Una impactante fotografía satelital, tomada años atrás, muestra 10 “vacíos oscuros” arremolinados que aparecieron sobre una isla volcánica deshabitada en el océano Índico. Según los investigadores, las manchas negras son el resultado de vórtices atmosféricos en las nubes, pero son extrañamente pronunciadas y significativamente contorsionadas en comparación con la mayoría de los demás ejemplos de este fenómeno.
Los vacíos giratorios se extienden desde la isla Heard, un territorio australiano deshabitado en el sur del océano Índico, a unos 1.500 kilómetros al norte de la Antártida. La masa continental, oculta por las nubes, tiene una superficie de unos 368 kilómetros cuadrados.
Según el Earth Observatory de la NASA, las manchas oscuras tienen una anchura media de unos 13 kilómetros y su tamaño disminuye ligeramente a medida que se alejan. Inicialmente se alejan de la isla en dirección noreste (de izquierda a derecha).

En 2016 se observaron 10 agujeros en las nubes inusualmente oscuros que se arremolinaban mientras se dispersaban por los cielos sobre la isla Heard. Crédito de imagen: NASA / Landsat / Jeff Schmaltz / MODIS
Vórtices de von Kármán
Los agujeros giratorios son el resultado de un fenómeno conocido como vórtices de von Kármán, que se produce cuando un viento dominante choca con una masa continental, alterando el flujo de aire y creando “una doble fila de vórtices que alternan su dirección de rotación”, según informa la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA). Reciben su nombre de Theodore von Kármán, un físico húngaro-estadounidense que fue el primero en describir este fenómeno natural.
En este caso, los vórtices son creados por el pico Mawson, un volcán activo de 2.700 metros de altura situado en el corazón de la isla Heard.

La mayoría de los vórtices de von Kármán crean estelas de nubes tenues que se desplazan en una sola dirección. Estos vórtices paralelos fueron fotografiados en 2015, fluyendo desde cinco masas terrestres diferentes en las Islas Canarias. Crédito de imagen: NASA /Terra satellite
Normalmente, los vórtices de von Kármán crean largas estelas de nubes arremolinadas que quedan atrapadas en las corrientes de aire perturbadas. Las corrientes de nubes suelen ser perfectamente rectas, como una serie de corrientes de vórtices paralelas que emergieron una al lado de otra frente a la costa atlántica de África en 2015 (véase más arriba).
Pero en este caso, la corriente de vórtices parece doblarse casi 90 grados en su mitad. Este cambio de dirección fue causado muy probablemente por una ráfaga esporádica de los intensos vientos del oeste que soplan con frecuencia en la zona alrededor de la isla Heard a velocidades superiores a los 80 km/h, conocidos como los “Furious Fifties” (los cincuenta furiosos), según el Earth Observatory.
En la mayoría de los ejemplos de vórtices de von Kármán, las estelas de nubes resultantes pueden ser bastante tenues, trazando las sutiles variaciones de las corrientes de aire invisibles, como los ejemplos observados sobre la isla Guadalupe de México en 2012 y sobre la isla Bear de Svalbard en 2023.

Lo que parece un doble arco iris, pero en realidad es una «gloria» deformada, brilla en el cielo sobre la isla Guadalupe, en México, en 2012, mientras unos raros vórtices de Von Kármán se alejan de la masa continental. Crédito de imagen: NASA / Terra / MODIS / Jeff Schmaltz
Sin embargo, en esta foto, las estelas tenues son sustituidas por una serie de agujeros concentrados, o huecos, dentro de las nubes. Probablemente se deba a una cobertura nubosa excepcionalmente densa, que solo puede romperse en el centro de cada sección giratoria dentro de la corriente del vórtice.
El pico Mawson es más pequeño que la mayoría de los picos que producen regularmente vórtices de von Kármán, por lo que es un poco más raro que aparezcan remolinos de nubes allí. Sin embargo, la isla Heard ha producido corrientes de vórtices más tradicionales en el pasado, como la que se muestra en noviembre de 2015.
¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.
Por: CodigoOculto.com
0 comentarios