El motor de agua existió hace 50 años y fue inventado por un ingeniero español
Publicado el 19 Dic 2024
© Imagen: Arturo Estévez Varela (Colección)

Todos sabemos que la extracción, procesamiento y posterior venta de combustibles fósiles es uno de los negocios más millonarios y que han llevado a muchas familias a ser las más acaudaladas del mundo. Y como toda fuente abundante de dinero, genera intereses bastante turbios. Hace 50 años un ingeniero de Extremadura, España desarrolló un motor de agua, e incluso llegó a demostrarlo frente a muchas personas en diversas ocasiones. ¿Sabías de la existencia de este invento? Si no lo sabías también deberías preguntarte por qué no lo sabías. Es obvio, esos intereses multimillonarios tienen mucha responsabilidad.

¿Quién inventó el motor de agua?

La persona en mención que logró desarrollar el motor de agua fue Arturo Estévez Varela, un inventor y empresario español. Utilizando sus propios recursos, Estévez Varela diseñó, creó y patentó el primer motor de agua español.

Arturo Estévez Varela, inventor del motor de agua.

Arturo Estévez Varela, inventor del motor de agua.

Arturo Rufino Estévez Varela nació en Badajoz, Extremadura, España, en 1914. Estudió Técnica Industrial en Arenas de Madrid y trabajó como jefe de taller mecánico, perito industrial y jefe de fábrica. A lo largo de su vida, registró casi cien patentes.

En el año 1971, Estévez Varela presentó públicamente su generador de hidrógeno, comúnmente llamado “motor de agua”. Para promocionarlo y demostrar su funcionamiento, el inventor extremeño realizó una extensa gira por toda España, recorriendo muchos municipios con su ciclomotor de cuatro tiempos y 47 centímetros cúbicos.

Estévez Varela demostraba el funcionamiento del motor de agua

En sus demostraciones, Estévez Varela usaba su ciclomotor al que se le había sustituido el depósito de gasolina por un generador de hidrógeno. Luego, con un recipiente lleno de agua del que previamente había bebido, se situaba en un lugar concurrido del pueblo e introducía su contenido en el generador. Con unas cuantas piedras y una sustancia mineral que nunca reveló, el inventor extremeño arrancaba el motor y se paseaba con su ciclomotor, tal y como se puede observar en el siguiente video.

Estévez Varela cedió gratuitamente la patente al gobierno

De acuerdo a Estévez Varela , el hidrógeno que movía el motor provenía de una pasta amorfa a la que se le echaba agua. Esta pasta era el resultado de una especie de arena inventada por él mismo y mezclada con un 20% de carbón de piedra, tratada en un horno a 1.800 grados. Además, Estévez entregó la patente al Estado gratuitamente, mencionando a la televisión que la cedía para beneficio de todos los españoles.

El motor de agua del extremeño llegó a oídos del dictador Francisco Franco, quien encargó un análisis técnico y científico realizado por un grupo de ingenieros.

“Mi patente, la licencia para España, la cedo gratuitamente al Estado para beneficio de todos los españoles”.

– Arturo Estévez Varela

¿Cómo funcionaba el motor de agua de Arturo Estévez Varela?

El agua, al ser simplemente H2O y no contener energía, no se puede quemar dentro de un motor de explosión, por lo que es necesaria una sustancia mineral para crear una reacción química.

De esta reacción “se libera hidrógeno gas que es el que se conduce al sistema de inyección del motor para ser quemado dentro de la cámara, y como subproducto el boro se oxida, desprendiendo calo”, añade Pablo Ibáñez, periodista.

Una vez trasladado su regenerador de hidrógeno al automóvil, según indicaba el inventor extremeño, este gasificador especial permitiría el funcionamiento del coche empleando el agua como combustible.

Estévez Varela indicó:

“Mediante la aplicación de los polos positivo y negativo de la batería del automóvil se produce, al descomponerse el agua, hidrógeno en el negativo y oxígeno en el positivo”.

El gasificador, al que llega el hidrógeno gracias a un tubo, es el encargado de distribuir a cada pistón el hidrógeno necesario, mezclado este con el aire atmosférico que, según mencionó su propio autor, se empleaba como carburante.

Generador de hidrógeno de Arturo Estévez Varela.

Generador de hidrógeno de Arturo Estévez Varela.

Gobierno se opuso al invento. ¿Complot de la industria petrolera?

Los ingenieros del gobierno predijeron que el material secreto utilizado por Estévez Varela era boro y, según la leyenda, el dictador mencionó: “ya se ha hecho bastante el ridículo”.

