Una presentación realizada por Jaime Maussan y otros investigadores en la Audiencia realizada en el Congreso de México presentó una serie de supuestas “momias” que Maussan cataloga como “seres no humanos”. En respuesta, la UNAM rechazó las afirmaciones del ufólogo mexicano, que había basado sus investigaciones supuestamente realizadas por el Laboratorio Nacional de Espectrometría de Masas con Aceleradores (LEMA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La UNAM ha rechazado fuertemente las afirmaciones del ufólogo Jaime Maussan respecto a que dos cuerpos disecados, presentados en el Congreso mexicano como “seres no humanos”.
Durante la primera audiencia pública en el Congreso de México, Maussan presentó estos cuerpos como pruebas de vida extraterrestre en el universo, respaldándose en el análisis de carbono 14 realizado por LEMA.
UNAM deslinda de Jaime Maussan
Sin embargo, la UNAM emitió un comunicado para aclarar que los análisis de datación por carbono 14 en el laboratorio están destinados únicamente a determinar la antigüedad de las muestras y no se hacen conclusiones sobre su origen.
El Instituto de Física de la UNAM emitió este 13 de septiembre de 2023, un comunicado publicado en 2017, referido a la misma situación que ahora vuelve a ocupar la atención mediática.
La UNAM publicó el siguiente comunicado:
A raíz de la información difundida en redes sociales y otros medios de comunicación, sobre la datación de momias del Perú, por parte del Laboratorio Nacional de Espectrometría de Masas con Aceleradores (LEMA), el Instituto de Física.
Comunica lo siguiente:
En mayo de 2017, el LEMA realizó un estudio de datación por Carbono14 a un conjunto de muestras que según la información proporcionada por el cliente eran de piel y de tejido cerebral de aproximadamente 0.5 gr, cuyos resultados fueron emitidos en junio del mismo año y entregados al usuario que lo solicitó.
Por tratarse de un convenio comercial, estos resultados son confidenciales y ningún integrante del LEMA puede difundirlos.
Los trabajos de datación por carbono 14 que se llevan a cabo en el LEMA únicamente están destinados a determinar la antigüedad de la muestra que trae cada usuario y en ningún caso hacemos conclusiones sobre el origen de dichas muestras.
Los integrantes del LEMA no realizan ningún tipo de muestreo ni entran en contacto con la fuente original de la muestra in situ.
El LEMA se deslinda de cualquier uso, interpretación o tergiversación posterior que se haga con los resultados que éste emite. En el caso del análisis de junio de 2017, cualquier información que implique la participación del LEMA en cualquier actividad distinta a la datación por Carbono 14, carece de total validez.
Atentamente,
Integrantes del LEMA Instituto de Física
Como se indica en el comunicado de la UNAM, Maussan basó su presentación en un supuesto análisis que la institución habría realizado a las “momias”, sin embargo el estudio de C14 solo fue realizado a una muestra de 0.5 gr, y la universidad nunca tuvo conocimiento de que aquella muestra podría pertenecer a una de las “momias” de Nasca.
¿Por qué nunca se informó que la muestra enviada para análisis era de uno de esos cuerpos disecados?
Cabe resaltar que una investigación realizada anteriormente por científicos peruanos descartó totalmente que las momias tengan origen extraterrestre, al encontrar que estaban compuestas de huesos de animales y de humano, e incluso mal ensamblados. Así lo indica el arqueólogo y experto forense Flavio Estrada en el siguiente video:
[H/T: UNAM]
¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. También puedes seguirnos en nuestra Fan Page, para estar al tanto de todas las noticias que publicamos a diario. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram.
0 comentarios