Eternal Flame Falls es una pequeña cascada de unos nueve metros de altura ubicada en el parque Chestnut Ridge, cerca de Buffalo, en el estado de Nueva York. En apariencia, podría pasar desapercibida entre las múltiples caídas de agua que adornan los bosques del noreste estadounidense. Sin embargo, detrás de su cortina fluida de agua brilla algo que la convierte en un fenómeno casi mítico: una llama o “fuego eterno” que arde de forma continua dentro de una pequeña gruta, desafiando la lógica de que el fuego y el agua no pueden coexistir.
El origen de esta llama se remonta a procesos geológicos que comenzaron hace más de 350 millones de años, durante el periodo Devónico. En esa época, grandes cantidades de materia orgánica —restos de plantas y microorganismos marinos— quedaron atrapadas en sedimentos que, con el paso del tiempo y la presión, se transformaron en formaciones de esquisto. Este tipo de roca, común en el noreste de Estados Unidos, conserva en su interior compuestos que liberan gas natural, principalmente metano. Ese gas asciende lentamente por pequeñas grietas hasta alcanzar la superficie, donde, en el caso de Eternal Flame Falls, encuentra una cavidad protegida que le permite sostener la combustión sin apagarse.
¿Por qué el fuego permanece encendido?
Los geólogos explican que el fuego permanece encendido gracias a un flujo constante de metano que se filtra desde la roca. Aunque el gas no brota con la presión suficiente para encenderse por sí mismo, una chispa o una llama inicial bastan para iniciar el proceso. Una vez encendido, el fuego se mantiene porque la gruta impide que el viento o la humedad lo extingan. De hecho, cuando las lluvias o el caudal aumentan, los visitantes suelen reavivar la llama manualmente con un encendedor o fósforo, manteniendo viva una tradición que convierte el lugar en una especie de santuario natural.
La cascada forma parte del arroyo Shale Creek, que desciende hasta unirse con Eighteenmile Creek antes de desembocar en el lago Erie. Su entorno está compuesto por paredes rocosas cubiertas de musgo y un denso bosque que, en primavera, enmarca la escena con un brillo húmedo y verdoso. Durante esa estación, el contraste entre el agua transparente y la llama anaranjada crea un efecto casi hipnótico, especialmente al atardecer. En verano, el caudal disminuye, lo que deja al descubierto la pequeña gruta y permite observar el fuego con mayor claridad. En invierno, el hielo puede cubrir parcialmente el entorno, pero el calor del gas suele mantener un espacio abierto alrededor de la llama.
Estudios del U.S. Geological Survey han analizado las filtraciones de gas en Eternal Flame Falls y descubrieron que su temperatura de liberación es mucho más baja de lo habitual. Esto sugiere que el metano se genera a menor profundidad de lo que se creía posible, lo que convierte a este sitio en un laboratorio natural para comprender cómo se originan y escapan los gases en formaciones sedimentarias. A diferencia de otras “llamas eternas” del mundo —como las de Turquía o Azerbaiyán, asociadas a emanaciones volcánicas más calientes—, la de New York depende de procesos biogeoquímicos superficiales, lo que la hace especialmente singular.

En Shale Creek, en el Parque Chestnut Ridge en el Estado de Nueva York en Estados Unidos se encuentra la única Cascada del mundo con una llama casi permanente tras ella. Crédito de imagen: Facebook
Profunda fascinación simbólica
Más allá del interés científico, el lugar despierta una profunda fascinación simbólica. Ver una llama arder bajo una cascada invita a pensar en la coexistencia de los opuestos: el fuego y el agua compartiendo un mismo espacio sin anularse mutuamente. Para muchos visitantes, es una metáfora viva de equilibrio natural, un recordatorio de que la Tierra no solo obedece leyes físicas, sino también una armonía ancestral entre sus elementos.
Eternal Flame Falls, con su mezcla de serenidad y asombro, es un recordatorio tangible de la energía que circula bajo la superficie del planeta. En cada burbuja de gas que asciende desde las rocas hay una historia geológica que se remonta a eras en las que la vida apenas emergía. Y en cada resplandor de su llama, una promesa de continuidad: la energía de la Tierra, transformada en fuego, brillando sin descanso bajo un velo de agua.
Explorador se encuentra con el “fuego eterno”
El bello espectáculo natural muestra un “fuego eterno” escondida detrás de una cascada y fue grabado por Mike Loughran, conocido como @fishlikemike en Instagram.
El vídeo, que ha sido visto más de 21 millones de veces, muestra el asombroso espectáculo en Buffalo, al norte del estado de Nueva York. Las imágenes grabadas en enero muestran las cataratas de la llama eterna en Orchard Park, y a pesar de las condiciones heladas y la cascada cercana, la llama arde con fuerza en el clip.
En el pie del vídeo, Loughran dice:
“¡Una llama eterna de origen natural! Esta llama es una de las 9 grandes llamas eternas que se producen de forma natural aquí en la Tierra. Algunos sostienen que hay más, pero muchos se refieren a las 9 grandes. Esta llama de aquí es una de las llamas eternas más famosas debido a su ubicación dentro de una cascada. Se producen debido a grietas en la tierra que dejan escapar una combinación de gases naturales.”

Uno de las “fuegos eternos” de la Tierra, como ha sido presentada en la cuenta de Instagram de @fishlikemike. Crédito de imagen: @fishlikemike / Instagram
Según los investigadores, nos queda aún mucho que aprender sobre la forma en que los gases de las profundidades logran emerger hasta la superficie terrestre. Y resulta que a veces, esas filtraciones son lo suficientemente abundantes y duraderas como para producir una llama que arde eternamente, como la estudiada al oeste de Nueva York.
Ver esta publicación en Instagram
¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.
Por: CodigoOculto.com










0 comentarios