Cráneos de 4.000 años del antiguo Egipto muestran un “tratamiento contra el cáncer”
Publicado el 29 May 2024
© Imagen: Tondini, Isidro, Camarós, 2024.

Antiguos sanadores en Egipto hicieron todo lo posible para salvar a sus pacientes, pero es muy probable que no lo consiguieron. 

Los cirujanos del antiguo Egipto podrían haber intentado tratar el cáncer cortando los tumores de los cráneos de los pacientes, según revela una nueva investigación. Al observar los cráneos cancerosos de dos cadáveres egipcios, los autores del estudio observaron marcas de corte que probablemente fueran obra de médicos que intentaron extirpar los tumores hace miles de años.

Te puede gustar:

Edgard Camarós, autor del estudio, dijo en un comunicado:

“Se trata de una nueva y extraordinaria perspectiva en nuestra comprensión de la historia de la medicina. Este hallazgo es una prueba única de cómo la antigua medicina egipcia habría intentado tratar o explorar el cáncer hace más de 4.000 años”.

Medicina en el antiguo Egipto

Una gran cantidad de textos del antiguo Egipto apuntan hacia una intrépida tradición médica, ya que los médicos buscaban curas innovadoras para la caries dental, las lesiones físicas y diversas enfermedades. Sin embargo, dado que el cáncer sigue representando un gran obstáculo para la medicina moderna, es muy poco probable que los antiguos fueran capaces de tratar con éxito la enfermedad. Lo sorprendente, sin embargo, es que parecen haberlo intentado seriamente.

El cráneo E270, datado entre 663 y 343 a.C., pertenecía a un individuo femenino de más de 50 años.

El cráneo E270, datado entre 663 y 343 a.C., pertenecía a un individuo femenino de más de 50 años. Crédito de imagen: Tondini, Isidro, Camarós, 2024.

Prueba de ello son dos cráneos, el más antiguo de los cuales pertenecía a un hombre de unos 30 años que vivió entre los años 2687 y 2345 a. C. Este cráneo en concreto presentaba una lesión de gran tamaño. Este cráneo en concreto presentaba una lesión de gran tamaño que concuerda con la destrucción de tejido causada por un tumor canceroso, así como varias docenas de lesiones más pequeñas con metástasis repartidas por todo el cráneo.

Alrededor de estas lesiones más pequeñas, los investigadores observaron marcas de corte que probablemente se hicieron con un instrumento metálico afilado, lo que sugiere que probablemente fueron el resultado de un intento de extirpar quirúrgicamente los tumores.

Albert Isidro, profesor y coautor del estudio, dijo en un comunicado:

“Parece que los antiguos egipcios realizaban algún tipo de intervención quirúrgica relacionada con la presencia de células cancerosas, lo que demuestra que la medicina del antiguo Egipto también llevaba a cabo tratamientos experimentales o exploraciones médicas en relación con el cáncer”.

Posible cáncer de hueso

El segundo cráneo pertenecía a una mujer que tenía más de 50 años cuando murió entre los años 663 y 343 a. C., y mostraba evidencias de daños en los tejidos compatibles con un cáncer de hueso o con un tipo de tumor conocido como meningioma, que se produce en las membranas que rodean el cerebro. Este mismo cráneo también presenta una gran herida que probablemente “se produjo en el contexto de un ataque frontal cara a cara, con todas las características de un suceso violento interpersonal en el que participó un autor diestro”.

Varias de las lesiones metastásicas del cráneo 236 muestran marcas de corte

Varias de las lesiones metastásicas del cráneo 236 muestran marcas de corte. Crédito de imagen: Tondini, Isidro, Camarós, 2024.

Los indicios de que esta desagradable herida se curó pueden implicar que la mujer recibió algún tipo de tratamiento médico que finalmente le permitió recuperarse y sobrevivir, aunque los investigadores no pueden determinar el alcance del daño cerebral que pudo sufrir. El hallazgo de una herida tan atroz en una mujer añade otra capa de intriga a este estudio, ya que las lesiones relacionadas con la violencia sólo suelen observarse en varones.

Tatiana Tondini, autora del estudio, dijo en un comunicado:

“¿Estaba esta mujer implicada en algún tipo de actividad bélica?. Si es así, debemos replantearnos el papel de la mujer en el pasado y cómo participaba activamente en los conflictos durante la Antigüedad”.

En la actualidad no se sabe con exactitud cómo acabaron estas dos mujeres, y es imposible saber si sus tratamientos contra el cáncer tuvieron éxito. Sin embargo, dado el “avanzado estado de su malignidad”, es muy probable que ninguno de los dos sobreviviera a la enfermedad.

Los hallazgos de la investigación han sido publicados en la revista Frontiers In Medicine.

[H/T: frontiersin]

¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram.

Redacción CODIGO OCULTO

Redacción CODIGO OCULTO

Autor

La verdad es más fascinante que la ficción.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos y únete en nuestras redes sociales

Apoya nuestro trabajo

Con tu ayuda podremos seguir creando contenidos e informándote a diario. Apoya nuestro trabajo. ¡Gracias!

SUSCRÍBETE GRATIS A NOTICIAS

Síguenos en Telegram
Síguenos en TikTok / codigoocultocom

Conócenos

Código oculto

La historia y sus misterios, civilizaciones antiguas, Ovnis, Vida extraterrestre, Complots. Información alternativa para liberar mentes. Leer más

Obras registradas

Safe Creative #1803242717113

Sitios recomendados

Exploración OVNI
UFO Spain Magazine

También te podría interesar…