Hace miles de años, cuando la última glaciación de la Tierra inició su transición hacia el Holoceno, los grandes mamíferos terrestres que poblaban el mundo sufrieron una extinción generalizada que redujo considerablemente la densidad de la megafauna mundial.
Aunque en el registro fósil se conservan ecos de las grandes criaturas que una vez caminaron sobre la Tierra, ninguna de estas especies extinguidas ha sido vista por el hombre en miles de años, hasta ahora.
El Lobo Terrible (Aenocyon dirus), un enorme cánido extinguido que cazó por última vez en los bosques y llanuras de Norteamérica en el Pleistoceno hace miles de años, ha sido resucitado en un logro extraordinario de la empresa de biotecnología Colossal Biosciences, con sede en Texas, lo que lo convierte en “el primer animal extinguido con éxito del mundo”.
La compañía dijo en un comunicado revelando el logro:
“El exitoso nacimiento de tres lobos terribles es un hito revolucionario del progreso científico que ilustra otro salto adelante en las tecnologías de desextinción de Colossal y es un paso crítico en el camino hacia la desextinción de otras especies objetivo”.
Ben Lamm, Director General de Colossal Biosciences, afirmó que su empresa había podido obtener muestras extraordinariamente bien conservadas de los restos del cánido extinguido, que proporcionaron suficiente material genético de calidad para restaurar la antigua especie.

Rómulo y Remo, los dos primeros cachorros de lobo terrible creados por Colossal Biosciences. Nacieron hace 6 meses. Crédito de imagen: Colossal Biosciences)
Lamm dijo al medio The Debrief:
“Tomamos un diente de 13.000 años y un cráneo de 74.000 años e hicimos cachorros”.
La antigua megafauna canina de América
A menudo confundido con una criatura de fantasía por su famosa representación en la serie de HBO Game of Thrones, basada en las novelas fantásticas de George R. R. Martin, el lobo terrible fue uno de los muchos animales megafaunales antiguos que prosperaron en América del Norte y del Sur durante el Pleistoceno, con algunas pruebas controvertidas que podrían sugerir su migración a partes de China a través de Beringia.
La especie se descubrió por primera vez a principios de la década de 1850 y se reconoció oficialmente en 1858. La mayor colección de restos de lobo terrible se recuperó en las famosas fosas de alquitrán de La Brea, en Los Ángeles (California).
De tamaño comparable al de los lobos grises más grandes conocidos en la actualidad, se creía que el lobo huargo poseía varias características únicas -muchas de ellas adaptaciones que le permitían cazar otros mamíferos megafaunales de su época- que nunca se habían observado en un ejemplar vivo hasta ahora.
El Lobo Terrible renace
Después de que los científicos de Colossal reconstruyeran con éxito el genoma completo del lobo terrible a partir del ADN de las antiguas muestras que obtuvieron, se determinó que la antigua especie se separó de otros ancestros similares hace 4.5 millones de años y que posteriormente se cruzó con otra especie, dando lugar a dos grupos ancestrales distintos.
Otros análisis genéticos revelaron varias adaptaciones únicas que contribuyeron al gran tamaño del lobo terrible y a otras características distintivas, como sus rasgos faciales y las singulares vocalizaciones de la especie. Las muestras utilizadas para secuenciar el genoma del lobo huargo produjeron una cobertura paleogenómica 500 veces superior a la de cualquier dato disponible anteriormente.
Empleando una técnica avanzada de edición genética multiplex, el equipo científico de Colossal llevó a cabo una edición genética de precisión en 14 genes, modificando el genoma para devolver a la vida a la especie, una vez extinguida, mediante la edición de vanguardia basada en CRISPR.
La compañía dijo en un comunicado:
“Este nivel sin precedentes de restauración de ADN extinto en un cánido vivo no solo establece un nuevo punto de referencia en la ciencia de la desextinción, sino que también redefine lo que es posible en la restauración de especies, demostrando el poder de la biología sintética para revertir la extinción y remodelar el futuro de la conservación”.
Los lobos terribles creados por Colossal incluyen una pareja de cachorros machos nacidos el pasado octubre llamados Rómulo y Remo, inspirados en los hermanos gemelos de la mitología romana que fueron criados por lobos, y una joven hembra llamada Khaleesi -título femenino del universo ficticio de Game of Thrones que significa “reina”- que nació en enero.

Rómulo y Remo, mostrados poco después de su nacimiento a finales de 2024. Crédito de imagen: Colossal Biosciences
Lamm dijo al medio The Debrief:
“Están muy sanos. Nuestros cachorros -de cinco meses- pesan 25 kilos”.
Lobos son más grandes que lo normal
Lamm dijo que, aunque se sabía que los lobos huargos eran más grandes y fuertes que los lobos modernos, se desconocía con precisión en qué podían diferir en apariencia. Las imágenes que Lamm compartió antes del anuncio de la empresa revelaban que los cachorros de lobo terrible, que crecen rápidamente, son más grandes que las variedades modernas de lobo. También poseen características únicas, como un grueso pelaje en forma de melena a lo largo del cuello.
De la extinción a la conservación

El director ejecutivo de Colossal Biosciences, Ben Lamm (izquierda), con el cofundador PhD. George Church. Crédito: Colossal Biosciences
Fundada en 2021 por Lamm y el profesor de la Universidad de Harvard y genetista George Church, Colossal se propuso algo más que revivir especies extinguidas como el mamut lanudo, el tilacino y el dodo. Una parte crucial de su misión incluye los esfuerzos de conservación, la restauración y preservación de ecosistemas, y cómo la tecnología moderna de edición genética y desextinción puede ayudarnos a entender el cambio evolutivo.
Además de la primera extinción con éxito de una antigua especie “perdida”, Lamm explicó que Colossal ha utilizado un proceso de clonación recién inventado para dar a luz a dos camadas de lobos rojos, vinculando la ciencia de la extinción de Colossal con los esfuerzos en curso para apoyar la conservación y protección de especies existentes pero en peligro crítico.
Lamm dijo:
“Queremos que cada extinción vaya acompañada de un momento de conservación de la especie. Elegimos el lobo rojo porque es el único endémico de América. Está en peligro crítico: sólo quedan 12 en libertad”.
Lamm dijo que el nuevo proceso de la empresa para clonar las camadas de lobo rojo difiere de los utilizados en el pasado, que normalmente se basan en procesos invasivos de toma de muestras de tejido que ponen en peligro a cualquier posible donante. En cambio, el nuevo proceso de Colossal permite extraer tipos celulares poco comunes, como los pericitos y las células progenitoras endoteliales (EPC), que se obtienen directamente de muestras de sangre que pueden obtenerse de forma segura de un donante vivo.
La resurrección de los lobos terribles siguió al anuncio de la empresa a principios de este año de que había creado un ratón lanudo mediante ingeniería genética para producir ratones con pelo espeso y tupido similar al que poseían los mamíferos extintos del Pleistoceno, es decir, el mamut lanudo.
[FT: thedebrief]
¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.
Por: CodigoOculto.com
0 comentarios