Un misterioso “agujero” en el campo magnético terrestre está creciendo y generando preocupación entre los científicos
Publicado el 15 Oct 2025
©

Una enorme región del campo magnético de la Tierra continúa debilitándose y expandiéndose, preocupando a los científicos por sus posibles efectos en satélites y sistemas tecnológicos. Esta zona, conocida como la Anomalía del Atlántico Sur, se extiende desde Sudamérica hasta el sur de África y muestra un crecimiento constante durante la última década, según nuevas observaciones de la Agencia Espacial Europea.

Un escudo que se debilita

El campo magnético terrestre actúa como un escudo invisible que desvía partículas cargadas provenientes del Sol y del espacio profundo. Este escudo es esencial para mantener la vida en la superficie, proteger la atmósfera y garantizar el funcionamiento de los satélites que orbitan la Tierra. Sin embargo, los científicos han detectado que una región de ese campo, ubicada sobre el Atlántico Sur, está perdiendo fuerza de manera notable.

La Anomalía del Atlántico Sur fue identificada hace varias décadas, pero los datos recopilados por la constelación de satélites Swarm de la Agencia Espacial Europea han permitido observar su evolución con un nivel de detalle sin precedentes. Desde 2014, la zona de debilitamiento se ha expandido casi un uno por ciento en superficie global, y se ha desplazado lentamente hacia el este, acercándose al continente africano.

Un fenómeno que crece y se divide

Los mapas generados por la misión Swarm muestran que la anomalía no es uniforme, sino que está compuesta por varias áreas con distintos niveles de intensidad. En los últimos años, se ha detectado la formación de un nuevo centro de mínima intensidad cerca de África, mientras que el área más occidental, frente a Brasil, continúa desplazándose y debilitándose. En conjunto, esta región cubre una extensión comparable a la mitad de Europa continental.

El debilitamiento del campo magnético no significa que la Tierra pierda su escudo por completo, pero sí implica que las partículas cargadas del cinturón de radiación de Van Allen pueden acercarse más a la superficie en esa zona. Esto provoca que los satélites que cruzan la región sufran picos de radiación que pueden alterar sus sistemas electrónicos o dañar sensores sensibles.

Causas bajo el manto

El origen de esta anomalía se encuentra en el interior profundo del planeta. El campo magnético terrestre se genera por el movimiento del hierro fundido en el núcleo externo, que actúa como una dinamo natural. Sin embargo, los científicos han descubierto que en la región bajo el Atlántico Sur existen zonas donde el flujo magnético se invierte parcialmente, debilitando el campo local. Estas áreas, conocidas como parches de flujo inverso, parecen desplazarse hacia el oeste y jugar un papel fundamental en la expansión de la anomalía.

Otra hipótesis sugiere que el fenómeno está vinculado con grandes estructuras de baja velocidad sísmica en el manto profundo, especialmente bajo África. Estas formaciones, llamadas provincias de baja velocidad de cizalla, podrían influir en el modo en que el calor y la energía se transfieren entre el núcleo y el manto, modificando la dinámica del campo magnético emergente. Los investigadores señalan que esa interacción entre el núcleo y el manto podría explicar por qué el debilitamiento avanza más rápido hacia el este.

La Anomalía del Atlántico Sur ha aumentado hasta un 25 por ciento, ya que se desplaza unos 22 kilómetros hacia el oeste cada año desde 2014.

La Anomalía del Atlántico Sur ha aumentado hasta un 25 por ciento, ya que se desplaza unos 22 kilómetros hacia el oeste cada año desde 2014.

Lo que muestra la evidencia reciente

El estudio más reciente de la ESA, basado en once años de datos de la misión Swarm, confirma que la intensidad del campo magnético sobre el Atlántico Sur ha disminuido de forma constante y que la región afectada se ha expandido en un área equivalente a casi el uno por ciento de la superficie terrestre. Los modelos geomagnéticos CHAOS-7, que integran datos de múltiples satélites, muestran además la aparición de un segundo mínimo magnético bajo África, conectado con la evolución de corrientes magnéticas internas.

Los investigadores advierten que la anomalía del Atlántico Sur no es un fenómeno aislado. Cambios complementarios ocurren en otras regiones del planeta: el campo magnético se ha fortalecido sobre Siberia, mientras que ha perdido intensidad sobre Canadá. Estas variaciones globales están relacionadas con el desplazamiento del polo norte magnético hacia el este y con la reorganización general del campo terrestre.

