Se ha reportado que la Tierra parece emitir una señal rítmica muy débil, como un latido, con un periodo de aproximadamente 26 segundos. Esta señal no tiene nada que ver con terremotos convencionales (que sentimos), sino con movimientos muy sutiles detectados por sismómetros sensibles. A continuación se describe lo que se sabe hasta ahora.
Un descubrimiento intrigante
Desde hace más de medio siglo, sismólogos de todo el mundo han registrado un fenómeno enigmático: la Tierra emite una vibración periódica cada 26 segundos. Esta señal, detectada por sismómetros pero imperceptible para los humanos, ha sido descrita metafóricamente como un “latido” del planeta. Su constancia y origen han desconcertado a la comunidad científica, que todavía debate las causas de este extraño pulso terrestre.
El fenómeno fue observado por primera vez en la década de 1960, cuando el geofísico Jack Oliver publicó uno de los primeros estudios sobre estas vibraciones de periodo largo. Desde entonces, la señal ha sido corroborada por estaciones sísmicas en diferentes continentes, confirmando que se trata de un pulso global y persistente.
Características del pulso
Lo que distingue a este “latido” es su regularidad. Cada 26 segundos, ondas sísmicas muy débiles recorren el planeta, detectadas principalmente como ondas de Rayleigh, un tipo de onda superficial. Su fuente principal se ha localizado cerca del Golfo de Guinea, frente a la costa de África Occidental, una región con intensa interacción entre océano, plataforma continental y fondo marino.
Aunque es constante, la señal presenta variaciones estacionales: su intensidad tiende a aumentar en determinadas épocas del año, lo que sugiere un vínculo con procesos ambientales como el oleaje o cambios atmosféricos.
Teorías sobre el origen
Hasta ahora, ninguna explicación ha logrado consenso absoluto, pero existen varias hipótesis que buscan desentrañar el misterio:
- Interacción de olas oceánicas con el fondo marino: La teoría más aceptada sugiere que las olas largas generadas en el Atlántico impactan contra la plataforma continental en el Golfo de Guinea, generando vibraciones periódicas que viajan a través de la corteza terrestre.
- Actividad volcánica submarina: Algunos investigadores han planteado que sistemas volcánicos ocultos o la circulación de fluidos bajo el lecho marino podrían producir estas oscilaciones.
- Resonancia de sedimentos: Otra propuesta apunta a que los sedimentos saturados de agua bajo el mar actúan como un sistema resonante, amplificando la señal de manera periódica.
En 2023, un estudio liderado por Charlotte Bruland y Céline Hadziioannou introdujo una nueva pista: los llamados “gliding tremors” o temblores deslizantes, que comienzan en la frecuencia de 26 segundos y luego derivan hacia frecuencias más altas. Esto sugiere que el fenómeno podría ser más complejo y dinámico de lo que se pensaba.
Importancia científica
Aunque no representa un peligro para la humanidad, este microseísmo plantea preguntas fascinantes sobre la dinámica Tierra-océano. Su estudio ayuda a los geofísicos a entender mejor cómo la energía oceánica se acopla con la litosfera, cómo los sedimentos responden a presiones constantes y cómo incluso fenómenos pequeños y regulares pueden ofrecer pistas sobre procesos geológicos de gran escala.
Además, la constancia del pulso lo convierte en un recurso natural para analizar la propagación de ondas sísmicas, algo que se puede aprovechar para estudiar la estructura interna de la Tierra.

Estaciones sísmicas utilizadas en este estudio. Crédito de imagen: Communications Earth & Environment
Un misterio en curso
El llamado “latido” de la Tierra es un recordatorio de que nuestro planeta está lleno de dinámicas invisibles y aún poco comprendidas. Aunque no late como un corazón biológico, esta vibración de 26 segundos revela que la Tierra tiene ritmos propios, marcados por la interacción entre océano, atmósfera y geología.
Resolver completamente su origen sigue siendo un desafío, pero cada investigación aporta nuevas piezas a un rompecabezas que nos recuerda lo vivo y dinámico que es nuestro planeta.
Los hallazgos de la investigación titulada “Gliding tremors associated with the 26 second microseism in the Gulf of Guinea” han sido publicados en la revista Communications Earth & Environment.
¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.
Por: CodigoOculto.com
0 comentarios