El ministro de Industria también se opuso al invento de Estévez Varela, afirmando en 1971 que el motor de agua “era una broma”. Después de que su invento fuera rechazado y objeto de oposición, comenzaron los rumores de un posible “complot” realizado por empresas petroleras y energéticas.

Estévez negó que esta sustancia fuera boro y afirmó que se trataba de un material mucho más barato, como podría tratarse de la pasta amorfa mencionada anteriormente. Actualmente varios expertos en motor apuntan que esta sustancia secreta podría ser ferrosilicio, empleado en el siglo XX en dirigibles y globos estáticos para producir hidrógeno.

A pesar del interés que generó su invento y las demostraciones públicas que realizó, la oposición y el rechazo por parte de las autoridades y la falta de apoyo financiero hicieron que su proyecto no llegara a materializarse. A partir de entonces, el motor de agua de Estévez Varela quedó en el olvido, convirtiéndose en una anécdota más en la historia de los intentos de buscar alternativas al petróleo.

Estévez Varela siempre hizo demostraciones en público de su motor de agua. Su jurado eran los pobladores de las ciudades a donde llegaba a mostrar su invento.

Estévez Varela siempre hizo demostraciones en público de su motor de agua. Su jurado eran los pobladores de las ciudades a donde llegaba a mostrar su invento.

Consideraron su invento como “inviable técnicamente”

A pesar de los esfuerzos de Estévez Varela, la mayoría de los expertos consideran que su motor de agua era inviable técnicamente, ya que el proceso de electrólisis necesario para separar el agua en hidrógeno y oxígeno consume más energía de la que se obtiene del hidrógeno generado. Además, algunos críticos señalan que el motor no funcionaba con agua pura, sino con una solución de ácido sulfúrico, lo que podría explicar la producción de hidrógeno.

Otro invento de Arturo Estévez Varela: Plano Ala

Estévez Varela presentó en 1970 un invento que recuperaba piezas de cohetes espaciales que luego permanecían en la atmósfera, es decir un recolector de basura espacial. A este sistema, que interesó a los técnicos de la NASA, lo denominó “plano ala”.

"Plano Ala", otro invento de Arto Estévez Varela.

“Plano Ala”, otro invento de Arto Estévez Varela. Crédito de imagen: ABC SEVILLA 06-03-1970 página 32

Estévez Varela también patentó un arrancador automático para tubos fluorescentes, en 1951. Además, patentó un condensador electrolítico para corregir el coseno de Fi.

Se calcula que Estévez Varela poseía aproximadamente 73 patentes que le generaban ingresos que le permitían vivir, además de su trabajo como ingeniero.

Estévez Varela persistió en la memoria de la gente

A pesar de que el gobierno y la industria se puso en su contra, los logros de Estévez Varela persistieron en la mente de las personas que presenciaron las demostraciones del motor de agua. Estévez Varela sigue siendo recordado por su ingenio y su valentía al presentar su invento al público en una época en la que la industria petrolera tenía un gran poder y frenaba el avance de todo invento que rete su fuente de dinero. Y además, con su noble gesto de ceder la patente al gobierno y pedir que el invento se quede en su país.

Aunque el motor de agua de Estévez Varela podía haber solucionado el problema energético si se hubiera mejorado en los años posteriores, lamentablemente no ocurrió debido a los enormes intereses que iban en contra de su invento. Sin embargo, sirvió como una muestra de que la creatividad y el ingenio pueden llevar a la innovación y el progreso. Que hoy, luego de 50 años, sigamos hablando del inventor extremeño deja ver su importante mérito y legado.

FT: [grupobetalavanguardiaabc.es]

¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram.

Redacción CODIGO OCULTO

Redacción CODIGO OCULTO

Autor

La verdad es más fascinante que la ficción.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos y únete en nuestras redes sociales

Apoya nuestro trabajo

Con tu ayuda podremos seguir creando contenidos e informándote a diario. Apoya nuestro trabajo. ¡Gracias!

SUSCRÍBETE GRATIS A NOTICIAS

Síguenos en Telegram
Síguenos en TikTok / codigoocultocom

Conócenos

Código oculto

La historia y sus misterios, civilizaciones antiguas, Ovnis, Vida extraterrestre, Complots. Información alternativa para liberar mentes. Leer más

Obras registradas

Safe Creative #1803242717113

Sitios recomendados

Exploración OVNI
UFO Spain Magazine

También te podría interesar…