China presenta la turbina eólica flotante más grande del mundo, capaz de soportar tifones en alta mar
Publicado el 15 Jul 2025
© Imagen: News.CN

China ha presentado la turbina eólica flotante de accionamiento directo más potente del mundo, lo que supone un gran avance en la innovación en materia de energías renovables.

La unidad de 17 megavatios ha sido desarrollada por las empresas estatales China Huaneng Group y Dongfang Electric Corporation. La semana pasada salió oficialmente de la cadena de producción en Fuqing, una ciudad costera de la provincia de Fujian.

La turbina eólica no solo es grande, es enorme. Con una altura de más de 152 metros, el buje alcanza casi la altura de un edificio de 50 pisos. El diámetro del rotor es de 262 metros y cubre una superficie de unos 53.000 metros cuadrados. Eso equivale aproximadamente a 7.5 campos de fútbol estándar.

Según China Huaneng Group, es capaz de generar 68 millones de kilovatios-hora de electricidad limpia al año, lo que significa que una sola unidad puede proporcionar energía suficiente para aproximadamente 40.000 hogares. Se espera que se instale en las aguas de Yangjiang, en la provincia de Guangdong, donde se someterá a pruebas reales en alta mar.

Diseñada para condiciones extremas

Lo que hace que esta turbina eólica sea especialmente significativa no es solo su tamaño o su potencia, sino su ingeniería. Diseñada para funcionar de forma fiable en entornos marinos hostiles, la plataforma flotante está construida para soportar condiciones marítimas extremas, incluyendo olas de más de 24 metros y vientos de fuerza 17, equivalentes a un tifón.

Su exclusivo sistema de estabilización garantiza la generación de energía incluso cuando la plataforma se inclina significativamente.

Liu Xin, director de la división de energía eólica marina del Instituto de Investigación de Energía Limpia de China Huaneng, dijo en un comunicado:

“Esta turbina está diseñada con un sistema de detección inteligente integrado.

Permite un control holístico de la estabilidad, lo cual es esencial para un funcionamiento seguro y eficiente en entornos marinos complejos”.

La turbina eólica flotante de accionamiento directo más potente del mundo, situada en Fuqing, Fujian (China)

La turbina eólica flotante de accionamiento directo más potente del mundo, situada en Fuqing, Fujian (China). Crédito de imagen: Dongfang Electric Corporation

Los ingenieros chinos también lograron una tasa de disponibilidad operativa de más del 99 %, lo que demuestra que este sistema puede permanecer conectado de forma constante a pesar de las condiciones meteorológicas adversas.

Detrás de esta fiabilidad se esconden una serie de avances revolucionarios. El equipo de desarrollo creó una tecnología avanzada de simulación de acoplamiento y modelos de prueba de alta fidelidad para sistemas eólicos flotantes, un ámbito anteriormente dominado por innovadores europeos.

Totalmente fabricado en China

Un aspecto especialmente destacable de este proyecto es su cadena de suministro totalmente nacional. Todos los componentes básicos, incluidas las palas, los generadores y los transformadores, se fabricaron en China. Esto incluye el primer cojinete de eje principal de gran diámetro de China, que se integró en el diseño final de la turbina.

Esta innovación propia reduce la dependencia de los proveedores extranjeros y respalda el objetivo nacional de fortalecer la industria de la energía limpia. A medida que se intensifica la competencia mundial en el sector de la energía eólica marina flotante, contar con una base tecnológica autosuficiente le da a China una ventaja poderosa.

El éxito de la turbina también tiene implicaciones más amplias para la estrategia energética de China. Las aguas costeras (de 5 a 50 metros de profundidad) ofrecen hasta 500 gigavatios de capacidad eólica. Pero las zonas de aguas profundas de China pueden albergar entre tres y cuatro veces más potencial energético, según el instituto de investigación energética de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma del país.

Turbina eólica

Crédito de imagen: stdaily.com

Aprovechar el potencial eólico de las aguas profundas

A nivel mundial, más del 80 % de los recursos eólicos marinos se encuentran en aguas de más de 60 metros de profundidad, según datos del Consejo Mundial de Energía Eólica (GWEC, por sus siglas en inglés). Ahí es donde entran en juego las turbinas flotantes.

Las turbinas de fondo fijo tradicionales tienen dificultades a tales profundidades. Los sistemas flotantes, por el contrario, pueden anclarse en aguas mucho más profundas, lo que amplía el alcance de la energía eólica marina a zonas antes inaccesibles.

El GWEC informa de que se espera que la capacidad instalada mundial de energía eólica flotante alcance los 278 megavatios a finales de 2024.

Entre los países que lideran esta iniciativa se encuentran Noruega, el Reino Unido, China y Francia. A medida que estos pioneros amplían su despliegue, la carrera por dominar la energía eólica flotante ha comenzado oficialmente.

[FT: globaltimes]

¿Te gustó este contenido? Te invito a compartirlo con tus amigos. Síguenos en nuestra Página de Facebook, para recibir a diario nuestras noticias. También puedes unirte a nuestro Grupo Oficial y a nuestra comunidad en Telegram. Y si crees que hacemos un buen trabajo, considera apoyarnos.

Por: CodigoOculto.com

Redacción CODIGO OCULTO

Redacción CODIGO OCULTO

Autor

La verdad es más fascinante que la ficción.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síguenos y únete en nuestras redes sociales

Apoya nuestro trabajo

Con tu ayuda podremos seguir creando contenidos e informándote a diario. Apoya nuestro trabajo. ¡Gracias!

SUSCRÍBETE GRATIS A NOTICIAS

Síguenos en Telegram

Conócenos

Código oculto

La historia y sus misterios, civilizaciones antiguas, Ovnis, Vida extraterrestre, Complots. Información alternativa para liberar mentes. Leer más

Obras registradas

Safe Creative #1803242717113

Sitios recomendados

Exploración OVNI

También te podría interesar…