Obtienen la “primera grabación” de un cerebro humano moribundo. Revela lo que ocurre justo antes de la muerte
Publicado el 05 Feb 2025
© Imagen: GROK - Edición: codigooculto.com

Por primera vez investigadores han logrado registrar datos de un cerebro humano antes de morir, y lo que encontraron podría resolver el misterio de lo que ocurre luego de la muerte.

Lo que ocurre en el cerebro cuando las personas pasan de la vida a la muerte ha desconcertado a los científicos durante siglos, hasta ahora.

Un equipo de neurocientíficos ha captado por primera vez la actividad cerebral de un cerebro humano moribundo, lo que sugiere que las personas experimentan una “revisión de la vida”.

Las revisiones de la vida han sido ampliamente reportadas por aquellos que han tenido experiencias cercanas a la muerte y que dijeron haber visto toda su historia de vida desarrollarse en una rápida manifestación de memoria autobiográfica.

Muchos describen esto como la experiencia de ver su vida “pasando ante sus ojos”.

Registran actividad cerebral del cerebro de una persona moribunda

La grabación se realizó cuando un paciente de 87 años sufrió un paro cardíaco mientras era tratado por epilepsia.

Los neurocientíficos capturaron 900 segundos de actividad cerebral en torno al momento de la muerte, lo que les permitió ver lo que sucedió en los 30 segundos anteriores y posteriores a que su corazón dejara de latir.

Los neurocientíficos capturaron 900 segundos de actividad cerebral en torno al momento de la muerte, lo que les permitió ver lo que sucedió en los 30 segundos anteriores y posteriores a que su corazón dejara de latir. Crédito de imagen: Frontiers in Aging Neuroscience

Los médicos le habían colocado un dispositivo en la cabeza para monitorizar la actividad cerebral, pero el hombre murió durante el proceso.

Sin embargo, los neurocientíficos captaron 900 segundos de actividad cerebral en torno al momento de la muerte, lo que les permitió ver lo que sucedió en los 30 segundos anteriores y posteriores a la parada cardíaca.

Las mediciones de las ondas cerebrales antes y después mostraron que las áreas implicadas en los recuerdos y la recuperación seguían activas.

El Dr. Ajmal Zemmar, de la University of Louisville, Kentucky, dijo en un comunicado:

“Al generar oscilaciones cerebrales [ondas cerebrales] implicadas en la recuperación de la memoria, el cerebro puede estar reproduciendo un último recuerdo de acontecimientos importantes de la vida justo antes de morir, similar a los que se describen en las experiencias cercanas a la muerte.

Estos hallazgos desafían nuestra comprensión de cuándo termina exactamente la vida y generan importantes preguntas posteriores, como las relacionadas con el momento de la donación de órganos”.

El Dr. Zemmar y sus colegas publicaron sus datos en la revista Frontiers in Aging Neuroscience en 2022. El paciente canadiense estaba siendo tratado por epilepsia, lo que llevó a los médicos a realizar una electroencefalografía (EEG) para estudiar las ondas cerebrales relacionadas con la actividad convulsiva.

Paciente sufrió un paro cardíaco justamente después de registrar la actividad cerebral

Este dispositivo se conecta al cuero cabelludo mediante electrodos que detectan y amplifican las ondas cerebrales, y la actividad neurológica se muestra como líneas onduladas en lo que se conoce como registro EEG.

Más tarde, el paciente sufrió un paro cardíaco y murió mientras el EEG seguía monitorizando su cerebro, lo que proporcionó la primera evidencia de lo que ocurre en el cerebro momentos antes de la muerte.

El Dr. Zemmar dijo en un comunicado de prensa:

“Justo antes y después de que el corazón dejara de funcionar, vimos cambios en una banda específica de oscilaciones neuronales, las llamadas oscilaciones gamma, pero también en otras como las oscilaciones delta, theta, alfa y beta”.

Las oscilaciones cerebrales, u ondas cerebrales, son patrones repetitivos de impulsos eléctricos normalmente presentes en los cerebros humanos vivos.

Los diferentes tipos de ondas cerebrales reflejan diferentes funciones cerebrales y estados de conciencia.

El Dr. Ajmal Zemmar, neurocirujano de la Universidad de Louisville, Kentucky, fue uno de los médicos que trató al paciente de 87 años. Él organizó el estudio de los registros de ondas cerebrales del paciente.

El Dr. Ajmal Zemmar, neurocirujano de la Universidad de Louisville, Kentucky, fue uno de los médicos que trató al paciente de 87 años. Él organizó el estudio de los registros de ondas cerebrales del paciente. Crédito de imagen: Ajmal Zemmar

Datos recopilados se asocian con los recuerdos retrospectivos

Las ondas gamma están involucradas en funciones cognitivas elevadas como la recuperación de la memoria, que está asociada con los recuerdos retrospectivos.

