado”: manchas de agua heladas sobre numerosos volcanes activos en el ecuador en Marte.

Un astrobiólogo de la Brown University y un equipo internacional de científicos planetarios afirman haber hallado una “improbable” serie de manchas de agua helada en la cima de varios volcanes marcianos de gran tamaño. Según los investigadores responsables del hallazgo, se trata de la primera vez que se detecta agua helada de cualquier tipo cerca del ecuador del planeta. También sería un hallazgo que va en contra de los modelos actuales que describen la atmósfera y el ciclo del agua del planeta rojo.

Te puede gustar:

Adomas Valantinas, becario postdoctoral y astrobiólogo de la Brown University e investigador principal del equipo, dijo en un comunicado:

“Pensábamos que era improbable que se formara escarcha alrededor del ecuador de Marte, ya que la mezcla de luz solar y atmósfera delgada mantiene temperaturas relativamente altas durante el día tanto en la superficie como en la cima de las montañas, a diferencia de lo que vemos en la Tierra, donde cabría esperar ver picos helados”.

Esta vista oblicua en perspectiva simulada muestra el monte Olimpo, el volcán más alto no sólo de Marte, sino de todo el sistema solar. El volcán mide unos 600 km de diámetro.

Esta vista oblicua en perspectiva simulada muestra el monte Olimpo, el volcán más alto no sólo de Marte, sino de todo el sistema solar. El volcán mide unos 600 km de diámetro. Crédito de imagen: Credit: ESA / DLR / FU Berlin (A. Valantinas)

Un pequeño ciclo de agua en Marte

Según el análisis del equipo, la capa de agua helada aparece cada mañana hasta que el sol naciente calienta la superficie del planeta y hace que se evapore de nuevo a la atmósfera. El proceso suele durar sólo unas horas, ya que la escarcha sólo aparece como una capa muy fina, probablemente de sólo una centésima de milímetro de grosor, antes de desaparecer. A modo de comparación, esto equivale aproximadamente al grosor de un cabello humano.

Aun así, los investigadores afirman que la cobertura real de escarcha es increíblemente vasta. De hecho, el equipo calcula que cada día se evaporan y se vuelven a depositar en la superficie marciana unas 150.000 toneladas de agua.

Los investigadores explican en su estudio:

“Esto equivale aproximadamente a 60 piscinas olímpicas”.

Un gran descubrimiento luego de muchos años de investigación

En el estudio publicado por el equipo, que aparece en la revista Nature Geoscience, Valantis señala cómo comenzó a buscar evidencia de escarcha encima de los volcanes marcianos en 2018, cuando aún era estudiante de doctorado en la University of Bern. Ese esfuerzo implicó peinar miles de fotos de alta resolución de Marte capturadas por el instrumento Color and Stereo Surface Imaging System (CaSSIS) a bordo del Trace Gas Orbiter de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Cuando una imagen reveló una firma espectral consistente con la escarcha de agua, Valantis dice que la colocó en una serie más amplia de imágenes clasificadas por tiempo, ubicación y estación. A medida que más imágenes se unían a la serie, Valantis descubrió que empezaban a revelar un ciclo diario, en el que esta capa ultrafina de agua helada se depositaba durante la noche y luego se evaporaba de nuevo en la atmósfera con la salida del sol cada mañana.

Valantinas postuló:

“Lo que estamos viendo puede ser un remanente de un antiguo ciclo climático en el Marte moderno, donde hubo precipitaciones y tal vez incluso nevadas en estos volcanes en el pasado”.

En la conclusión del estudio, el equipo dice que cree que la escarcha de agua, que se encuentra dentro de la caldera de varios volcanes marcianos dentro de la cordillera de Tharsis, se crea y deposita debido a los microclimas que se forman dentro de estas estructuras masivas. Estos microclimas existen debido a la enorme altura de los volcanes Tharis. Según los investigadores, los volcanes montañosos de Tharsis tienen entre una y dos veces el tamaño del monte Everest en la Tierra. El mayor, Olympus Mons, es tan ancho como Francia.

La región de Tharsis, donde pueden apreciarse: 1. Monte Olimpo; 2. Tharsis Tholus; 3. Ascraeus Mons; 4. Pavonis Mons; 5. Arsia Mons; y 6. Valles Marineris

La región de Tharsis, donde pueden apreciarse: 1. Monte Olimpo; 2. Tharsis Tholus; 3. Ascraeus Mons; 4. Pavonis Mons; 5. Arsia Mons; y 6. Valles Marineris. Crédito de imagen: Public domain

Astrobiología y búsqueda de vida en Marte

Desde su transición de la Bern University a la Brown University, Valantis dice que va a seguir explorando los “misterios marcianos”. Esto incluye la transición a un puesto a tiempo completo en astrobiología, donde aplicará sus conocimientos de análisis para ayudar a caracterizar los antiguos entornos alrededor de los respiraderos marcianos, donde la vida microbiana puede haber prosperado alguna vez.

Según el comunicado de prensa en el que se anuncia el descubrimiento, los investigadores creen que modelar cómo se están formando las heladas encima de estos volcanes marcianos «podría permitir a los científicos revelar más secretos que aún quedan de Marte, incluyendo la comprensión de dónde existe el agua y cómo se mueve, así como la comprensión de la compleja dinámica atmosférica del planeta, que es esencial para la exploración futura y la búsqueda de posibles signos de vida».

Si todo va bien, Valantinas afirma que espera que su trabajo, incluido el descubrimiento de escarcha de agua en la cima de los volcanes marcianos, pueda contribuir a la detección y recogida de muestras de suelo marciano de gran valor que se traigan a la Tierra para su estudio. De hecho, afirma que la búsqueda de vida que evolucionó fuera de la Tierra siempre ha cautivado su imaginación, por lo que no va a desaprovechar la oportunidad de ayudar a la ciencia a intentar hacer otro gran descubrimiento.

Valantinas afirma:

“Esta idea de una segunda génesis, de vida más allá de la Tierra, siempre me ha fascinado”.

Los hallazgos de la investigación han sido publicados en Nature Geoscience.

[FT: brown]

Tenemos algo para decirte: Visítanos en Facebook. Únete a la discusión en nuestra comunidad en Telegram. Y si te es posible, apoya nuestro trabajo invitándonos un café. ¡Te lo agradecemos!

Redacción CODIGO OCULTO

Redacción CODIGO OCULTO

Autor

La verdad es más fascinante que la ficción.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos y únete en nuestras redes sociales

Apoya nuestro trabajo

Con tu ayuda podremos seguir creando contenidos e informándote a diario. Apoya nuestro trabajo. ¡Gracias!

SUSCRÍBETE GRATIS A NOTICIAS

Síguenos en Telegram
Síguenos en TikTok / codigoocultocom

Conócenos

Código oculto

La historia y sus misterios, civilizaciones antiguas, Ovnis, Vida extraterrestre, Complots. Información alternativa para liberar mentes. Leer más

Obras registradas

Safe Creative #1803242717113

Sitios recomendados

Exploración OVNI
UFO Spain Magazine

También te podría interesar…

NASA lanzará una estrella artificial al espacio

NASA lanzará una estrella artificial al espacio

Una nueva estrella aparecerá en el cielo pero no estará a una distancia astronómica como las demás, sino que se tratará de una estrella artificial que será lanzada por NASA. NASA tiene previsto lanzar al espacio una inusual carga útil, del tamaño aproximado de una...