Tu subconsciente puede estar distorsionando la realidad, sugiere nueva investigación
Publicado el 10 Oct 2025
© Imagen: GPT-5. Edición: codigooculto.com

Un nuevo estudio sugiere que la mayoría de las personas ha experimentado fenómenos considerados “psíquicos” y que podrían tener una base cognitiva relacionada con la interacción entre la mente consciente y el subconsciente. Estas experiencias, que van desde premoniciones hasta coincidencias improbables, podrían ser reflejos de cómo nuestro cerebro procesa señales sutiles más allá de nuestra atención consciente.

La tragedia de Aberfan y las señales antes del desastre

El 21 de octubre de 1966, el pueblo minero de Aberfan, en Gales, fue escenario de uno de los desastres más impactantes en tiempos de paz en el Reino Unido. Una montaña de residuos mineros se derrumbó tras días de lluvia, sepultando una escuela y causando la muerte de 116 niños. Algunos testigos relataron advertencias previas, pero otras señales fueron más inquietantes: un niño de ocho años había dibujado una colina derrumbándose con la frase “El fin”, y una niña soñó con algo oscuro que caía sobre su escuela. Ambos murieron al día siguiente.

Este episodio abre la reflexión sobre los llamados “fenómenos anómalos”, aquellas experiencias que parecen escapar a las explicaciones científicas convencionales. Un nuevo estudio psicológico sugiere que estas percepciones podrían estar más vinculadas a los procesos subconscientes que a lo sobrenatural.

El estudio sobre la “conectividad subconsciente”

El psicólogo Olafur S. Palsson, de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, lideró una investigación publicada en la revista Psychology of Consciousness: Theory, Research, and Practice. Su trabajo introduce el concepto de “conectividad subconsciente”, definido como el grado de interacción entre la conciencia y los pensamientos no conscientes.

Palsson sostiene que algunas personas poseen una comunicación más fluida entre ambas esferas mentales, lo que las lleva a experimentar con mayor frecuencia sensaciones de intuición, déjà vu, coincidencias o incluso sueños premonitorios.

Olafur S. Palsson, Psy.D

Olafur S. Palsson, Psy.D. Crédito de imagen: UNC School of Medicine

La escala de impacto del pensamiento

Para explorar este fenómeno, el equipo de Palsson desarrolló una herramienta denominada Thought Impact Scale, aplicada a más de dos mil adultos en Estados Unidos. Los participantes evaluaron, mediante una escala de Likert, su nivel de acuerdo con afirmaciones sobre pensamientos automáticos, intuiciones, imágenes mentales espontáneas y experiencias consideradas inusuales, como impresiones telepáticas o sueños precognitivos.

Los resultados mostraron un patrón claro: quienes tenían una alta conectividad subconsciente reportaban más experiencias anómalas. Según el investigador, esta característica es estable en el tiempo, similar a rasgos de personalidad como la extraversión o el neuroticismo, aunque varía en la forma en que se manifiesta en cada individuo.

Rasgos psicológicos asociados

El estudio identificó una serie de rasgos comunes entre quienes experimentan con frecuencia este tipo de fenómenos. Entre ellos destacan:

  • Disociación, o desconexión temporal de pensamientos, emociones o identidad.
  • Pensamiento mágico, basado en la idea de que los pensamientos pueden influir directamente en el mundo físico.
  • Alta capacidad de absorción, que permite concentrarse intensamente hasta perder noción del entorno.
  • Pensamiento intuitivo, basado en sensaciones o impresiones inmediatas.
  • Sincronías o coincidencias significativas que parecen desafiar la probabilidad.

Según Palsson, estas personas mantienen una relación más estrecha con los procesos no conscientes de su mente, lo que amplifica su percepción de patrones o señales que otros podrían pasar por alto.

Experiencias comunes y base neurocientífica

El investigador destaca que entre el 84 % y el 86 % de los adultos ha vivido al menos una experiencia anómala repetida. Estas percepciones, señala, podrían vincularse con la red neuronal conocida como “modo por defecto”, activa durante la ensoñación o la introspección. Una mayor conectividad entre las regiones cerebrales encargadas de la memoria, la emoción y la predicción podría intensificar la sensación de presentimientos o intuiciones.

Tu subconsciente puede estar distorsionando la realidad, sugiere nueva investigación

Crédito de imagen: GPT-5 – Edición: codigooculto.com

Premonición o percepción sutil

Más que anticipar el futuro, las premoniciones podrían reflejar la capacidad del cerebro para detectar señales sutiles del entorno antes de que lleguen a la conciencia. El cerebro inconsciente procesa constantemente información que el pensamiento consciente aún no reconoce. Cuando estas señales se integran, pueden sentirse como corazonadas o presagios.

Palsson sugiere que estas experiencias podrían incluso ofrecer una ventaja evolutiva al permitir que los humanos respondan más rápido ante situaciones inciertas o amenazantes.

Sesgos cognitivos y memoria selectiva

El estudio también advierte que muchos de estos fenómenos pueden deberse a sesgos cognitivos, como el sesgo de confirmación, que nos lleva a recordar las intuiciones acertadas y olvidar las equivocadas. Del mismo modo, la heurística de disponibilidad hace que recordemos con más fuerza los eventos emocionales o extraordinarios y descartemos los cotidianos.

De este modo, una persona puede tener cientos de sueños sin relevancia, pero recordará solo aquel que coincida con un suceso trágico, reforzando la idea de una “premonición”.

Entre lo inexplicable y lo cotidiano

Para Palsson, estas experiencias no son necesariamente sobrenaturales. Representan un fenómeno humano común donde la mente consciente e inconsciente se comunican de maneras aún poco comprendidas. Las llamadas percepciones psíquicas podrían ser, en realidad, expresiones del poder interpretativo del cerebro frente a la complejidad del entorno.

El estudio invita a reconsiderar la frontera entre lo racional y lo intuitivo, mostrando que lo inexplicable puede formar parte de los mecanismos naturales con los que interpretamos la realidad.

Los hallazgos de la investigación titulada “Anomalous experiences are associated with high subconscious connectedness” han sido publicados en American Psychological Association.

¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.

Por: CodigoOculto.com

Redacción CODIGO OCULTO

Redacción CODIGO OCULTO

Autor

La verdad es más fascinante que la ficción.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos y únete en nuestras redes sociales

Apoya nuestro trabajo

Con tu ayuda podremos seguir creando contenidos e informándote a diario. Apoya nuestro trabajo. ¡Gracias!

SUSCRÍBETE GRATIS A NOTICIAS

Síguenos en Telegram

Conócenos

Código oculto

La historia y sus misterios, civilizaciones antiguas, Ovnis, Vida extraterrestre, Complots. Información alternativa para liberar mentes. Leer más

Obras registradas

Safe Creative #1803242717113

Sitios recomendados

Exploración OVNI

También te podría interesar…