Zemmar dijo:

“Al generar oscilaciones cerebrales involucradas en la recuperación de la memoria, el cerebro puede estar reproduciendo un último recuerdo de acontecimientos importantes de la vida justo antes de morir, similar a los que se describen en las experiencias cercanas a la muerte”.

Los investigadores sugirieron que el cerebro podría estar biológicamente programado para gestionar la transición a la muerte, orquestando potencialmente una serie de eventos fisiológicos y neurológicos en lugar de simplemente apagarse instantáneamente.

Zemmar agregó:

“En el aspecto metafísico, si se tienen estas cosas, es intrigante especular que estos mecanismos —estos patrones de actividad cerebral que se producen cuando tenemos recuerdos, sueños y estados meditativos— se recuerdan justo antes de morir.

Así que tal vez nos permitan revivir la vida en los últimos segundos antes de morir.

En el aspecto espiritual, creo que es algo tranquilizador. Me enfrento a esto a veces cuando tienes pacientes que fallecen y hablas con sus familias; tienes que ser el portador de malas noticias.

Ahora mismo, no sabemos nada sobre lo que le sucede al cerebro de sus seres queridos cuando están muriendo”.

Zemmar agregó:

“Creo que si sabemos que algo está sucediendo en su cerebro, que están recordando momentos agradables, podemos decírselo a estas familias y eso crea un sentimiento de calidez que, en ese momento en el que están cayendo, puede ayudar un poco a recuperarlos”.

Una explicación al fenómeno ocurrido en el cerebro

Se sugiere que la falta de oxígeno durante un evento que pone en peligro la vida puede desencadenar la liberación de neurotransmisores, o mensajeros químicos que transmiten señales entre las neuronas.

Esto hace que las neuronas se activen rápidamente, y esta actividad intensificada puede conducir a la percepción de recuerdos e imágenes vívidas.

Otra posible explicación se basa en el lugar donde se almacenan los recuerdos en el cerebro.

Los científicos creen que algunos recuerdos muy emotivos se almacenan en la amígdala, que es la misma parte del cerebro responsable de la respuesta de lucha o huida.

Por lo tanto, la activación de esta región cerebral durante una experiencia que pone en peligro la vida puede liberar estos recuerdos vívidos, haciendo que aparezcan ante tus ojos.

Neurocientíficos obtuvieron datos de actividad cerebral de una persona moribunda.

Neurocientíficos obtuvieron datos de actividad cerebral de una persona moribunda. Crédito de imagen: GROK – Edición: codigooculto.com

Fenómeno de “revisión de la vida” es real

Aunque el hallazgo de Zemmar no apunta directamente a una de estas explicaciones u otra, sí ofrece pruebas que sugieren que el fenómeno de la revisión de la vida es real.

Zemmar dijo:

“Estos hallazgos desafían nuestra comprensión de cuándo acaba exactamente la vida y generan importantes preguntas posteriores, como las relacionadas con el momento de la donación de órganos.

¿Cuándo se procede a la donación de órganos? ¿Cuándo estamos muertos? … ¿Deberíamos registrar la actividad del EEG además del ECG para declarar la muerte?

Esta es una pregunta muy, muy interesante para mí. ¿Cuándo es exactamente el momento en que morimos? Puede que hayamos abierto la puerta ahora para iniciar un debate sobre ese momento exacto”.

Pero se necesitarán más estudios de casos para empezar a responder a estas preguntas.

Zemmar dijo:

“Científicamente, es muy difícil interpretar los datos porque el cerebro ha sufrido hemorragias, convulsiones, hinchazón, y además es solo un caso. Así que no podemos hacer grandes suposiciones y afirmaciones basadas en este caso”.

Los científicos aún no saben exactamente cómo y por qué ocurre el fenómeno de la revisión de la vida, pero tienen algunas teorías.

[FT: MO]

¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.

Redacción CODIGO OCULTO

Redacción CODIGO OCULTO

Autor

La verdad es más fascinante que la ficción.

2 Comentarios

  1. Neonline

    Dice parte de la noticia “Un equipo de neurocientíficos ha captado por primera vez la actividad cerebral de un cerebro humano moribundo, lo que sugiere que las personas experimentan una “revisión de la vida”.
    Y yo me pregunto: ¿Por qué tiene que ser una “revisión de la vida”?

    Responder
    • Redacción CODIGO OCULTO

      Hola, se refiere a los recuerdos de toda la vida de la persona antes de morir que pasan como flash. Saludos.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos y únete en nuestras redes sociales

Apoya nuestro trabajo

Con tu ayuda podremos seguir creando contenidos e informándote a diario. Apoya nuestro trabajo. ¡Gracias!

SUSCRÍBETE GRATIS A NOTICIAS

Síguenos en Telegram
Síguenos en TikTok / codigoocultocom

Conócenos

Código oculto

La historia y sus misterios, civilizaciones antiguas, Ovnis, Vida extraterrestre, Complots. Información alternativa para liberar mentes. Leer más

Obras registradas

Safe Creative #1803242717113

Sitios recomendados

Exploración OVNI

También te podría interesar…