Si su coche fuera accionado por Torio (un elemento químico, de símbolo Th y número atómico 90), usted nunca necesitaría reabastecerlo. El vehículo se quemaría mucho antes de que el producto químico lo hiciera. El torio duraría tanto tiempo, de hecho, probablemente más del tiempo que usted pueda vivir.
Es por eso que una empresa llamada Laser Power Systems ha creado un concepto para un automóvil con motor de torio. El elemento es radiactivo, y el equipo utiliza partes de él para construir un haz de láser que calienta el agua, produce vapor y potencia una turbina de producción de energía.
El torio es uno de los materiales más densos del planeta. Una pequeña muestra de ella genera 20 millones de veces más energía que una muestra similar de tamaño de carbón, por lo que es una fuente de energía ideal.
El Dr. Charles Stevens, CEO de Laser Power Systems, declaró que los motores de Torio no estarán en los coches en el corto plazo.
“Los automóviles no son nuestro principal interés. Los fabricantes de automóviles no quieren comprarlos”.
Stevens dijo que demasiado de la industria del automóvil se centra en hacer dinero con los motores de gas, y tomará por lo menos un par de décadas para que la tecnología de Torio pueda ser utilizada lo suficiente en otras industrias para que los fabricantes de vehículos comiencen a considerar la posibilidad de renovar sus motores.
Stevens dijo:
“Estamos construyendo esto para el resto del mundo”.
Él cree que una turbina de Torio del tamaño de una unidad de aire acondicionado podría proporcionar energía barata para establecimientos enteros, ya sean restaurantes, hoteles, edificios de oficinas, incluso pueblos pequeños en áreas del mundo que no cuentan con electricidad. En algún momento, el Torio podría proveer de energía a los hogares.
Stevens entiende que la gente pueda ser cautelosa con el Torio debido a que es radiactivo, pero cualquier preocupación sería infundada.
Stevens agregó:
“La radiación fuera de una de estas cosas puede ser protegida por una sola hoja de papel de aluminio», dijo Stevens. «Usted recibirá más radiación de una máquina de radiografías dentales que de una turbina de Torio”.
Un gramo de torio equivale a 28.000 litros de gasolina
Según la compañía, un gramo de torio podría generar la misma energía que 28.000 litros de gasolina, y con apenas ocho gramos, un coche podría recorrer más de un millón y medio de kilómetros. También afirmaban que un reactor de 250 kW pesaría solo 227 kg.
Esto le permitiría instalarlo fácilmente bajo el capó del coche, dentro de una caja de acero inoxidable de 7,6 cm de grosor para bloquear la radiación. Sin embargo, la credibilidad de Laser Power Systems fue cuestionada debido al historial poco claro de su CEO, Charles Stevens, y a la ausencia de una presencia real de la empresa más allá de una página web que ya no existe.
Además, las cifras que proporcionaron fueron puestas en duda; aunque el torio contiene mucha energía, la libera a lo largo de un periodo tan extenso que la potencia útil es casi insignificante. Actualmente, no hay coches de torio porque la industria relacionada con este metal no está tan desarrollada ni establecida como la de otros metales pesados.
Más aplicable a vehículos espaciales
Su uso está estrictamente regulado debido a su radiactividad y potencial aplicación nuclear. Aunque el torio podría generar más energía por unidad de masa que los combustibles convencionales, llevar esta tecnología a un coche implicaría desafíos tecnológicos y de seguridad muy grandes.
Como, por ejemplo, miniaturizar un reactor nuclear o desarrollar turbinas suficientemente pequeñas para generar electricidad a partir de su calor, y crear un blindaje adecuado contra la radiación que resistiera impactos de accidentes.
El torio, por ahora, parece más adecuado para aplicaciones espaciales. La NASA ha explorado conceptos de propulsión nuclear, tanto térmica como eléctrica, que podrían generar empuje en misiones al espacio profundo.
Sin embargo, estos estudios se centran principalmente en sistemas que utilizan uranio enriquecido y no torio, y están diseñados específicamente para operaciones en el espacio y no para coches, simplemente debido a cuestiones de seguridad.
Ojalá el torio reciba mayor investigación y surjan nuevas aplicaciones que brinden la seguridad esperada y al fin cumplan ese sueño de tener un automóvil que no requiera ser recargado durante toda nuestra vida.
¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. También puedes seguirnos en nuestra Fan Page, para estar al tanto de todas las noticias que publicamos a diario. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram.
Si el mundo se está consumiendo porque no utilizan esa tecnología para salvarlo?
El dinero mueve el mundo en la actualidad y mucho de ese dinero sale de los combustibles fósiles, y será muy difícil que dejen de usarlos.
Me parece bien,muy educativo ilustrativo y también científico.
Me gusta mucho por qué es interesante.
Podrían pensar en dessalinizar el agua por evaporacion aprovechar el vapor para generar electicidad y condenzar luego el agua y cuando le sobre electricidad por disminución de demanda generar hidrógeno por electrólisis