Científicos revelan quién escribió la Biblia y dicen que probablemente no fue Dios
Publicado el 02 Feb 2025
© Imagen: Paramount Pictures

En todo el mundo, millones de cristianos ven la Biblia como la palabra divina de Dios. Cuenta una historia increíble sobre la historia del mundo, desde la creación hasta la redención y el Juicio Final de Dios sobre los vivos y los muertos.

La Biblia incluye historias famosas como la de Adán y Eva, el Arca de Noé, David y Goliat, la Crucifixión y la Resurrección.

Pero, ¿quién escribió realmente esta obra maestra, que en total suma más de 700.000 palabras?

Es bien sabido que la Biblia es la palabra de Dios, pero los investigadores generalmente coinciden en que fue escrita por múltiples autores humanos.

La profesora Elizabeth Polczer, experta en Biblia de la Villanova University, en Pensilvania, dijo que probablemente “decenas” de personas escribieron la Biblia, probablemente más de 40.

Sin embargo, identificar a estas personas que escribieron la Biblia es “bastante complicado”.

Polczer dijo en un comunicado:

“Cada libro de la Biblia debe tratarse por separado para decidir quién lo escribió”.

Por supuesto, la Biblia no se escribió de una sola vez, sino que es una colección de escritos, el más antiguo de los cuales data de hace casi 3.500 años.

La Biblia se compone del Antiguo Testamento (también conocido como la Biblia hebrea) y del Nuevo Testamento, escrito más recientemente.

Biblia

Crédito de imagen: einsichtsweise / Public domain

Cómo se compone la Biblia

El Antiguo Testamento se escribió en diferentes momentos en un período de aproximadamente 900 años, que comenzó alrededor del 1200 a. C. y terminó alrededor del siglo I a. C.

Polczer dijo:

“Algunos de los materiales más antiguos pueden datar de tan pronto como el 1200 a. C., pero es probable que los libros se editaran en su forma actual en los siglos VI o V a. C.”.

Mientras tanto, se cree que el Nuevo Testamento se escribió durante un período mucho más corto, durante la última mitad del siglo I d. C.

En ciertos casos se sabe quién escribió exactamente un libro de la Biblia, según la profesora Polczer, pero en otros es menos claro.

Polczer dijo:

“Por ejemplo, los estudiosos están de acuerdo en que Pablo de Tarso escribió la Carta a los Romanos y Juan de Patmos escribió el Apocalipsis.

Aunque libros como el Génesis y el Éxodo se han atribuido tradicionalmente a Moisés, debido a las contradicciones y duplicaciones en su material, ahora se cree que fueron escritos por varias fuentes a lo largo de los siglos”.

Como es sabido, en el Nuevo Testamento hay cuatro Evangelios, supuestamente escritos por los cuatro evangelistas (Mateo, Marcos, Lucas y Juan), pero la verdadera autoría es objeto de debate.

Polczer dijo:

“Los evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y Juan son técnicamente anónimos y fueron atribuidos en etapas muy tempranas a estos cuatro evangelistas por los Padres de la Iglesia.

Es difícil saber qué parte de esa atribución es historia real y qué parte es legendaria.

Por ejemplo, atribuir a Mateo y Juan es conveniente y creíble, ya que fueron discípulos directos de Jesús, pero los factores históricos parecen socavar estas atribuciones”.

“Algunas atribuciones de autor en la Biblia serían falsas”

Pablo el Apóstol, de Rembrandt.

Pablo el Apóstol, de Rembrandt. Crédito de imagen: Rembrandt – Web Gallery of Art.

Mientras tanto, otros libros pretenden haber sido escritos por un autor famoso, como Salomón (El Cantar de los Cantares) o el apóstol Pablo (Primera epístola a Timoteo).

Pero la mayoría de los estudiosos coinciden en que estas atribuciones son falsas o espurias, según el académico.

Por último, hay libros de la Biblia cuya atribución tradicional puede ser parcialmente correcta, como los Salmos, el libro del Antiguo Testamento que está compuesto por cantos y poemas sagrados.

La profesora Polczer dijo:

“Tradicionalmente se cree que los Salmos fueron escritos por el rey David, y es muy posible que algunos de ellos lo fueran.

Sin embargo, es más probable que otros procedan de otros escritores de himnos y que luego se recopilaran en una sola colección”.

“Autoría en la Biblia es compleja y problemática”

Philip Almond, historiador de la cultura religiosa de la University of Queensland en Australia, cree que la autoría de la Biblia es “compleja y problemática”.

Almond dijo a The Conversation:

“Esto se debe en parte a que es difícil identificar a autores concretos”.

Alrededor del siglo III d. C., el cristianismo se consideraba un culto en constante expansión, y quienes lo practicaban seguían siendo objeto de persecuciones.

En aquella época, las religiones predominantes eran el judaísmo y el paganismo, pero se extendió de forma constante por todo el Imperio Romano, incluida Gran Bretaña.

La Biblia se escribió originalmente en las lenguas antiguas hebrea, aramea y griega, y la primera traducción al inglés no se realizó hasta el siglo XIV, según el profesor Polczer.

Conocida como la Biblia de Wycliffe, fue traducida por el teólogo de la University of Oxford John Wycliffe a partir de la Vulgata, una traducción latina de la Biblia de finales del siglo IV.

Mientras tanto, la Biblia de William Tyndale de 1526 fue la primera versión inglesa que se tradujo de los idiomas originales de la Biblia, el hebreo y el griego, aunque no era una versión completa.

John Wycliffe (izquierda) tradujo la Biblia del latín al inglés en el siglo XIV, mientras que William Tyndale la tradujo del hebreo y el griego originales al inglés (principios de la Edad Moderna) en el siglo XVI.

John Wycliffe (izquierda) tradujo la Biblia del latín al inglés en el siglo XIV, mientras que William Tyndale la tradujo del hebreo y el griego originales al inglés (principios de la Edad Moderna) en el siglo XVI. Crédito de imagen: Wikimedia Commons

Polczer dijo:

“No incluía el Antiguo Testamento, del que tradujo partes en años posteriores”.

En 1536, Tyndale, nacido en Gloucestershire, fue declarado hereje y ejecutado por estrangulamiento, tras lo cual su cuerpo fue quemado en la hoguera.

Después de la Biblia de Tyndale, la Biblia del Rey Jacobo siguió en 1611, aún hoy famosa por su accesible descripción de la religión cristiana.

Sin embargo, hubo varias otras entre medias, como la Biblia de Coverdale, la Gran Biblia, la Biblia de Ginebra y la Biblia de los Obispos.

Así que la Biblia fue una traducción de una traducción.

[FT: The Conversation]

¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.

Redacción CODIGO OCULTO

Redacción CODIGO OCULTO

Autor

La verdad es más fascinante que la ficción.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos y únete en nuestras redes sociales

Apoya nuestro trabajo

Con tu ayuda podremos seguir creando contenidos e informándote a diario. Apoya nuestro trabajo. ¡Gracias!

SUSCRÍBETE GRATIS A NOTICIAS

Síguenos en Telegram
Síguenos en TikTok / codigoocultocom

Conócenos

Código oculto

La historia y sus misterios, civilizaciones antiguas, Ovnis, Vida extraterrestre, Complots. Información alternativa para liberar mentes. Leer más

Obras registradas

Safe Creative #1803242717113

Sitios recomendados

Exploración OVNI

También te podría interesar…