A principios de la década de 1950, los astrónomos del Palomar Observatory, en California, captaron imágenes del cielo nocturno que revelaban algo peculiar: objetos fugaces, similares a estrellas, que aparecían y desaparecían en cuestión de minutos. Estos “transitorios”, como los llaman los científicos, fueron avistados durante el primer Palomar Observatory Sky Survey, un proyecto que fotografió los cielos antes del lanzamiento del primer satélite artificial en 1957.
Un estudio reciente realizado por los investigadores Stephen Bruehl, del Vanderbilt University Medical Center, y Beatriz Villarroel, de Nordita, en Suecia, sugiere que estos misteriosos destellos podrían estar relacionados con dos fenómenos sorprendentes: los ensayos nucleares en superficie y los informes de fenómenos anómalos no identificados, comúnmente conocidos como UAP u OVNIs.
Los investigadores revisaron un enorme conjunto de datos que abarca desde noviembre de 1949 hasta abril de 1957, analizando más de 100.000 transitorios detectados en las imágenes del estudio del cielo.
Estos transitorios eran fuentes brillantes y puntiformes que aparecían en una fotografía pero no en las imágenes tomadas justo antes o después, lo que descartaba que se tratara de estrellas u otros cuerpos celestes conocidos.
El equipo se preguntó si estas breves apariciones podrían estar relacionadas con la actividad humana en la Tierra, concretamente con los ensayos nucleares realizados por Estados Unidos, la Unión Soviética y Gran Bretaña, o con la ola de avistamientos de OVNIs registrados durante el mismo periodo.
Para investigar esto, recopilaron un registro detallado de 2.718 días, anotando cuándo aparecían los transitorios, cuándo se realizaban los ensayos nucleares y cuándo se documentaban los avistamientos de OVNIs en una base de datos exhaustiva llamada UFOCAT.
Los días comprendidos en un intervalo de tres días alrededor de una prueba nuclear —es decir, el día de la prueba más el día anterior y el posterior— tenían un 45 % más de probabilidades de presentar transitorios que otros días. Además, en esos mismos días, el número de transitorios era significativamente mayor, lo que sugiere una posible relación entre las explosiones nucleares y estos objetos fugaces en el cielo.
El estudio reveló que los días en los que se observaba al menos un transitorio, el número de informes de OVNIs era notablemente mayor. Por cada avistamiento adicional de OVNIs registrado en un día determinado, el número de transitorios aumentaba en aproximadamente un 8.5 %.
Este patrón se mantuvo incluso cuando los investigadores tuvieron en cuenta el hecho de que los informes de OVNIs eran comunes, ya que se producían en casi el 90 % de los días estudiados.

Esta amplia vista muestra la región del cielo, en la constelación de Acuario, donde se encuentra la galaxia enana Kinman. Esta vista se ha creado a partir de imágenes que forman parte del Digitized Sky Survey 2. Crédito de imagen: ESO / Digitized Sky Survey 2. Acknowledgment: Davide De Martin
La relación era más fuerte cuando tanto una prueba nuclear como un avistamiento de OVNIs tenían lugar el mismo día, lo que sugiere que estos eventos podrían amplificar sus efectos mutuos sobre los transitorios.
Una observación particularmente convincente se produjo en julio de 1952, cuando aparecieron múltiples transitorios en imágenes de observación del cielo durante dos fines de semana consecutivos. Estas fechas coincidieron con una famosa serie de avistamientos de OVNIs sobre Washington D. C., donde se vieron objetos tanto a simple vista como en el radar durante horas.
Los investigadores especulan que algunos transitorios podrían ser OVNIs en la órbita de la Tierra, reflejando la luz solar o emitiendo luz al descender a la atmósfera, lo que podría provocar avistamientos en tierra.
El estudio no afirma que los transitorios sean definitivamente OVNIs o que estén causados por pruebas nucleares, pero descarta explicaciones más simples, como defectos en las placas fotográficas.
A diferencia de las estelas que podrían ser resultado de efectos atmosféricos, estos transitorios aparecieron como puntos distintos, lo que sugiere que se trataba de objetos a gran altitud o en órbita.
FT: scitechdaily | anom
¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.
Por: CodigoOculto.com
0 comentarios