Nueva investigación afirma que el cerebro humano podría estar conectado para siete sentidos
Publicado el 10 Oct 2025
© Imagen: GPT-5. Edición: codigooculto.com

Un estudio teórico propone que el cerebro humano podría estar estructurado para funcionar con siete sentidos, ofreciendo un punto de equilibrio entre la percepción y la memoria. Publicado en Scientific Reports por investigadores del King’s College London, la Loughborough University y el Skolkovo Institute of Science and Technology, el trabajo sugiere que esta configuración maximiza la estabilidad de los recuerdos antes de que la complejidad sensorial comience a generar interferencias.

Un modelo matemático para entender la memoria

La investigación, dirigida por el profesor Nikolai Brilliantov, desarrolla un modelo cinético de la memoria basado en la dinámica de los engramas, las huellas neuronales que representan las experiencias almacenadas en el cerebro. Según los autores, comprender cómo estos engramas se forman, se fortalecen o se debilitan con el tiempo podría revelar los principios fundamentales de la cognición.

El equipo representó las memorias como entidades matemáticas que evolucionan en un espacio con múltiples dimensiones sensoriales. Mediante simulaciones Monte Carlo y ecuaciones diferenciales, analizaron cómo cambia el número de conceptos estables cuando se incrementa la cantidad de dimensiones perceptivas. Los resultados mostraron un punto máximo en siete dimensiones, más allá del cual la capacidad de mantener recuerdos distintos disminuye debido a la interferencia entre engramas.

Brilliantov explicó que este resultado no implica que los humanos posean literalmente siete dimensiones físicas en el cerebro, sino que el modelo identifica siete como el número óptimo de dimensiones funcionales para equilibrar almacenamiento y claridad. En palabras del investigador, “nuestro trabajo sugiere que tanto los sistemas biológicos como los artificiales pueden haber evolucionado hacia esta configuración por razones de estabilidad y eficiencia cognitiva”.

La coincidencia con los siete sentidos humanos

El modelo encuentra una relación directa con la noción moderna de los siete sentidos: vista, oído, olfato, gusto, tacto, propiocepción y equilibrio. Aunque tradicionalmente se han reconocido cinco, la ciencia contemporánea considera las dos últimas como esenciales para la orientación y la percepción corporal. Los autores destacan que el número de dimensiones que optimiza la memoria coincide con la cantidad de modalidades sensoriales conocidas en la especie humana.

Además, el estudio establece un paralelo con el clásico trabajo del psicólogo George A. Miller, quien en 1956 propuso que la memoria de trabajo humana retiene en promedio “siete, más o menos dos” elementos a la vez. Los investigadores señalan que su modelo ofrece una justificación matemática de este límite cognitivo y sugiere que la coincidencia podría no ser fortuita, sino reflejar un principio estructural del cerebro.

Cerebro humano

Crédito de imagen: GPT-5 – Edición: codigooculto.com

Implicaciones y límites del estudio

El equipo plantea que esta organización podría tener un origen evolutivo. Un exceso de canales sensoriales produciría confusión y superposición de recuerdos, mientras que un número insuficiente limitaría la percepción del entorno. El equilibrio en siete dimensiones ofrecería la máxima capacidad de almacenamiento sin pérdida de estabilidad.

Los autores también mencionan que el modelo podría aplicarse al diseño de inteligencia artificial y sistemas neuromórficos. En estos, un número excesivo de entradas sensoriales genera saturación, del mismo modo que ocurre en el cerebro si las dimensiones perceptivas aumentan más allá del punto óptimo.

Sin embargo, los investigadores aclaran que su propuesta es teórica. La llamada “hipótesis de los siete sentidos” deberá comprobarse experimentalmente para determinar si esta configuración tiene correlatos medibles en la actividad neuronal. Brilliantov subraya que el modelo no pretende describir la anatomía cerebral, sino ilustrar cómo la organización de la información podría alcanzar un máximo de eficiencia.

Un posible límite natural de la cognición

El estudio concluye que el cerebro humano podría operar en un equilibrio de siete dimensiones sensoriales, donde la complejidad del entorno y la estabilidad del recuerdo se combinan de forma óptima. Este punto representaría un límite natural de la cognición: el nivel en que la mente humana logra procesar, distinguir y almacenar información sin sucumbir al caos del exceso de estímulos.

Los hallazgos de la investigación titulada “The critical dimension of memory engrams and an optimal number of senses” han sido publicados en la revista Scientific Reports.

Referencias: “Scientists suggest the brain may work best with 7 senses, not just 5”. (ScienceDaily)

¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.

Por: CodigoOculto.com

Redacción CODIGO OCULTO

Redacción CODIGO OCULTO

Autor

La verdad es más fascinante que la ficción.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos y únete en nuestras redes sociales

Apoya nuestro trabajo

Con tu ayuda podremos seguir creando contenidos e informándote a diario. Apoya nuestro trabajo. ¡Gracias!

SUSCRÍBETE GRATIS A NOTICIAS

Síguenos en Telegram

Conócenos

Código oculto

La historia y sus misterios, civilizaciones antiguas, Ovnis, Vida extraterrestre, Complots. Información alternativa para liberar mentes. Leer más

Obras registradas

Safe Creative #1803242717113

Sitios recomendados

Exploración OVNI

También te podría interesar…