Por qué estamos tan obsesionados con el misterio y cómo los juegos nos permiten revivirlo
Publicado el 09 Oct 2025
© Imagen: cedida por el autor

Un barco regresa al puerto sin tripulación a bordo. Una caja cerrada con llave traquetea en un ático oscuro. Un desconocido deja una nota con la mitad de las palabras faltantes. No sabemos qué hay dentro, quién estuvo allí o qué pasó después, y es precisamente por eso que no podemos apartar la mirada.

Los humanos estamos hechos para perseguir lo desconocido. Desde historias míticas y thrillers detectivescos hasta encuentros paranormales y extraterrestres, vivimos por esas preguntas sin respuesta, que nos mantienen despiertos hasta altas horas de la noche. Y ahora, el misterio no solo habita en libros o programas: vive en los juegos que jugamos, donde podemos entrar en la historia y seguir las pistas por nosotros mismos.

Nuestros cerebros y el misterio

En el momento en que percibimos algo inconcluso, nuestro cerebro se activa. Los psicólogos dicen que es porque estamos programados para buscar cierre. Resolver acertijos o descubrir secretos libera dopamina, la sustancia química de recompensa del cerebro. Por eso se siente tan bien finalmente encontrar la pieza que falta en un enigma o descubrir el giro en una historia detectivesca antes que los demás.

Esa mezcla de lógica y emoción hace que los misterios sean adictivos. Nuestra mente racional quiere resolver el problema; nuestras emociones se alimentan del suspenso. Es la razón por la que nos quedamos despiertos hasta tarde leyendo “solo un capítulo más” o por la que no podemos cerrar un juego hasta encontrar la pista final.

Ese mismo impulso se traslada a los videojuegos, con muchos títulos que nos permiten seguir pistas, poner a prueba nuestras corazonadas y disfrutar de esa pequeña descarga de emoción cuando finalmente la respuesta encaja.

Una curiosidad que va muy profundo

Nuestro amor por el misterio no es una invención moderna: es antiguo. Para los primeros humanos, la curiosidad significaba supervivencia. Seguir huellas, leer señales en el entorno o descubrir las intenciones de otra persona a menudo marcaba la diferencia entre la vida y la muerte. Esos instintos se trasladaron a la narración, donde mitos y leyendas populares desafiaban a los oyentes a pensar, cuestionar y descubrir lecciones ocultas.

Tomemos Mystery Case Files: Dire Grove, un videojuego de objetos ocultos basado en una antigua leyenda celta, por ejemplo. Los jugadores buscan en escenas detalladas para rastrear qué le pasó a un grupo de estudiantes desaparecidos. En la superficie, se trata de entretenimiento, pero en el fondo refleja la misma habilidad de supervivencia que los humanos siempre han usado: observar más de cerca, detectar patrones y encontrar significado en fragmentos.

Este tipo de juegos de misterio de objetos ocultos también se pueden encontrar en portales como CrazyGames, que te llevarán a una aventura para resolver misterios. Puedes probar juegos como WENDY: Mansion Mystery, Hidden Objects: Clues and Mysteries, Blackriver Mystery: Hidden Objects y otros similares.

Por qué lo desconocido se siente tan bien

El misterio es una paradoja: nos inquieta, pero también nos atrae. Odiamos los cabos sueltos, pero no podemos dejar de perseguirlos. Los psicólogos llaman a esto el Efecto Zeigarnik: nuestras mentes se aferran a las historias incompletas más que a las completas. Por eso los finales inconclusos nos atormentan y por qué los juegos con acertijos sin resolver permanecen en nuestra mente mucho después de haberlos apagado.

Parte de esa atracción también proviene del deseo del cerebro de reconocer patrones. Cuando algo no encaja, nuestra mente instintivamente trata de cerrar la brecha, buscando conexiones hasta que la imagen tenga sentido. La tensión entre “no saber” y “casi saber” es incómoda, y resolver el acertijo alivia esa tensión, liberando una ráfaga de satisfacción en el proceso.