Consecuencias para la tecnología espacial

La expansión de la anomalía representa un desafío para las misiones espaciales y los satélites en órbita baja. Los aparatos que cruzan la región reciben una dosis de radiación mayor de lo habitual, lo que puede provocar errores en memorias electrónicas, interrupciones de comunicación o daños en sensores. Por ese motivo, muchas agencias espaciales programan los satélites para suspender operaciones críticas cuando atraviesan la zona debilitada.

La Estación Espacial Internacional también pasa por la anomalía en algunos puntos de su órbita. Aunque la tripulación está protegida por el blindaje de la estación, la radiación aumenta temporalmente en esos momentos. Los científicos monitorean constantemente las dosis recibidas para garantizar la seguridad de los astronautas y ajustar las rutas de vuelo si fuera necesario.

En la superficie terrestre, el efecto directo es prácticamente nulo. La atmósfera continúa actuando como barrera contra la radiación y no hay evidencia de que el debilitamiento afecte a la salud humana o a los ecosistemas. No obstante, en caso de producirse una tormenta solar intensa, los satélites ubicados sobre la anomalía serían más vulnerables a los daños por radiación.

Los científicos advirtieron que este punto débil permitirá que la radiación dañina del sol llegue a la Tierra, lo que perturbará el funcionamiento de los satélites en órbita.

Los científicos advirtieron que este punto débil permitirá que la radiación dañina del sol llegue a la Tierra, lo que perturbará el funcionamiento de los satélites en órbita.

Lo que aún no se comprende

A pesar de las observaciones detalladas, muchas preguntas siguen abiertas. Los científicos no saben con precisión por qué la expansión se ha acelerado en los últimos años ni cuánto tiempo continuará el proceso. Tampoco está claro si esta tendencia podría vincularse con una futura inversión de polos magnéticos, un fenómeno que ha ocurrido en la historia geológica de la Tierra, aunque en escalas de miles de años.

Los modelos actuales de dinámica del núcleo terrestre son aproximaciones basadas en datos limitados y en simulaciones que no reproducen las condiciones exactas del interior del planeta. Aun así, permiten identificar tendencias y localizar zonas donde el flujo magnético cambia de dirección. En ese sentido, la Anomalía del Atlántico Sur ofrece una oportunidad única para estudiar la interacción entre el núcleo, el manto y el campo magnético global.

Una mirada hacia el futuro

La misión Swarm seguirá operando durante la próxima década, lo que permitirá obtener una visión continua de la evolución del campo magnético. Los investigadores confían en que la combinación de datos satelitales y mediciones terrestres permitirá refinar los modelos y anticipar los cambios que podrían afectar a la navegación, las telecomunicaciones y las misiones espaciales.

Los ingenieros, por su parte, continúan mejorando el blindaje de satélites y diseñando protocolos que reduzcan el impacto de la radiación al cruzar la región. La ESA, la NASA y otras agencias mantienen sistemas de monitoreo que informan en tiempo real sobre la intensidad de la anomalía, sus límites y la tasa de debilitamiento del campo.

Aunque el fenómeno no representa un peligro inmediato para la vida en la Tierra, es un recordatorio de que el planeta sigue siendo dinámico incluso en sus capas más profundas. Comprender cómo evoluciona su escudo magnético no solo ayuda a proteger la tecnología moderna, sino que también revela la complejidad de los procesos que mantienen habitable a nuestro mundo.

Los hallazgos de la investigación titulada “Core field changes from eleven years of Swarm satellite observations” han sido publicados en Physics of the Earth and Planetary Interiors.

Referencias: “Vast Anomaly in Earth’s Magnetic Field Keeps Growing, Satellites Reveal”, ScienceAlert (Fuente)

¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.

Por: CodigoOculto.com

Redacción CODIGO OCULTO

Redacción CODIGO OCULTO

Autor

La verdad es más fascinante que la ficción.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos y únete en nuestras redes sociales

Apoya nuestro trabajo

Con tu ayuda podremos seguir creando contenidos e informándote a diario. Apoya nuestro trabajo. ¡Gracias!

SUSCRÍBETE GRATIS A NOTICIAS

Síguenos en Telegram

Conócenos

Código oculto

La historia y sus misterios, civilizaciones antiguas, Ovnis, Vida extraterrestre, Complots. Información alternativa para liberar mentes. Leer más

Obras registradas

Safe Creative #1803242717113

Sitios recomendados

Exploración OVNI

También te podría interesar…