Vida en la Tierra pudo originarse en Arabia Saudita hace 3.480 millones de años, afirma investigación
Publicado el 05 Jun 2024
© Imagen: Brendan Burns / UNSW Sydney

De acuerdo a una reciente investigación que puede reescribir la historia primigenia, la vida en la Tierra pudo originarse en Arabia Saudita hace 3.480 millones de años. ¿Les parece que ya habíamos escuchado esto antes?

Científicos han identificado estromatolitos vivos en la isla saudí de Sheybarah, en el Mar Rojo, lo que supone el primer descubrimiento de estromatolitos marinos vivos a poca profundidad en Oriente Próximo. El descubrimiento plantea importantes cuestiones relacionadas con cómo y dónde se originó la vida en el planeta Tierra.

Te puede gustar:

Publicado en la revista Geology, el estudio explora estas antiguas estructuras microbianas y ofrece una visión única de la vida primitiva de la Tierra y de las condiciones ambientales que prevalecieron hace miles de millones de años.

¿Qué son los estromatolitos?

Los estromatolitos son formaciones sedimentarias estratificadas creadas por la actividad de microorganismos, principalmente cianobacterias. Estas estructuras son una de las pruebas más antiguas de la vida en la Tierra, con más de 3.500 millones de años.

Estromatolitos

Estromatolitos. Crédito de imagen: Paul Harrison / Wikimedia Commons

La formación de estromatolitos comienza cuando las cianobacterias crecen en superficies como rocas o sedimentos. A medida que estos microorganismos se multiplican, atrapan y unen las partículas de sedimento, formando capas de materia orgánica y minerales. Con el tiempo, estas capas se acumulan y crean unas características estructuras en forma de cúpula o columna. Las cianobacterias, también conocidas como algas verdeazuladas, utilizan la luz solar para realizar la fotosíntesis, produciendo oxígeno y creando capas de carbonato cálcico y otros minerales.

Y lo que es más importante, sobre todo para la vida en la Tierra, estos antiguos estromatolitos desempeñaron un papel crucial en el Gran Evento de Oxigenación, que cambió drásticamente la atmósfera terrestre al introducir oxígeno, lo que permitió la evolución de formas de vida más complejas.

Los estromatolitos prosperan en la isla

Según el estudio, estos estromatolitos recién descubiertos en la isla de Sheybarah se encuentran justo frente al extremo suroccidental de la isla. Cubren una superficie superior a 5 hectáreas y presentan múltiples formas de crecimiento. El descubrimiento se produjo por accidente durante una visita de campo en enero de 2021 en un barco pesquero local. Posteriormente, se realizaron visitas de campo y muestreos detallados para estudiar los estromatolitos. Los investigadores utilizaron diversas técnicas, como prospecciones con drones, muestreo manual y análisis por tomografía microcomputarizada de rayos X, para examinar sus estructuras internas y su diversidad microbiana.

El estudio revela que el crecimiento de los estromatolitos está influido por factores ambientales como la humedad y el secado regulares, los rangos extremos de temperatura y las corrientes de luz. Los estromatolitos de Sheybarah se forman principalmente por acreción mediada por microbios y litificación diferencial de granos de sedimento. La comunidad microbiana de los estromatolitos está dominada por cianobacterias filamentosas que forman vainas mucosas y sustancias poliméricas extracelulares. Estas estructuras vivas son increíblemente diversas y se han formado muy lentamente, pero su verdadera edad sigue siendo un misterio.

Los autores del estudio escriben:

“Hasta donde sabemos, el descubrimiento de los estromatolitos de Sheybarah es el primero de este tipo en Oriente Próximo, lo que supone una oportunidad sin precedentes para estudiar su geobiología en esta región geográfica única.

Los estromatolitos modernos abiertos de aguas poco profundas están escasamente presentes en el planeta, lo que conduce a una falta de análogos adecuados para sus homólogos antiguos”.

Localización de la zona de estudio frente a las costas de Arabia Saudita

Localización de la zona de estudio frente a las costas de Arabia Saudita. Crédito de imagen: Geología)

El descubrimiento de estromatolitos vivos en la isla Sheybarah brinda una oportunidad única para estudiar la vida primitiva y la evolución de los océanos en la Tierra. Estas estructuras son análogas a los estromatolitos que dominaron el planeta durante las eras Arcaica y Proterozoica. Comprender la formación y el crecimiento de los estromatolitos modernos puede ofrecer una visión de las condiciones que prevalecieron en la Tierra primitiva y de los procesos que condujeron al desarrollo de formas de vida complejas.

Además, el estudio de los estromatolitos tiene implicaciones para la búsqueda de vida extraterrestre. Los estromatolitos se consideran biofirmas potenciales de vida en otros planetas, como Marte. Estudiando las comunidades microbianas y las condiciones ambientales que favorecen la formación de estromatolitos en la Tierra, los científicos pueden desarrollar modelos para reconocer posibles señales de vida en otros planetas.

Los hallazgos de la investigación han sido publicados en la revista Geology.

[FT: astrobiology]

Tenemos algo para decirte: Visítanos en Facebook. Únete a la discusión en nuestra comunidad en Telegram. Y si te es posible, apoya nuestro trabajo invitándonos un café. ¡Te lo agradecemos!

Redacción CODIGO OCULTO

Redacción CODIGO OCULTO

Autor

La verdad es más fascinante que la ficción.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos y únete en nuestras redes sociales

Apoya nuestro trabajo

Con tu ayuda podremos seguir creando contenidos e informándote a diario. Apoya nuestro trabajo. ¡Gracias!

SUSCRÍBETE GRATIS A NOTICIAS

Síguenos en Telegram
Síguenos en TikTok / codigoocultocom

Conócenos

Código oculto

La historia y sus misterios, civilizaciones antiguas, Ovnis, Vida extraterrestre, Complots. Información alternativa para liberar mentes. Leer más

Obras registradas

Safe Creative #1803242717113

Sitios recomendados

Exploración OVNI
UFO Spain Magazine

También te podría interesar…