Una empresa emergente australiana ha presentado el primer ordenador biológico comercial del mundo que funciona con células cerebrales humanas vivas.
Cortical Labs, con sede en Melbourne, lanzó el CL1 en el Mobile World Congress de Barcelona esta semana, describiéndolo como un “cuerpo en una caja” que tiene el potencial de revolucionar la inteligencia artificial y la robótica.
Neuronas en un ordenador
El ordenador utiliza neuronas cultivadas en laboratorio que crecen a través de un chip de silicio, lo que les permite enviar y recibir impulsos eléctricos.
Esta configuración se integra luego en el Sistema Operativo de Inteligencia Biológica (biOS) de Cortical Labs, a través del cual los usuarios pueden desplegar código a través de las neuronas y realizar tareas de computación.

Células cerebrales humanas reales, que viven en un chip de silicio entre una serie de electrodos de entrada/salida. Crédito de imagen: Cortical Labs
Un sistema interno de soporte vital de bombas, gas y controles de temperatura mantiene vivas a las neuronas hasta seis meses.
Brett Kagan, director científico de Cortical Labs, dijo a New Atlas:
“Una forma sencilla de describirlo sería como un cuerpo en una caja”.
El sistema de base biológica es capaz de aprender y adaptarse de forma más eficiente que los ordenadores convencionales basados en silicio, al tiempo que consume mucha menos energía.
Una versión temprana del ordenador biológico que contaba con 800 000 neuronas humanas y de ratón en un chip fue capaz de aprender por sí mismo a jugar al videojuego “Pong”.
Neuronas “aprendieron”
Un artículo publicado en la revista Cell afirma que las neuronas aprendieron y mostraron sensibilidad cuando se incorporaron al mundo del juego simulado.
La empresa afirma haber puesto barreras de seguridad para abordar las preocupaciones éticas relacionadas con la conciencia y la sensibilidad, aunque se proporcionaron pocos detalles.

Las células forman un tipo de inteligencia artificial completamente nuevo. Crédito de imagen: New Atlas
Cortical Labs afirma en su sitio web:
“La neurona se autoprograma, es infinitamente flexible y es el resultado de cuatro mil millones de años de evolución.
Nuestra tecnología fusiona la biología con la informática tradicional para crear la máquina de aprendizaje definitiva… A diferencia de la IA tradicional, nuestros sistemas neuronales requieren una energía y unos datos de entrenamiento mínimos para dominar tareas complejas”.
Pronta comercialización
Cortical Labs ha anunciado que los primeros ordenadores CL1 estarán listos para enviarse a los clientes en junio, y que cada unidad costará alrededor de 35.000 dólares (27 000 libras esterlinas).
El Dr. Hon Weng Chong, fundador y director ejecutivo de Cortical Labs:
“Hoy es la culminación de una visión que ha impulsado a Cortical Labs durante casi seis años.
Nuestra misión a largo plazo ha sido democratizar esta tecnología, haciéndola accesible a los investigadores sin necesidad de hardware y software especializados. El CL1 es la realización de esa misión.
Aunque el anuncio de hoy es increíblemente emocionante, es la base para la siguiente etapa de innovación. El impacto real y las implicaciones reales vendrán de cada investigador, académico o innovador que construya sobre él”.
Los hallazgos de la investigación han sido publicados en la revista Cell.
[FT: newatlas]
¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.
0 comentarios