Puedes ver este lado nuestro activarse en ciertas películas o juegos donde se te pide armar la narrativa por ti mismo. En un videojuego como Return of the Obra Dinn, no se explica nada: debes reconstruir el destino de toda una tripulación a partir de pistas dispersas, armando la historia pieza por pieza en tu propia mente. Es exigente, frustrante a veces, pero profundamente gratificante porque le da al cerebro exactamente lo que anhela: el alivio de transformar la incertidumbre en claridad.

El misterio en los medios

No hay que mirar muy lejos para ver cuánto disfrutamos ser mantenidos en suspenso. Películas como Se7en o Shutter Island nos mantienen adivinando hasta el final. Series como True Detective o Mindhunter dosifican la información justa para mantenernos inquietos. Incluso en novelas e historias, escritores desde Agatha Christie hasta Arthur Conan Doyle han mantenido a los lectores atrapados con preguntas sin respuesta durante décadas.

Los videojuegos apelan al mismo impulso, pero nos ponen en el centro de la acción. En Her Story, por ejemplo, la historia llega en fragmentos dispersos y depende de ti conectarlos: es como jugar a una película interactiva.

Incluso los juegos de mesa como Chronicles of Crime o Sherlock Holmes: Consulting Detective nos invitan a participar directamente: eligiendo dónde mirar a continuación, siguiendo corazonadas y sintiendo esa chispa cuando una pista rinde frutos.

Diferentes formatos, mismo efecto: nuestros cerebros simplemente no pueden resistir intentar cerrar la brecha entre el misterio y la solución.

La emoción del peligro seguro

Parte de lo que hace que el misterio sea tan adictivo es que nos permite coquetear con el peligro sin el riesgo. Nuestros cerebros responden a la tensión y a la incertidumbre casi como si la amenaza fuera real, aumentando el ritmo cardíaco y agudizando el enfoque, pero todo dentro de la seguridad de una historia.

Por eso podemos disfrutar viendo a detectives acercarse a un asesino o pasar horas armando un rompecabezas, sin desear jamás esas situaciones en la vida real. Películas como Zodiac o videojuegos como The Wolf Among Us lo capturan perfectamente: sentimos el suspenso en nuestro cuerpo, aunque estemos seguros en el sofá.

Por qué el misterio perdura

El misterio ha estado con nosotros desde el principio y no va a ninguna parte. Mantiene nuestras mentes alerta, alimenta nuestra curiosidad y nos da esa descarga de resolución cuando la verdad se aclara. Un giro en una película, la última página de una novela o un acertijo resuelto en un juego provocan la misma respuesta: nuestros cerebros se iluminan cuando encontramos respuestas.

Por eso siempre volvemos a él. Las historias cambian, la tecnología avanza, pero la necesidad de perseguir lo desconocido sigue siendo la misma. El misterio perdura porque habla de algo atemporal en nosotros: el impulso de mirar más de cerca, seguir la pista y descubrir lo que está oculto.

¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram

Redacción CODIGO OCULTO

Redacción CODIGO OCULTO

Autor

La verdad es más fascinante que la ficción.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos y únete en nuestras redes sociales

Apoya nuestro trabajo

Con tu ayuda podremos seguir creando contenidos e informándote a diario. Apoya nuestro trabajo. ¡Gracias!

SUSCRÍBETE GRATIS A NOTICIAS

Síguenos en Telegram

Conócenos

Código oculto

La historia y sus misterios, civilizaciones antiguas, Ovnis, Vida extraterrestre, Complots. Información alternativa para liberar mentes. Leer más

Obras registradas

Safe Creative #1803242717113

Sitios recomendados

Exploración OVNI

También te podría interesar…

Top cinco: sectas extrañas en la actualidad

Top cinco: sectas extrañas en la actualidad

Toda creencia es respetable si bien, existen grupos con algunas creencias muy poco habituales que tal vez se nos hagan un tanto extrañas. Algunos de ellos, por cierto, con una reputación bastante oscura. Veremos 5 grupos extraños, que continúan en activo en la...

Multimillonario construye una réplica exacta del Arca de Noé

Multimillonario construye una réplica exacta del Arca de Noé

¿Quién no conoce la historia del Arca de Noé? Es uno de los relatos más fascinantes que se encuentran en la Biblia, en el antiguo testamento. Un aspecto sobresaliente de esta narración, es cómo este personaje construyó una embarcación tan grande, sin las herramientas...