Imágenes de este 8 de noviembre revelan que 3I/ATLAS está emitiendo siete enormes chorros en múltiples direcciones
Publicado el 08 Nov 2025
© Imagen: M. Jäger, G. Rhemann, E. Prosperi - Edición: @codigooculto

Una nueva observación del astrónomo Avi Loeb revela que el visitante interestelar 3I/ATLAS muestra una estructura sorprendentemente compleja de chorros o jets que emergen en múltiples direcciones, abriendo nuevas preguntas sobre su naturaleza y origen.

El 8 de noviembre de 2025, a las 04:10 UT, los astrónomos Michael Jäger, Gerald Rhemann y Emiliano Prosperi captaron imágenes del objeto interestelar 3I/ATLAS a 29 grados de separación del Sol. Las observaciones, realizadas con 24 exposiciones en filtro verde de 35 segundos y complementadas con dos tomas en rojo y dos en azul, revelaron un halo resplandeciente que se extiende hasta medio millón de kilómetros. Dentro de ese resplandor, Loeb identifica al menos siete chorros o jets distintos, algunos orientados contra la dirección solar, lo que sugiere una actividad inusualmente dispersa para un cuerpo de este tipo.

Imágenes RGB apiladas de 3I/ATLAS a las 4.10 UT del 8 de noviembre de 2025. La dirección hacia el sol (opuesta a la flecha del panel superior) apunta hacia la esquina inferior izquierda.

Imágenes RGB apiladas de 3I/ATLAS a las 4.10 UT del 8 de noviembre de 2025. La dirección hacia el sol (opuesta a la flecha del panel superior) apunta hacia la esquina inferior izquierda. Crédito de imagen: M. Jäger, G. Rhemann, E. Prosperi

Un objeto que desafía las expectativas

La complejidad de los chorros observados plantea interrogantes sobre los mecanismos que los producen. Si el 3I/ATLAS fuera un cometa natural, la aceleración no gravitacional detectada implicaría que más del 10 al 20 % de su masa habría sido expulsada durante el perihelio, lo que generaría una nube de escombros que representaría una fracción sustancial de su masa inicial. Sin embargo, esa cantidad resulta extraordinaria incluso para un cometa activo, lo que abre la posibilidad de procesos aún no comprendidos.

Naturaleza ambigua: hielo o propulsión

Avi Loeb plantea una hipótesis dual:

Por un lado, los chorros podrían proceder de bolsas de hielo que se subliman de manera irregular sobre la superficie, generando jets naturales de gas y polvo.

Por otro, no descarta que la estructura observada responda a un conjunto de propulsores tecnológicos, semejantes a los de una nave diseñada para navegar en el espacio interestelar. En este último caso, una pequeña cantidad de masa expulsada a alta velocidad bastaría para producir el impulso registrado.

Imágenes RGB apiladas de 3I/ATLAS a las 4.10 UT del 8 de noviembre de 2025. La dirección hacia el sol (opuesta a la flecha del panel superior) apunta hacia la esquina inferior izquierda.

Crédito de imagen: M. Jäger, G. Rhemann, E. Prosperi

El propio Loeb, director del Galileo Project y del Instituto de Teoría y Computación del Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica, ha sido uno de los principales defensores de estudiar los objetos interestelares con una mente abierta ante la posibilidad de tecnología extraterrestre. Para él, el 3I/ATLAS representa un nuevo laboratorio cósmico en el que la frontera entre lo natural y lo artificial podría volverse difusa.

Limitaciones observacionales

Durante las observaciones, el objeto se encontraba entre siete y diez grados sobre el horizonte y bajo una intensa luz lunar, lo que limitó la calidad de las mediciones. Aun así, las imágenes compuestas muestran con claridad una red de chorros con diferentes orientaciones, algunos más brillantes y definidos que otros, lo que indica una dinámica interna compleja. La interferencia del crepúsculo obligó a interrumpir la sesión, dejando en suspenso nuevas mediciones espectroscópicas.

Crédito de imagen: M. Jäger, G. Rhemann, E. Prosperi

Un visitante de otro sistema estelar

3I/ATLAS es el tercer objeto conocido que procede del espacio interestelar, después de 1I/’Oumuamua y 2I/Borisov. Su paso por el sistema solar ha captado la atención de la comunidad científica, pues su comportamiento difiere de lo esperado en cuerpos naturales de este tipo. La ausencia inicial de una cola típica de cometa, seguida de la aparición de múltiples chorros tras el perihelio, refuerza la idea de que este visitante podría tener una composición o una estructura interna sin precedentes.

Avi Loeb concluye su publicación recordando que, por ahora, nadie sabe si los chorros observados provienen de bolsas de hielo activas o de un sistema de propulsión inteligente. Su invitación es sencilla: disfrutar la imagen, pero mantener la curiosidad despierta. La observación del 3I/ATLAS después de su perihelio abre un nuevo capítulo en el estudio de los objetos interestelares, recordando que cada descubrimiento de este tipo puede cambiar la manera en que comprendemos nuestro lugar en el cosmos.

Referencias: Avi Loeb, “A Complex Jet Structure Emanates from 3I/ATLAS After Perihelion”, Medium, noviembre de 2025. (Fuente)

¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.

Por: CodigoOculto.com

Redacción CODIGO OCULTO

Redacción CODIGO OCULTO

Autor

La verdad es más fascinante que la ficción.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos y únete en nuestras redes sociales

Apoya nuestro trabajo

Con tu ayuda podremos seguir creando contenidos e informándote a diario. Apoya nuestro trabajo. ¡Gracias!

SUSCRÍBETE GRATIS A NOTICIAS

Síguenos en Telegram

Conócenos

Código oculto

La historia y sus misterios, civilizaciones antiguas, Ovnis, Vida extraterrestre, Complots. Información alternativa para liberar mentes. Leer más

Obras registradas

Safe Creative #1803242717113

Sitios recomendados

Exploración OVNI

También te podría interesar…