La misión histórica de China al lado oculto de la Luna ha desplegado con éxito su vehículo en la superficie lunar.
El explorador lunar Chang’e-4 aterrizó a las 10.26 A.M. hora local (2.26 A.M. GMT), informaron los medios estatales, y poco después devolvió la primera imagen del «lado oscuro» de la luna.
Luego lanzó un rover, denominado Yutu-2, que se extendió sobre la superficie lunar.

Primera imagen enviada del lado oculto de la Luna. Crédito: China National Space Administration/Xinhua News Agency
La misión de Chang’e-4 en el lado oculto de la Luna
Mientras está estacionado en la Luna, el Chang’e-4 intentará analizar el famoso cráter Von Karman en la cuenca de Aitken, el cráter de impacto más grande de todo el sistema solar a 13 kilómetros de profundidad y 2.500 kilómetros de diámetro.
También se encargará de realizar pruebas de radiación y minerales, y presentará a los científicos la primera oportunidad de examinar materiales del otro lado de la luna.
El otro lado de la Luna, conocido coloquialmente como el «lado oscuro», recibe tanta luz como el lado cercano, pero siempre se aleja de la Tierra.
Esto se debe a que la luna está bloqueada en forma de marea en la Tierra, girando a la misma velocidad que orbita nuestro planeta, por lo que el otro lado de la Luna, o el «lado oscuro», nunca es visible desde nuestro planeta.

Luego del aterrizaje exitoso de la nave Chang’e-4, el rover Yutu-2 fue lanzado a la superficie lunar. Crédito: China National Space Administration
Esta región relativamente inexplorada es montañosa y escarpada, lo que hace que un aterrizaje exitoso sea mucho más difícil de lograr.
Parece que toma un tono rojizo en algunas de las imágenes publicadas por China, según Christopher Conselice, profesor de astrofísica de la University of Nottingham, quien dijo que es un efecto de las luces utilizadas en la misión.

Esta imagen muestra la rueda del rover Yutu-2, el explorador lunar de China. Fue tomada el 3 de enero. Crédito: China National Space Administration
Rivalizando con EE.UU.
El aterrizaje pionero demuestra las crecientes ambiciones de China de rivalizar con los EE.UU. como una potencia espacial, y Pekín espera enviar otra sonda el próximo año para recuperar muestras y traerlas de regreso a la Tierra.
Pekín está invirtiendo miles de millones en el programa dirigido por militares, con la esperanza de tener una estación espacial tripulada para 2022 y, eventualmente, enviar humanos a la Luna.
La misión de la sonda lunar Chang’e-4, llamada así por la diosa de la luna en la mitología china, se lanzó el pasado mes de diciembre desde el centro de lanzamiento del suroeste de Xichang.

¿Por qué la Luna se ve roja? La primera imagen de alta resolución del lado opuesto de la luna de la sonda Chang’e-4 se iluminó con una potente lámpara que le dio un tono rojo/rosado. Muestra el terreno ondulado que conduce a una gran cresta.
Es la segunda sonda china que aterriza en la luna, después de la misión Yutu rover en 2013.
China ha anunciado que, en honor a este éxito, el rover Chang’e-4 ha sido nombrado Yutu 2.
Chang’e-4 ha sido descrito como «enormemente ambicioso» y anunciado como un signo de las crecientes intenciones de China de rivalizar con las proezas de exploración espacial de EE.UU., Rusia y la Unión Europea.
0 comentarios