La Tierra tuvo agua dulce y continentes solo 200 millones de años después de su formación, revelan antiguos cristales
Publicado el 13 May 2024
© Imagen: NASA Goddard

Una investigación utilizando antiguos cristales de circón han revelado la existencia de agua dulce en la Tierra solo 200 millones de años después de su formación.

Los primeros continentes de la Tierra podrían haber surgido de los océanos primigenios del planeta mucho antes de lo que pensábamos, tan sólo seiscientos millones de años después de su formación, según sugiere una nueva investigación.

Te puede gustar:

Los investigadores descubrieron que los antiguos cristales de circón de Jack Hills, en Australia Occidental, contienen indicios de agua dulce, lo que indica que debió de haber zonas de tierra, ya que el agua dulce sólo puede formarse si hay tierra donde acumularse tras las precipitaciones. El equipo describió los circones en una conferencia de la European Geosciences Union en abril de 2024.

Tierra primitiva muy diferente a cómo se creía

La composición de la Tierra primitiva ha desconcertado a los científicos durante mucho tiempo. Cuando nuestro planeta se formó hace 4.600 millones de años, era una esfera de magma en ebullición. El eón posterior, llamado Hadeico (hace entre 4.600 y 4.000 millones de años), es poco conocido. Aunque sabemos que este magma acabó solidificándose y formando una corteza, no sabemos exactamente qué ocurrió después.

Mundo acuático

Algunos científicos han sugerido que la Tierra podría haber estado cubierta en su mayor parte por agua hace 4.400 millones de años, lo que coincide con los circones más antiguos descubiertos hasta ahora. Sin embargo, no está claro cómo llegó el agua. Es posible que formara parte de la composición original del planeta o que fuera el resultado del bombardeo de asteroides portadores de agua poco después de su formación.

El agua dulce sólo habría estado presente si en ese momento de la vida de la Tierra ya se hubiera iniciado un ciclo hidrológico (evaporación y precipitación), y esa agua desprovista de los minerales presentes en el agua salada podría acumularse en porciones emergidas de la corteza continental, según el resumen de la presentación.

El agua de lluvia contiene isótopos más ligeros, o versiones del oxígeno, porque los isótopos más pesados son más resistentes a la evaporación. El agua salada contiene más isótopos pesados de oxígeno, que se evaporan con menos facilidad.

Cristales antiguos

En Jack Hills, Australia, se han descubierto algunos de los cristales más antiguos del mundo

En Jack Hills, Australia, se han descubierto algunos de los cristales más antiguos del mundo. Crédito de imagen: NASA / GSFC / METI / ERSDAC / JAROS, and U.S. / Japan ASTER Science Team

Los científicos descubrieron que los circones extraídos de las rocas de Jack Hills contenían niveles más altos de isótopos ligeros de oxígeno que los circones formados en presencia de agua de mar, lo que indica que se formaron cuando el magma subió a la superficie e interactuó con el agua dulce. Los científicos dataron los cristales midiendo las proporciones de diferentes isótopos de uranio en las muestras. Según el resumen de la presentación, de los 1.400 circones analizados, unos pocos databan de hace 3.400 millones de años y otros pocos de hace 4.000 millones. La mayoría eran mucho más jóvenes, y los cristales más recientes databan de hace 1.850 millones de años.

Los circones son extraordinariamente resistentes. Por eso permanecen en rocas mucho más jóvenes que ellos, y los circones jóvenes y viejos acaban mezclados. Según la presentación, la roca en la que se encontraron los circones de Jack Hills tenía 3.000 millones de años.

Debido a su resistencia, los circones son extremadamente útiles para comprender cuándo exactamente las placas continentales formadas por la corteza comenzaron a romper la superficie del océano global. La roca más antigua jamás encontrada se ha datado en 4.030 millones de años, pero como los primeros circones son cientos de millones de años más antiguos que eso, proporcionan una visión poco frecuente de la historia temprana del planeta.

Si los investigadores están en lo cierto, es posible que de las olas primigenias sobresalieran solitarios puestos de tierra firme antes de lo que pensábamos.

Los hallazgos de la investigación han sido publicados en una conferencia de la European Geosciences Union.

Fuente: livesci

¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram.

Redacción CODIGO OCULTO

Redacción CODIGO OCULTO

Autor

La verdad es más fascinante que la ficción.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos y únete en nuestras redes sociales

Apoya nuestro trabajo

Con tu ayuda podremos seguir creando contenidos e informándote a diario. Apoya nuestro trabajo. ¡Gracias!

SUSCRÍBETE GRATIS A NOTICIAS

Síguenos en Telegram
Síguenos en TikTok / codigoocultocom

Conócenos

Código oculto

La historia y sus misterios, civilizaciones antiguas, Ovnis, Vida extraterrestre, Complots. Información alternativa para liberar mentes. Leer más

Obras registradas

Safe Creative #1803242717113

Sitios recomendados

Exploración OVNI
UFO Spain Magazine

También te podría interesar…